
En muchas ocasiones es bastante complicado vender productos pecuarios o agrícolas sin intermediarios, pero eso ya no será un dolor de cabeza gracias a este encuentro virtual. Rodolfo Zea, ministro de Agricultura, dio a conocer cómo será la reactivación de las Jornadas de Negocio. ¿Cuál es su propósito? Seguir sumando productores al programa de Agricultura por Contrato y cerrar el presente año con 130.000 vinculados.
Esta iniciativa nace con el fin de preservar los ingresos de pequeños y medianos productores, además de garantizar el abastecimiento de los alimentos de los colombianos; dichas jornadas permitirán que productores del agro puedan cerrar contratos con compradores.
No es un secreto que la pandemia de la COVID-19 puso en aprietos a algunos comerciantes. Esta estrategia de Agricultura por Contrato se enfocó principalmente en ofrecer las cosechas en canales que puedan comercializarse virtualmente y ya cuenta con más de 65.400 productores agropecuarios, los cuales hicieron negocios con 605 aliados.
Asimismo, en la actualidad, hay 30 plataformas en funcionamiento y más de 9.300 nuevos usuarios de 32 departamentos.
Los productos más comercializados son: acuicultura y pesca (17 %); ganadería bovina, incluidas las cadenas de leche, carne y derivados (14 %); café (13 %); frutas y hortalizas (11 %); cacao (10 %); arroz (4 %); aguacate (3 %); caucho (3 %); tabaco (3 %) y ñame (2 %).
¿Cómo inscribirse y acceder a las Jornadas de Negocios?
Los productores interesados se pueden vincular a la estrategia por medio de la página web del Ministerio de Agricultura www.minagricultura.gov.co, siguiendo estos pasos:
· Ingresar a www.minagricultura.gov.co
· Dar clic en el botón Agricultura por Contrato y luego en el botón Jornadas de Negocios.
· En la web de Jornadas de Negocios, ir a Registro.
· Llenar el formulario con los datos que pide para los productores o empresarios (contacto y características del producto).
· Agendarse en la Jornada de Negocios
· Al correo que se registró, llegará un link de conexión para el día asignado de la Jornada
· El día de la Jornada de Negocios ingresar al link para conectarse y ofrecer los productos.
· Para los productores que no tienen computador o acceso a internet, podrán inscribirse con ayuda de las secretarías de agricultura de su departamento o municipio. Además, en territorio hay funcionarios, con todas las normas de bioseguridad, que están motivando la vinculación.