
En Neiva esperan recuperar cerca de 40 horas de clases ante interrupciones por paros en primer semestre del 2025
Durante el primer semestre del año 2025, la Secretaría de Educación de Neiva reportó cinco interrupciones en el calendario escolar oficial, cada una de un día de duración, como consecuencia de convocatorias a paro lideradas por centrales sindicales de trabajadores del sector educativo.
La situación ha generado preocupación entre las autoridades municipales, docentes y padres de familia, quienes se preguntan cómo recuperar el tiempo académico sin comprometer la calidad del aprendizaje.
Según el más reciente informe entregado por la Secretaría de Educación de Neiva, estas interrupciones ocurrieron en diferentes momentos del semestre y afectaron tanto a instituciones educativas urbanas como rurales. Aunque se trató de jornadas de paro parciales, la acumulación de días perdidos plantea un desafío para el cumplimiento del calendario académico.
Natalia Andrea Rodríguez, secretaria de Educación del municipio, explicó que “en el primer semestre hemos realizado un informe desde la secretaría, hemos tenido cinco interrupciones de un día en el primer semestre, precisamente derivada de las convocatorias realizadas por las diferentes centrales de trabajadores”.
De esta manera, se espera que las orientaciones emitidas desde el gobierno nacional permitan ajustar las jornadas escolares sin poner en riesgo la continuidad y la calidad del proceso formativo de los más de 58.000 estudiantes que integran el sistema educativo de Neiva.
“Entendemos y respetamos el derecho a la protesta social, pero también debemos ser responsables con los procesos académicos, por lo que nuestra prioridad es garantizar que los estudiantes no se vean afectados en sus trayectorias educativas. Por eso, estamos esperando los lineamientos técnicos del Gobierno Nacional”, indicó la funcionaria.
En respuesta a esta preocupación, el Ministro de Educación les anunció recientemente que ya se está elaborando un documento técnico que establecerá las directrices necesarias para normalizar las jornadas escolares, el cual incluirá recomendaciones sobre cómo distribuir las horas perdidas, ya sea a través de clases adicionales, ajustes en semanas institucionales o extensión del calendario escolar.
Mientras se oficializan las directrices nacionales, la Secretaría de Educación de Neiva ha iniciado un proceso de evaluación interna con rectores y coordinadores de instituciones educativas, para identificar qué mecanismos pueden ser implementados de manera anticipada y con el menor impacto posible en la comunidad escolar.
“Neiva hace parte de los 70 secretarías de educación a nivel nacional que solicitamos al Ministro en el semestre pasado, que se dieran lineamientos frente a la recuperación del tiempo, porque obviamente esto afecta el calendario, afecta el rendimiento de aprendizaje, por lo que se requiere que los estudiante tengan los espacios suficientes para los procesos de aprendizaje”, agregó la secretaria.
La preocupación de los padres de familia también ha sido evidente. Algunos manifiestan su respaldo a las protestas docentes, pero temen que la acumulación de clases represadas afecte el rendimiento de sus hijos, especialmente en los grados que presentan pruebas estandarizadas como las Saber 11.
“Es importante que el Gobierno y los docentes encuentren un punto de equilibrio, porque los niños no pueden ser los más perjudicados en medio de situaciones como paros, conflicto armado o fallas en la educación”, comentó una madre de familia.
Con estas cinco interrupciones registradas, el año escolar en Neiva enfrenta un reto significativo en la segunda mitad del 2025. Las autoridades esperan que con la pronta expedición del documento técnico del Ministerio de Educación, se puedan establecer medidas eficaces para recuperar las clases perdidas, minimizar el impacto en el aprendizaje y cerrar el año lectivo sin mayores contratiempos.
La comunidad educativa permanece a la expectativa, con la esperanza de que las decisiones que se tomen privilegien el derecho a la educación y la formación integral de los niños, niñas y adolescentes del municipio.
“Es importante que se recupere el tiempo porque es el tiempo escolar de los estudiantes, hay unas programaciones, unos curriculums que necesitan unos espacios de tiempos que necesitan cumplirse y un calendario escolar que de acuerdo a la normatividad debe cumplirse dentro de la vigencia de cada año”, puntualizó la secretaria de educación.