
Más de mil capturados en ofensiva nacional contra organizaciones dedicadas al tráfico de estupefacientes
2018, ha sido un año de importantes resultados contra el tráfico local de drogas: hasta la fecha van 128 estructuras impactadas en el país en cuatro meses de labores articuladas entre la Fiscalía y otras autoridades.
Le sugerimos leer: “Denunciamos en varias ocasiones que el mayor cartel de narcotráfico eran las Farc”: Milton Restrepo
En todos los 32 departamentos se han registrado capturas. Hay 1.330 personas detenidas por ser presuntos integrantes de las organizaciones criminales, que controlan el procesamiento y la venta al menudeo de narcóticos y ponen en peligro la seguridad y la integridad de los ciudadanos.
Antioquia es el departamento con más capturas: exactamente 406 en total. Este departamento es seguido por Cundinamarca que registra 168 detenciones y Valle del Cauca con 103.
Le sugerimos leer: Concejo de Villarrica deberá aprobar ampliación del EOT para realizar reubicación de familias afectadas
En la última semana fueron afectadas organizaciones criminales con operativos como la “Operación los Cholos”, así como también la organización criminal “La 24”, “Los Socios”, “Apolo”, “Los Pulpos”, “Los Carabanudos”, “Los Flacos” y los capitalinos, todas dedicadas al tráfico de estupefacientes en diferentes zonas del país.
Le sugerimos leer: Asamblea del Tolima podría ser convocada sesiones extraordinarias
De igual forma, se llevó a cabo un operativo en la Cárcel Distrital de Bogotá, donde se logró la detención de nueve personas señaladas de hacer parte de una red de distribución de drogas en el centro penitenciario y carcelario.
También le puede interesar:
- Muerte de líderes sociales es la muestra del fracaso del Estado: Procurador
- ASOCARS adelantó junta Directiva Ampliada en Valledupar
- “Recuperaré 20 kilómetros de vías terciarias en cada municipio de Colombia”: Vargas Lleras
- El Río Magdalena, historias, mitos y mucho más en el Proyecto Yuma Río Amigo
- Deportes Tolima empató ante Santa Fe en Ibagué
- Comunidades presentan propuestas para protección de cerros Tutelares
- Cortolima pone en funcionamiento su propia aplicación para celulares