
El arroz se va a paro: productores del Tolima anuncian "hora cero" para el 14 de julio
El panorama del arroz en el Tolima se oscurece cada día más. En medio de una profunda crisis de precios, miles de productores advierten que el sector está al borde del colapso, y ya tienen fecha para la "hora cero": el próximo 14 de julio se convocaría un nuevo paro nacional arrocero si el Gobierno Nacional no actúa con prontitud.
En las últimas semanas, el precio del arroz paddy verde –la base del arroz que se consume en los hogares colombianos– ha caído entre $10.000 y $15.000 por carga, lo que representa una reducción cercana al 25% frente al promedio registrado en lo corrido del 2024. Esta situación ha desatado una cadena de advertencias por parte de productores, gremios agrícolas y entidades regionales que ven cómo la falta de acción estatal está dejando en la deriva a uno de los sectores más importantes del campo tolimense.
El Comité de Gremios Económicos del Tolima, en un comunicado conjunto, expresó su “profunda preocupación” por el impacto económico y social que esta caída representa. En departamentos como el Tolima, donde más de 5.000 agricultores distribuidos en al menos 14 municipios dependen directamente del cultivo y comercialización del arroz, la situación podría escalar rápidamente hacia un conflicto social.
“Estamos hablando de una actividad que no solo sostiene a las familias campesinas, sino que dinamiza el comercio agropecuario, genera empleo rural y es pilar del desarrollo económico regional”, indica el pronunciamiento firmado por el Comité. Localidades como El Espinal, Saldaña, Purificación, Guamo, Alvarado, Venadillo, Ambalema e Ibagué son reconocidas históricamente como zonas arroceras, pero hoy enfrentan una de las coyunturas más complejas en décadas.
Uno de los puntos críticos señalados por los gremios tiene que ver con la eliminación del incentivo al almacenamiento, un instrumento que, tras la liquidación del IDEMA, permitía manejar los excedentes estacionales de arroz, especialmente durante la gran cosecha de mitad de año (julio-septiembre). Esta medida ayudaba a contener la sobreoferta, mantener los precios y evitar la quiebra de los productores.
Sin embargo, el actual Gobierno Nacional desmontó ese apoyo y, pese a múltiples reuniones con el Ministerio de Agricultura, no ha adoptado ninguna medida estructural para reemplazarlo. “Nos han escuchado, pero no han actuado. Mientras tanto, los costos de producción siguen subiendo y los ingresos no alcanzan ni siquiera para cubrir los gastos más básicos de cultivo”, advierte el gremio.
El director ejecutivo de Fedearroz Tolima, Luis Armando Castilla, fue aún más enfático en su declaración. “El problema es el precio muy bajo para los productores. Tenemos una sobreoferta de arroz, viene la cosecha del Llano y el Gobierno no ha intervenido. Antes existía un incentivo al almacenamiento que ayudaba a estabilizar el mercado, pero este Gobierno lo eliminó y tampoco ha entregado las ayudas prometidas”, aseguró en entrevista.
Castilla confirmó que, ante la falta de soluciones, el sector se prepara para un paro nacional programado para el próximo 14 de julio. “Esa será nuestra hora cero. Ya otros departamentos han empezado a movilizarse y el Tolima no se va a quedar atrás. No podemos dejar que esta crisis nos hunda sin hacer nada”, concluyó.
La situación ha generado creciente tensión en las zonas productoras, donde ya se observan reuniones de líderes del sector, cacerolazos y protestas aisladas. Los gremios temen que, si no hay una respuesta seria por parte del Estado, el descontento se traduzca en bloqueos de vías, plantones en plantas procesadoras y desabastecimiento.
El llamado del Comité de Gremios del Tolima y de Fedearroz es claro: el arroz no puede seguir esperando. Se necesita con urgencia un plan de choque, una política real de protección a la agricultura nacional y la reactivación de instrumentos que estabilicen el precio del producto. “La seguridad alimentaria del país y la dignidad de nuestras comunidades rurales están en juego”, puntualiza el comunicado.
Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí