Cierran 12 locales y decomisan más de 2.700 productos ilegales en Tolima
Cierran 12 locales y decomisan más de 2.700 productos ilegales en Tolima
Suministrada
18 Sep 2025 05:38 PM

Cierran 12 locales y decomisan más de 2.700 productos ilegales en Tolima

Laura Daniela
Reyes Martínez
Gobernación y autoridades refuerzan la lucha contra el contrabando con cierres, decomisos y campañas de prevención en todo el departamento.

El contrabando de cigarrillos y licores sigue siendo una de las principales amenazas para la economía formal y la salud pública en el Tolima. En apenas 28 días de operativos, las autoridades departamentales reportaron la aprehensión de más de 2.700 productos ilegales y el cierre de 12 establecimientos comerciales en diferentes municipios, lo que marca un nuevo golpe contra las redes de ilegalidad que afectan al territorio.

Los resultados fueron socializados durante la instalación del primer Comité Interinstitucional Antievasión 2025, una mesa de trabajo que reúne a entidades como la Secretaría de Hacienda, la DIAN, la Policía del Tolima, la Policía Metropolitana de Ibagué, la Fiscalía, el CTI y la Seccional de Tránsito y Transporte, entre otras instituciones. El objetivo es articular esfuerzos para cerrar el cerco a quienes promueven la venta y distribución de productos adulterados o de contrabando.

De acuerdo con la Secretaría de Hacienda del Tolima, Carol Andrea Páramo García, los operativos han permitido detectar mercancía con estampillas falsas, botellas adulteradas, cigarrillos sin certificación y licores de dudosa procedencia. “El llamado a los comerciantes es a que no se dejen tentar por precios bajos, porque muchas veces detrás de esos productos hay contrabando o adulteración que representa un riesgo para la salud y además es un delito”, aseguró la funcionaria.

El informe reveló que en el primer mes de funcionamiento del Grupo Operativo Anticontrabando del Tolima, creado en agosto, se realizaron 475 visitas de inspección a establecimientos en 12 municipios, incluida Ibagué. En estos procedimientos se logró decomisar 2.018 unidades de cerveza y refajos extranjeros, 448 cajetillas de cigarrillos, 52 botellas de licores importados y 264 botellas de licores nacionales que no cumplían con la normatividad.

Uno de los puntos más relevantes es el cierre de 12 locales comerciales, una medida tomada en aplicación del artículo 94 de la Ley 1801 de 2016, que faculta a las autoridades para intervenir cuando se detectan comportamientos contrarios a la legalidad. De esos cierres, cinco se registraron en Ibagué, tres en Armero Guayabal, dos en Mariquita, uno en Carmen de Apicalá y uno en Palocabildo. En todos los casos se comprobó la comercialización de productos ilegales o adulterados que ponían en riesgo a los consumidores.

Más allá de las incautaciones, el plan incluye una estrategia pedagógica y de prevención. La Gobernación del Tolima, con apoyo de la Federación Nacional de Departamentos (FND), ha desarrollado jornadas de sensibilización en instituciones educativas y capacitaciones para comerciantes y aliados estratégicos. En 2024, más de ocho mil personas fueron capacitadas en el departamento para advertir sobre los peligros del consumo de productos ilegales y fomentar la cultura de la legalidad.

La problemática no es menor: el contrabando de licores y cigarrillos no solo reduce los ingresos del departamento, que dependen de los impuestos al consumo, sino que también expone a los ciudadanos a productos que en muchos casos no cumplen normas sanitarias. En algunos de los decomisos recientes se encontraron botellas con sedimentos y partículas en suspensión, evidencia de que eran bebidas adulteradas que podían ocasionar graves afectaciones a la salud.

Las autoridades insistieron en que este tipo de operativos se intensificarán en la temporada de fin de año, un periodo en el que aumenta la comercialización de bebidas alcohólicas y cigarrillos. La meta es garantizar que los consumidores accedan a productos legales, seguros y de calidad, reduciendo los riesgos y protegiendo los recursos que ingresan al departamento.

El Comité Antievasión también reiteró que el éxito de esta estrategia depende en gran medida de la denuncia ciudadana. Los comerciantes y consumidores tienen un papel clave al reportar actividades sospechosas y abstenerse de adquirir mercancía que no cuente con la respectiva acreditación legal.

Con el lema “Con Seguridad Legal en el Territorio”, la Gobernación del Tolima busca enviar un mensaje claro: el contrabando y la evasión fiscal no tendrán espacio en el departamento. Los resultados iniciales muestran un camino firme hacia la protección de la economía local y la defensa de la salud de los tolimenses, pero la lucha apenas comienza y será más intensa en los meses que vienen.

Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

 

¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí 

Fuente
Alerta Tolima