
Cierre de fronteras y toque de queda, medidas en el Tolima para puentes festivos
Frente a las inquietudes que existen en medio de la pandemia Coronavirus Covid-19 y las posibles medidas de seguridad que se puedan adoptar por las autoridades departamentales y municipales, tenido como base la solicitud de varios sectores de apertura gradualmente la economía, el Gobernador, Ricardo Orozco Valero, reveló que se estudian las estrategias para los tres puentes festivos que se avecinan en el país.
Leer: Ibagué mantendrá medidas durante puente festivo
Según Orozco "frente a la apertura económica que gradualmente ha venido autorizando el gobierno nacional en medio de la pandemia Covid-19, estamos revisando la posibilidad con los alcaldes y alcaldesas de tomar otras medidas frente a estos puentes festivos que se vienen, pero obviamente nos toca ser muy analíticos para no ir en contravía de una medida del orden nacional, por ejemplo lo que pasó con el alcalde de El Espinal Juan Carlos Tamayo cuando contrario una medida frente a lo que existía a nivel nacional con una municipal de apertura la Catedral, entonces nos toca ser muy juiciosos en la revisión jurídica, porque cada medida que tomemos en el territorio debe estar avalada por el Ministerio del Interior a nivel nacional".
Frente a si al gobernador le preocupan las medidas que ha venido adoptando el Gobierno Nacional en medio de la pandemia Covid-19 aperturando gradualmente la economía sin que aún se llegue a la curva más alta de la enfermedad, Orozco respondió. "Estamos en un nivel donde los gobernadores y los alcaldes hemos dado unos lineamientos con el gobierno nacional y ya depende exclusivamente de los ciudadanos en el uso de todas las medidas de bioseguridad, distanciamiento mínimo dos metros, el uso de tapabocas y las medidas que debemos tomar estos puentes festivos, lo haré acorde a los lineamientos del gobierno nacional", afirmó el mandatario departamental.
También: Tenga en cuenta su pico y cédula para hoy viernes
Y agregó. "Si usted me dice si me da tranquilidad o preocupación, yo creo que el hecho de ir aperturando el país, se han dado cuenta que han subido los contagios, hablando de la curva máxima de la pandemia que estaría entre el mes de agosto y septiembre. Pero lo más importante es la responsabilidad que cada uno tengamos como ciudadanos en las medidas de bioseguridad", concluyó Orozco.