
La inseguridad y la polarización marcan la agenda nacional en el Festival de las Ideas
El Festival de las Ideas 2025, realizado en Villa de Leyva, Boyacá, congregó a más de 300 líderes de distintos sectores del país en un espacio de reflexión sobre los principales retos que enfrenta Colombia. Entre los asuntos más discutidos estuvo la creciente preocupación por la seguridad en las regiones, así como la polarización política que divide al país y limita los procesos de desarrollo.
Durante el evento, se destacó la necesidad de que el sector privado, el sector público y la academia trabajen de manera articulada. Este llamado a la unión busca enfrentar los problemas estructurales que hoy afectan a las comunidades y potenciar el desarrollo económico regional. Para varios de los asistentes, la visión central es que Colombia no puede seguir construyéndose únicamente desde Bogotá, sino que debe mirar con atención a las dinámicas de las regiones.
Uno de los puntos más sensibles fue la seguridad. De acuerdo con las intervenciones, la inseguridad se ha convertido en una de las mayores preocupaciones de la ciudadanía, pues afecta tanto a gobernantes como a la población en general. Se planteó que este fenómeno no solo deteriora la confianza en las instituciones, sino que también incrementa la sensación de vulnerabilidad en las comunidades rurales y urbanas.
A este panorama se suma la polarización política, identificada como otro de los grandes males que aquejan al país. Los asistentes coincidieron en que los discursos de odio profundizan la división entre los colombianos y frenan los consensos necesarios para avanzar en políticas públicas efectivas. Se insistió en que es momento de superar las diferencias ideológicas y concentrarse en lo que verdaderamente genera oportunidades de progreso: la unidad nacional y el trabajo conjunto por el desarrollo económico.
En este escenario también se abordó el futuro político inmediato del país. Se recalcó que Colombia necesita un presidente visionario, capaz de unir a la nación y gobernar desde el territorio. El próximo liderazgo debe garantizar que las decisiones no se tomen únicamente desde un escritorio en la capital, sino que respondan a las realidades y necesidades de las regiones. Esta reflexión apunta a que la desconexión entre el gobierno central y las comunidades territoriales ha sido una de las causas de la persistente inequidad social.
Otro tema que cobró relevancia fue el papel de la juventud en la política. Con la elección de los Consejos Municipales de Juventud en el horizonte, se hizo un llamado a los jóvenes a participar activamente en la construcción del país. Se enfatizó en que son ellos quienes tienen en sus manos las decisiones que marcarán el rumbo político de Colombia en los próximos años. La invitación es clara: involucrarse, opinar y generar propuestas que fortalezcan la democracia desde los espacios locales.
El Festival de las Ideas 2025 cerró con la reflexión de que Colombia enfrenta un momento decisivo. El país no solo debe responder a las demandas de seguridad, sino también encontrar fórmulas para superar la polarización y abrir el camino hacia un liderazgo incluyente y territorial. La articulación entre empresarios, instituciones públicas y academia aparece como el punto de partida para lograr transformaciones reales y sostenibles.
En conclusión, las discusiones de Villa de Leyva dejaron un mensaje claro: Colombia necesita unidad para avanzar. La seguridad, la cohesión social y la participación juvenil son piezas fundamentales para dejar atrás la división y encaminar al país hacia un futuro con más oportunidades desde las regiones.
Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí