Una de las principales tareas misionales de Cortolima es la preservación de los recursos naturales en el departamento del Tolima, justamente uno de los procesos que facilita la integración de la comunidad con los entes públicos y privados es el del “Fomento Forestal” perteneciente a la subdirección de desarrollo ambiental, que tiene como funciones primordiales la administración de los viveros de la entidad, así como la producción y el suministro de material forestal, entregado principalmente para la protección del recurso hídrico en el territorio.
Leer También: Enfermero del hospital de Honda intentó suicidarse inyectándose una gran cantidad de medicamento
En ese sentido durante el primer semestre de este año la corporación, mediante este proceso, ha adelantado la entrega de 70 mil plántulas nativas a gran parte de los municipios con el objetivo de adelantar reforestaciones en lugares estratégicos para conservación de fuentes hídricas o recuperación de las mismas.
Precisamente la más reciente entrega de material forestal fue para la comunidad indígena Akiras del sol, ubicada en la Isla del sol de la represa del municipio de Prado, quienes se vincularon al programa de protección y conservación del recurso hídrico con la siembra de mil plántulas de guadua para fortalecer las quebradas “La secreta” y “Chipa de tena” que benefician los acueductos de esta comunidad.
Esta comunidad indígena también recibió de Cortolima una valla informativa en la represa para generar conciencia ambiental en el manejo adecuado de los residuos por parte de los turistas y habitantes del sector.
Le puede interesar:
- Millonario caso de fleteo se registró anoche en una estación de gasolina de Ibagué
- Enfermero del hospital de Honda intentó suicidarse inyectándose una gran cantidad de medicamento
- Delincuentes armados se llevaron cerca de dos millones de un casino en Ibagué
- Hallazgos por 350 millones evidenció la Contraloría en el Hospital Veterinario de la UT
- Universitario habría abusado de una menor y acosado por Facebook