Marchas en el país
Marchas en el país
Colprensa
26 Mayo 2025 01:02 PM

“No al paro”: sectores productivos en las regiones rechazan la convocatoria del 28 y 29 de mayo

Sandra
Hernández
Distintos gremios del país consideran que el paro afectará la economía, genera zozobra y tiene tintes políticos.

Empresarios, comerciantes y gremios en distintas ciudades del país advierten sobre los efectos negativos que tendría la jornada de protesta de dos días convocada por el propio gobierno de Gustavo Petro, para esta semana. Temen impactos económicos y cuestionan su sentido político.

A pocas horas del paro nacional convocado para este miércoles 28 y jueves 29 de mayo, representantes de gremios, empresarios y comerciantes de distintas regiones del país alzaron su voz para manifestar que no participarán en la jornada, al considerar que afectará la economía, genera zozobra y tiene tintes políticos.

Desde Bucaramanga, se reporta que un sector importante de empresarios y comerciantes expresa su rechazo al paro de 48 horas. Aseguran que estas movilizaciones impactan negativamente la actividad económica local.

En Barranquilla, según comerciantes, dirigentes de pequeñas empresas y concejales se suman al “no” al paro nacional. Consideran que no es el camino para tramitar inconformidades y que solo agrava los problemas económicos.

En el suroccidente del país, los gremios y empresarios consultados por La FM de RCN Radio aseguran que en Cali no se unirán a las manifestaciones. Temen que se repita la zozobra vivida hace cuatro años durante las protestas, y advierten posibles pérdidas económicas.

En Santa Marta, los gremios señala que el gremio turístico está preocupado por la posible cancelación de viajes programados. La ciudad espera visitantes en esta temporada, y el paro podría truncar su llegada.

 

En Cartagena, aunque hay expectativa frente a la postura empresarial, el director del Consejo Gremial, Juan Oliveros, aseguró que no apoyan las protestas como vía de presión para la toma de decisiones.

Desde Medellín, los gremios antioqueños rechazan las movilizaciones, argumentando que la democracia no puede verse amenazada por este tipo de acciones.

En el Cauca, los gremios económicos y sectores productivos de Popayán anunciaron que no participarán en el paro. Los bloqueos en la vía Panamericana los han dejado en crisis y consideran que más protestas agravarían la situación.

Mientras que en el sur del país, desde PastoFenalco Nariño pidió sensatez al Gobierno para evitar mayores afectaciones económicas.

En Valledupar, los gremios del Cesar respetan el derecho a la protesta, pero no participarán por los efectos negativos que tendría sobre el comercio.

En el Eje Cafetero, desde Manizales distintos sectores no apoyarán la consulta popular impulsada por el Gobierno, por considerarla un acto “politiquero”.

En Armenia, Fenalco, Cámara de Comercio y el sector transportador tampoco respaldan el paro, que califican como innecesario.

En Pereira, el sector productivo de Risaralda rechaza la convocatoria, por sus impactos en la economía y el orden público.

En Villavicencio, voceros de arroceros, hoteleros y taxistas del Meta se apartan del paro y cuestionan el llamado a respaldar la consulta popular y la reforma laboral.

Mientras que desde Ibagué, los gremios no participarán, pues creen que se trata de una convocatoria con tintes políticos que afecta al comercio.

 

Finalmente, comerciantes, ganaderos y transportadores de Córdoba no acatarán el paro de dos días convocado por el Gobierno Nacional.

Fuente
Sistema Integrado de Información