Giovanny Molina: “Dejan el problema en los municipios sin plan ni garantías”
Giovanny Molina: “Dejan el problema en los municipios sin plan ni garantías”
Suministrada
30 Jul 2025 05:51 PM

Asamblea del Tolima alerta por llegada desorganizada de víctimas a municipios

Laura Daniela
Reyes Martínez
Presidente de la Asamblea cuestionó al Gobierno por enviar víctimas del conflicto sin planificación a municipios del Tolima.

El presidente de la Asamblea del Tolima, Giovanny Molina Correcha, lanzó una fuerte advertencia al Gobierno Nacional por lo que considera un manejo improvisado en el traslado de víctimas del conflicto armado a distintos municipios del departamento. Según el diputado, se están asignando tierras o enviando personas a los territorios sin previa socialización, sin articulación institucional y sin garantías mínimas para que estas familias puedan comenzar una nueva vida con dignidad.

Rechazamos completamente este tipo de decisiones impuestas desde Bogotá. Las víctimas tienen derecho a ser reparadas, pero no se puede permitir que se les traslade como si fueran una carga más para los municipios, sin que haya un plan claro, sin acceso a salud, educación, empleo o proyectos productivos”, expresó Molina. El presidente de la Asamblea fue enfático en señalar que esta situación, lejos de contribuir a la reparación, revictimiza a quienes ya han sufrido profundamente los efectos del conflicto.

Los casos más recientes se han presentado en municipios como Honda, Suárez y Rovira, donde se han entregado predios a víctimas en cumplimiento de fallos judiciales, pero sin que los alcaldes ni las administraciones municipales hayan sido previamente informados o articulados con entidades del orden nacional. Molina advirtió que esta situación podría extenderse a otros municipios del Tolima en los próximos días, y que si no se toman medidas urgentes, el departamento podría enfrentar una crisis social por desbordamiento institucional.

Las víctimas están siendo soltadas en los territorios sin que exista una sola reunión de planificación, sin un diagnóstico de cuántas personas vienen, qué necesidades tienen o qué soporte institucional las va a acompañar. Se les entrega un terreno, pero no hay garantías para que puedan trabajar esa tierra, ni para acceder a servicios básicos. Eso no es reparación, eso es abandono”, añadió el diputado.

Además, Molina cuestionó duramente la forma en que el Gobierno Nacional ha venido manejando esta situación. Según dijo, los alcaldes están siendo notificados cuando ya las personas han llegado, y quedan solos, sin recursos, sin lineamientos claros ni acompañamiento técnico. “Aquí simplemente vienen, dejan a las víctimas y se van. ¿Qué pasa después? ¿Quién responde por ellas? ¿Quién las ayuda a vincularse a la vida económica, educativa, social del municipio? La realidad es que no hay respuestas”.

Frente a este panorama, la Asamblea del Tolima convocará un debate de control político en los próximos días, al que serán citadas entidades como la Unidad para las Víctimas, la Agencia Nacional de Tierras, la Secretaría del Interior del Tolima y varios alcaldes de los municipios más afectados. El objetivo será pedir explicaciones sobre lo que está ocurriendo y conocer qué proyecciones tiene el Gobierno Nacional frente a estos traslados.

Queremos que nos digan claramente qué está pasando, cuántas personas más van a llegar al departamento y qué herramientas tienen los entes locales para atenderlas. Porque si esto sigue así, va a colapsar la institucionalidad local. No es justo que el Estado nacional se lave las manos y nos deje a los territorios enfrentando solos una situación tan delicada”, afirmó Molina.

El presidente de la Duma también reiteró su respeto por las víctimas, y recordó que han sido ellas quienes han cargado históricamente con el peso de la guerra. Sin embargo, aseguró que no se puede permitir que ahora sean utilizadas como una cifra más o una formalidad jurídica. “Las víctimas merecen dignidad, acompañamiento real y oportunidades, no un lote de tierra sin futuro. El Gobierno no puede seguir improvisando con la vida de estas personas”, concluyó.

La alerta lanzada por la Asamblea busca abrir un espacio de diálogo urgente, pero también evitar que el Tolima termine convertido en un receptor improvisado de decisiones mal estructuradas desde el nivel central. Para Molina, esta es una oportunidad para corregir el rumbo y garantizar que la reparación sea real, integral y planificada, no una simple descarga institucional que genere más abandono y más dolor.

Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

 

¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí 

Fuente
Alerta Tolima