Directora de Cortolima fue excluida de mesa técnica clave sobre uso del agua
Directora de Cortolima fue excluida de mesa técnica clave sobre uso del agua
Suministrada
29 Jul 2025 01:49 PM

Cortolima insiste en ajustar fórmula del cobro por uso del agua, pero el Ministerio no la escuchó

Laura Daniela
Reyes Martínez
Aunque fue invitada la directora de Cortolima no pudo intervenir

En un hecho que generó molestia en sectores institucionales del Tolima, la directora de la Corporación Autónoma Regional del Tolima, Cortolima, Olga Lucía Alfonso Iannini, no tuvo la oportunidad de intervenir en el espacio de diálogo convocado este martes por el Ministerio de Ambiente como parte de los acuerdos con el Comité Nacional de Paro Arrocero. La funcionaria, quien fue invitada por la gobernadora Adriana Magali Matiz, asistió con el objetivo de exponer una propuesta técnica sobre la necesidad de una fórmula diferencial en el cálculo de la Tasa por Uso del Agua (TUA), tema clave para el futuro de la producción agrícola del departamento.

Desde hace más de un año, Cortolima viene solicitando al Gobierno Nacional la instalación de una mesa técnica donde se pueda discutir la revisión del actual esquema de cobro por uso del recurso hídrico. La corporación ha planteado que el modelo vigente no contempla variables fundamentales del contexto regional, como la intensidad del uso agrícola, la disponibilidad real del recurso, las dinámicas de los distritos de riego, ni el impacto climático que afecta directamente la sostenibilidad de la actividad productiva.

“Este tema se debe abordar en un trabajo técnico con las autoridades ambientales y los distritos de riego. Por solicitud nuestra, tenemos una agenda mañana en la que esperamos empezar a trabajar, porque tenemos muchas inquietudes y muchos aportes que hacer”, afirmó la directora de Cortolima, luego de quedar por fuera del orden del día en la reunión.

La ausencia de espacio para su intervención fue interpretada como una señal de que el Ministerio sigue sin abrirse a una discusión técnica y participativa sobre la Tasa por Uso del Agua, especialmente en territorios como el Tolima, donde el sector arrocero es fundamental para la economía regional. A pesar de haber sido una de las pocas autoridades ambientales presentes, Cortolima no fue escuchada en una mesa donde justamente se abordaba la problemática del uso del agua en la agricultura.

Actualmente, la TUA se calcula con base en una fórmula definida a nivel nacional que, según Cortolima, no se ajusta a las realidades específicas del uso colectivo del recurso, como ocurre en los distritos de riego. En regiones agrícolas, donde los cultivos requieren grandes cantidades de agua para subsistir, el esquema actual puede traducirse en tarifas desproporcionadas que castigan al productor, sin reconocer los esfuerzos de conservación o el contexto ambiental de cada zona.

La directora explicó que su intención no era solo abogar por el sector arrocero, sino plantear una alternativa para toda la producción de alimentos que depende del recurso hídrico y enfrenta desafíos comunes. “No estamos pidiendo una exención, sino una fórmula justa, que considere el contexto técnico y ambiental de cada región”, reiteró.

El Ministerio de Ambiente, por su parte, anunció durante la jornada que trabaja en la expedición de una circular relacionada con la TUA, aunque no brindó mayores detalles sobre su contenido ni sobre si contempla modificaciones metodológicas o participación de las CAR en su construcción. Esta postura dejó incertidumbre entre las autoridades ambientales regionales, que insisten en que una decisión de este tipo no puede ser tomada de forma centralizada sin tener en cuenta el conocimiento técnico del territorio.

Desde Cortolima se confirmó que este miércoles se realizará una reunión técnica, gestionada por insistencia de la corporación, con la esperanza de iniciar un trabajo conjunto y sistemático que permita revisar el modelo actual. Para la autoridad ambiental del Tolima, este es un paso necesario si se quiere garantizar un equilibrio entre el aprovechamiento del recurso y la sostenibilidad de la actividad productiva.

El Tolima es uno de los departamentos con mayor presión hídrica del país debido al uso agrícola, y al mismo tiempo es líder en la producción de arroz. Esta doble condición ha motivado a la corporación a impulsar una discusión técnica sobre tarifas diferenciales que reconozcan los retos locales en la gestión del agua.

La exclusión de Cortolima de este primer espacio de diálogo fue vista por distintos actores regionales como un error político y técnico, en un momento donde la sostenibilidad del agua debe ser discutida con todos los sectores involucrados. La expectativa ahora está puesta en que el encuentro técnico de este miércoles permita retomar el diálogo con seriedad, y que las voces de las regiones finalmente sean escuchadas en la toma de decisiones que afectan directamente sus capacidades productivas y ambientales.

Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

 

¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí 

Fuente
Alerta Tolima