Cierran cinco locales en el Tolima por venta de licor adulterado y cigarrillos de contrabando
Cierran cinco locales en el Tolima por venta de licor adulterado y cigarrillos de contrabando
Suministrada
22 Sep 2025 05:11 PM

Cierran cinco locales en el Tolima por venta de licor adulterado y cigarrillos de contrabando

Laura Daniela
Reyes Martínez
Operativos de control dejaron cinco establecimientos sellados y la incautación de mercancía ilegal

El Tolima volvió a ser escenario de operativos contra el contrabando que dejaron como resultado el cierre de cinco establecimientos comerciales y la incautación de más de 100 productos ilegales, entre ellos botellas de licor adulterado y cigarrillos sin las estampillas oficiales que garantizan su legalidad.

Las acciones, adelantadas por el Grupo Operativo Anticontrabando del Tolima (GOAT) con el apoyo de la Policía Nacional, se desarrollaron en los municipios de Mariquita, Armero Guayabal, Dolores, Alpujarra y en el barrio San Pedro Alejandrino de Ibagué. Allí se inspeccionaron 123 negocios, algunos de los cuales ofrecían mercancía con sellos falsos o traída de otros departamentos, sin cumplir con los requisitos exigidos en el Tolima.

Según los reportes, en Mariquita y Armero se detectaron las situaciones más críticas. En estos lugares las autoridades aplicaron el artículo 94 de la Ley 1801 de 2016, que contempla el cierre temporal de establecimientos sorprendidos comercializando licor adulterado o cigarrillos de contrabando. Los locales fueron sellados en presencia de la comunidad como medida inmediata para frenar la venta de productos que ponen en riesgo la salud de los consumidores.

El balance entregado por los funcionarios señala que durante los procedimientos se decomisaron más de 100 productos ilegales, en su mayoría botellas de licor y cajetillas de cigarrillos. Estos artículos, además de representar un riesgo sanitario, afectan directamente la economía del departamento, pues los impuestos recaudados por su venta legal están destinados principalmente a la financiación del sistema de salud.

Los operativos no solo se enfocaron en la incautación de mercancía. También incluyeron jornadas pedagógicas con comerciantes, en las que se explicó cómo identificar productos legales y se advirtió sobre las sanciones que establece la ley para quienes insistan en comercializar mercancía de contrabando. Las autoridades recalcaron que las estampillas oficiales son el sello de garantía que asegura que el producto ha cumplido con todos los procesos legales.

Más allá de lo sancionatorio, la campaña busca frenar el impacto del contrabando en la región. La venta irregular de licores y cigarrillos no solo genera pérdidas millonarias para el departamento, sino que abre la puerta a productos de dudosa procedencia que pueden contener componentes nocivos para la salud. Las autoridades recordaron casos en los que el consumo de licor adulterado ha provocado intoxicaciones masivas e incluso muertes en otras zonas del país.

La jornada de control fue respaldada por la Federación Nacional de Departamentos y la Gobernación del Tolima, entidades que insisten en la importancia de mantener la vigilancia permanente en los puntos de expendio de este tipo de productos. Aunque en esta ocasión solo cinco locales fueron cerrados, los operativos seguirán de manera constante en distintas localidades del departamento.

En el barrio San Pedro Alejandrino de Ibagué, los uniformados y funcionarios de rentas revisaron minuciosamente tiendas y bares, recordando a los comerciantes que vender productos ilegales implica no solo sanciones económicas, sino también la pérdida de confianza por parte de los clientes y la comunidad.

Las autoridades hicieron un llamado a los consumidores para que sean parte de la solución. “Exigir productos con estampilla legal es la mejor manera de proteger su salud y apoyar los recursos del departamento”, señalaron los voceros del operativo.

Con el lema “Con seguridad legal en el territorio”, las entidades participantes reiteraron que este tipo de acciones no se detendrán y que los controles serán cada vez más estrictos. El mensaje final fue claro: en el Tolima no hay espacio para la comercialización de licores adulterados ni cigarrillos de contrabando.

Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

 

¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí 

Fuente
Alerta Tolima