Convocatoria “Tolima sobre Tablas”
Convocatoria “Tolima sobre Tablas”
Gobernación del Tolima
21 Oct 2025 05:08 PM

Convocatoria “Tolima sobre Tablas” abre espacio para el talento escénico y musical del departamento

Iván Santiago
Rojas
La convocatoria “Tolima sobre Tablas” seleccionará una propuesta escénico-musical para el Festival Folclórico Colombiano 2026.

La convocatoria busca promover el arte escénico-musical en el marco del Festival Folclórico Colombiano

La Gobernación del Tolima abrió oficialmente la convocatoria “Tolima sobre Tablas”, dirigida a agrupaciones artísticas del departamento interesadas en participar en la versión 52 del Festival Folclórico Colombiano. La iniciativa, impulsada por la Secretaría de Cultura y Turismo, busca exaltar el talento escénico y musical local mediante la selección de una propuesta de inspiración folclórica que se presentará en una función especial en el Teatro Tolima.

El objetivo principal de esta convocatoria es visibilizar y proyectar a los artistas tolimenses en el escenario cultural más emblemático del departamento, fortaleciendo la circulación y reconocimiento de las expresiones escénico-musicales de la región. El proceso se desarrollará entre octubre y diciembre de 2025, en cumplimiento de lo establecido por la Ley General de Cultura en materia de fomento y apoyo al arte.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 20 de noviembre de 2025

Las agrupaciones interesadas podrán postularse desde el 20 de octubre hasta el 20 de noviembre de 2025, a través de un formulario en línea dispuesto por la Gobernación del Tolima. La evaluación de las propuestas se realizará entre el 21 de noviembre y el 14 de diciembre, y los resultados serán anunciados el 15 de diciembre de 2025.

La convocatoria está orientada a colectivos conformados por bailarines, músicos y actores con un mínimo de tres años de trayectoria, que trabajen desde la fusión de danza, música y teatro con enfoque en el folclor tolimense. Se exige que la propuesta integre música en vivo y refleje un alto nivel de calidad técnica, originalidad y pertinencia cultural.

No podrán participar las agrupaciones que hayan hecho parte de la programación del Teatro Tolima durante el Festival Folclórico Colombiano 2025, a fin de promover la renovación de artistas y la inclusión de nuevas propuestas en el escenario central del certamen.

El colectivo seleccionado recibirá un estímulo económico como reconocimiento artístico

La agrupación ganadora recibirá un estímulo económico único de 15 millones de pesos, como reconocimiento y apoyo a la producción técnica de su obra escénico-musical. Este incentivo no representa un vínculo contractual con la entidad y no cubre gastos de transporte, alojamiento o alimentación, por lo que se destina exclusivamente al fortalecimiento artístico y logístico del montaje.

La obra seleccionada deberá tener una duración de entre 40 y 50 minutos, incorporar recursos teatrales, coreográficos y musicales, y reflejar la identidad cultural tolimense desde una visión contemporánea. Con esta iniciativa, la Gobernación del Tolima reafirma su compromiso con la promoción de las artes escénicas y la apertura de espacios para la creación regional.

El proyecto busca que las agrupaciones participantes fortalezcan sus procesos creativos y proyecten su talento en un escenario que, año tras año, reúne a los principales exponentes del folclor colombiano.

Los criterios de evaluación priorizan calidad, coherencia y pertinencia cultural

La Secretaría de Cultura y Turismo definió una serie de criterios técnicos y artísticos para la selección de la propuesta ganadora. Entre ellos se encuentran la coherencia estética y narrativa (25%), la calidad artística (25%), la originalidad (20%), la pertinencia cultural (20%) y la trayectoria de la agrupación (10%).

Este sistema de evaluación permitirá reconocer proyectos que integren creatividad, excelencia técnica y autenticidad cultural. La convocatoria está orientada a estimular el desarrollo de montajes que fortalezcan la identidad tolimense y que promuevan la profesionalización del sector escénico regional.

La presentación final se llevará a cabo en el Teatro Tolima, dentro de la programación central del Festival Folclórico Colombiano 2026, uno de los eventos más representativos del país en materia de tradición y cultura popular.

Documentación requerida y proceso de inscripción en línea

Las agrupaciones interesadas deberán diligenciar un formulario digital y anexar la documentación solicitada, que incluye el dossier artístico, sinopsis de la obra, requerimientos técnicos y un video resumen de máximo 10 minutos. Estos materiales permitirán al jurado conocer los detalles conceptuales, escénicos y musicales de cada propuesta.

Los formularios y bases de la convocatoria pueden consultarse en los siguientes enlaces oficiales:

🔗 Formulario de inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfAcMtgVxQGL1FkNmw-PDZK9M5kUlMdzOns5C-dqM3aB1BXdQ/viewform?usp=header

Bases del concurso: https://drive.google.com/file/d/1j2KnrufAtwEK9-_Je7-6fMgRVlpZTRqM/view?usp=sharing

Esta convocatoria busca reafirmar el compromiso institucional con el fomento del arte y la cultura, ofreciendo escenarios de visibilidad al talento tolimense y fortaleciendo el tejido artístico del departamento.

Fuente
Alerta Tolima