Falan podría albergar una de las mayores reservas de plata en Colombia
Falan podría albergar una de las mayores reservas de plata en Colombia
Suministrada
22 Sep 2025 05:43 PM

Falan podría albergar una de las mayores reservas de plata en Colombia

Laura Daniela
Reyes Martínez
El alcalde confirmó que una empresa con licencia oficial adelanta exploraciones en más de 2.400 hectáreas del municipio

En el municipio de Falan, norte del Tolima, avanza un proceso de exploración minera que podría marcar un antes y un después para la región. Según el alcalde Forley Munevar, una empresa legalmente constituida adelanta desde hace más de cinco años estudios en el territorio con licencias otorgadas por el Ministerio de Minas y Energía y planes ambientales aprobados por Cortolima.

El mandatario explicó que se trata de un proceso de exploración y no de explotación, una diferencia clave que en ocasiones genera confusión en la comunidad. “Mucha gente habla de explotación, pero lo que hoy existe es exploración. Apenas se están adelantando los estudios para determinar la viabilidad del proyecto”, precisó.

La exploración cubre más de 2.400 hectáreas del municipio, en las que se han adelantado análisis técnicos y ambientales. Los resultados preliminares hablan de la existencia de una beta de plata de gran importancia, que podría estar entre las reservas más grandes del país. Este hallazgo despierta interés no solo en el ámbito local, sino también en el nacional e internacional, por la creciente demanda de este mineral en sectores estratégicos.

Hoy en día, la plata es un mineral altamente valorado debido a su papel en la producción de paneles solares, pieza clave para la transición energética que adelanta Colombia y el mundo. Además, mantiene su relevancia en la industria joyera y otros sectores productivos.

El alcalde señaló que este hallazgo abre la posibilidad de convertir a Falan en un centro de innovación y conocimiento. De hecho, se ha proyectado la creación de un centro universitario latinoamericano, desde donde se investigue y enseñe la transformación de la plata, con miras a consolidar procesos que permitan no solo la extracción, sino también la industrialización y valor agregado en el territorio.

Sin embargo, la noticia también despierta inquietudes. El municipio de Falan se caracteriza por ser una zona de alta riqueza hídrica, especialmente en sus veredas altas, lo que convierte la discusión en un tema sensible. “La minería siempre carga un estigma, sobre todo por los impactos de la minería ilegal. En nuestro caso, la preocupación mayor es el agua. Somos una esponja hídrica, y eso nos obliga a ser cuidadosos y vigilantes”, expresó el mandatario.

De acuerdo con Munevar, hasta ahora el proceso cuenta con la supervisión estricta de entidades nacionales y regionales, entre ellas la Contraloría, Procuraduría, Cortolima y el propio Ministerio de Minas. “Esto garantiza que se estén cumpliendo los parámetros ambientales y legales, aunque siempre habrá sectores que apoyen y otros que rechacen el proyecto. Todas las opiniones son respetables y por eso hemos priorizado la socialización con las comunidades”, agregó.

En cuanto a los tiempos, el alcalde recordó que la licencia de exploración se proyecta hasta por 10 años. Actualmente, la empresa apenas completa la mitad de ese plazo, lo que significa que todavía quedan varios años de estudios antes de que se pueda tomar una decisión sobre la explotación.

Para el mandatario, cualquier decisión futura deberá basarse en información técnica clara y en un proceso de consulta con las comunidades. “No puedo decir hoy si conviene o no conviene. Sería adelantarnos a procesos que todavía desconocemos. Lo que sí sabemos es que el mineral está ahí y que su aprovechamiento podría convertirse en una oportunidad para el desarrollo local”, afirmó.

Munevar concluyó que, de llegar a consolidarse un proyecto de explotación bajo las condiciones legales y ambientales adecuadas, las regalías podrían convertirse en un recurso vital para financiar obras de infraestructura, inversión social y desarrollo rural en el municipio. “Hoy la comunidad nos pide más obras, más inversión, y las regalías podrían ser una fuente clave para responder a esas necesidades”, señaló.

La exploración en Falan, en suma, abre un debate entre el desarrollo económico y la protección ambiental, un dilema que deberá resolverse con participación ciudadana, vigilancia institucional y transparencia en cada paso del proceso.

Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

 

¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí 

Fuente
Alerta Tolima