concepto tecnico favorable
concepto tecnico favorable
Suministrada
25 Mayo 2025 11:38 AM

Adriana Matiz materializa compromiso con Ibagué: luz verde para megaproyecto de El Salado

Tatty
Umaña G.
Gobernación entrega concepto técnico favorable para renovar acueducto y pavimentar Avenida El Salado en Ibagué.

Un paso decisivo hacia la transformación del noroccidente ibaguereño

La Gobernación del Tolima dio un paso fundamental en el cumplimiento de sus compromisos con la capital tolimense al entregar oficialmente el concepto técnico favorable para la ejecución del ambicioso proyecto de reposición de redes de acueducto y alcantarillado en la Avenida El Salado. Esta decisión marca el inicio de una transformación integral que beneficiará directamente a miles de ciudadanos del sector noroccidental de Ibagué.

El proyecto abarca el tramo estratégico comprendido entre las calles 103 y 172, una zona de alta densidad poblacional que requiere urgente modernización de su infraestructura hidrosanitaria. La intervención no se limita únicamente a la renovación de servicios públicos, sino que incluye la pavimentación total del corredor vial, configurando una obra de impacto multidimensional para el desarrollo urbano de la ciudad.

Articulación institucional: modelo de cooperación departamento-municipio

La gobernadora Adriana Magali Matiz enfatizó el carácter colaborativo y estratégico de esta iniciativa durante la entrega del documento técnico: "Hoy estamos cumpliéndole a Ibagué. Estamos entregando el concepto técnico favorable de una obra estratégica que transformará la movilidad y el bienestar en la zona de El Salado. Este es un esfuerzo articulado entre la Gobernación del Tolima, la Alcaldía de Ibagué y el IBAL".

Esta declaración subraya la metodología de trabajo conjunto que ha caracterizado la gestión actual, donde las barreras administrativas tradicionales entre niveles de gobierno se superan mediante coordinación efectiva. La participación del Instituto de Acueducto y Alcantarillado de Ibagué (IBAL) como actor técnico especializado garantiza la viabilidad operativa del proyecto desde su concepción.

 

Proceso técnico riguroso: transparencia en la estructuración del proyecto

Rodrigo Herrera, gerente de la Empresa Departamental de Acueducto, Alcantarillado y Aseo del Tolima (EDAT), detalló el proceso metodológico que condujo a la aprobación técnica: "Es importante contarle a los ibaguereños que, de acuerdo con la instrucción de nuestra gobernadora, Adriana Magali Matiz, y en compañía del IBAL, estuvimos estructurando el proyecto que llevará a cabo la reposición de la red de acueducto y alcantarillado entre las calles 125 y 171 para una posterior pavimentación por parte de la Gobernación del Tolima".

El mecanismo de ventanilla única departamental facilitó la revisión técnica integral del proyecto, permitiendo identificar y realizar los ajustes necesarios antes de la aprobación definitiva. Esta metodología evidencia el compromiso con la transparencia y la calidad técnica en la ejecución de obras públicas de gran envergadura.

Fases de viabilización: hoja de ruta hacia la ejecución

Con el concepto técnico favorable en mano, el proyecto ingresa a etapas decisivas de viabilización financiera. La siguiente fase contempla la evaluación por parte del comité técnico, seguida de la presentación ante el comité directivo para la aprobación definitiva de recursos mediante el mecanismo de vigencias futuras.

Esta estructura de aprobación escalonada garantiza que todos los aspectos técnicos, financieros y administrativos sean evaluados exhaustivamente antes de comprometer recursos públicos. El proceso refleja las mejores prácticas en gestión de proyectos de infraestructura pública, minimizando riesgos y maximizando la eficiencia en la ejecución.

Recepción municipal: compromiso con la celeridad en la gestión

Iván Quesada, secretario General de la Alcaldía de Ibagué, quien recibió oficialmente el documento, expresó la gratitud y compromiso municipal con el avance del proyecto: "Recibimos con beneplácito este concepto técnico favorable. Agradecemos a la Gobernación por su compromiso con Ibagué. Nuestra alcaldesa, la doctora Johana Aranda, seguirá gestionando con celeridad para que esta obra pueda comenzar lo antes posible".

Esta declaración evidencia la coordinación fluida entre administraciones y el compromiso compartido de acelerar los procesos administrativos restantes. La mención específica a la gestión de la alcaldesa Johana Aranda subraya el liderazgo municipal en la materialización de este proyecto estratégico.

 

Impacto territorial: transformación integral del noroccidente ibaguereño

La reposición de redes hidrosanitarias en este sector representa mucho más que una simple renovación de infraestructura. Las calles 103 a 172 de la Avenida El Salado constituyen un corredor vital para la conectividad del noroccidente con el centro de la ciudad, donde miles de familias dependen diariamente de la funcionalidad de estos servicios públicos.

La pavimentación complementaria potenciará significativamente la movilidad en la zona, reduciendo tiempos de desplazamiento y mejorando las condiciones de accesibilidad para residentes y visitantes. Esta intervención integral demuestra cómo las obras de infraestructura pueden generar efectos multiplicadores en el desarrollo urbano cuando se conciben de manera holística.

Proyección financiera: vigencias futuras como mecanismo de sostenibilidad

El compromiso financiero del municipio constituye el último eslabón para la materialización definitiva del proyecto. Una vez asegurados estos compromisos presupuestales, la obra podrá iniciar su fase de ejecución, cumpliendo los cronogramas establecidos en la planificación técnica.

El uso de vigencias futuras como instrumento financiero permite planificar la inversión a mediano plazo, garantizando la disponibilidad de recursos más allá del período fiscal inmediato. Esta estrategia evidencia una visión de Estado que trasciende los ciclos administrativos tradicionales.

Consolidación del modelo de gestión territorial

Este proyecto representa un hito en la cooperación departamento-municipio para el desarrollo de Ibagué. La Gobernación del Tolima y la Alcaldía demuestran que la articulación institucional efectiva puede materializar obras de gran impacto social cuando existe voluntad política y metodologías claras de trabajo conjunto.

La transformación vial y sanitaria del noroccidente ibaguereño se inscribe en una visión integral de ciudad que reconoce en la infraestructura de servicios públicos un factor determinante para la calidad de vida urbana y el desarrollo económico sostenible de la Capital Musical de Colombia.

Para Alerta Tolima tu opinión cuenta, comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link 

Haz parte de alertatolima en WhatsApp: encuentra información actualizada, videos,  imágenes de lo que sucede en Ibagué, el Tolima y el centro del país.

Comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

Fuente
Alerta Tolima