
La Procuraduría General de la Nación le pidió al alcalde de Neiva, Germán Casagua Bonilla, un informe exhaustivo sobre las acciones adelantadas para asegurar que los alimentos destinados al Programa de Alimentación Escolar (PAE) lleguen en condiciones óptimas a las instituciones educativas de la ciudad.
El requerimiento busca esclarecer las denuncias ciudadanas que revelaron que en algunos planteles los kits de alimentación presentaban signos de descomposición, con presencia de gusanos y moho, situación que encendió las alarmas en la comunidad educativa.
La solicitud fue realizada por la Procuraduría Regional de Instrucción de Huila en el marco de una acción preventiva, ante la gravedad de las quejas recibidas y el potencial riesgo que representan para la salud de los menores.
Según lo expuesto, los alimentos que no se encuentran en condiciones adecuadas de almacenamiento o conservación no solo incumplen los lineamientos del programa, sino que también pueden derivar en intoxicaciones masivas con consecuencias graves para los estudiantes y sus familias.
En ese sentido, el órgano de control exigió al mandatario local detallar cuáles han sido las medidas implementadas para supervisar el estado de los alimentos, el control en los procesos de transporte y la vigilancia en los centros de acopio donde se almacenan los kits.
“Asimismo, se solicitó certificar si a través de la Secretaría de Salud Municipal se han emitido dictámenes médicos o informes epidemiológicos que confirmen o descarten la existencia de intoxicaciones alimentarias en los colegios de Neiva”, se lee en el comunicado.
El Ministerio Público enfatizó que la administración municipal tiene la obligación de ofrecer respuestas claras y oportunas a la ciudadanía, en especial a los padres de familia que han mostrado preocupación por la calidad de las raciones entregadas.
De acuerdo con el comunicado, “la prioridad debe ser garantizar la protección integral de los derechos de los menores, así como su acceso y permanencia en el sistema educativo sin que su bienestar se vea comprometido por fallas en la ejecución del PAE”.
Cabe recordar que este programa es considerado una de las estrategias más importantes del Gobierno Nacional y las entidades territoriales para mejorar la permanencia escolar, reducir los índices de deserción y aportar al desarrollo físico y cognitivo de los niños y adolescentes. Por tal motivo, la Procuraduría recalcó que los alimentos deben cumplir con los requerimientos nutricionales exigidos por la ley y las normas sanitarias vigentes.
“Desde que se conocieron las denuncias sobre kits en mal estado, se ha venido adelantando visitas de verificación a los locales donde se almacenan los víveres, con el propósito de constatar la calidad de los productos, las condiciones de higiene y el cumplimiento de la cadena de frío en aquellos alimentos que lo requieran”, continúa el comunicado.
La Procuraduría advirtió que continuará con el seguimiento al caso y que, de hallar irregularidades, no dudará en abrir las investigaciones disciplinarias correspondientes.
El llamado también se extiende a los contratistas y operadores del programa, quienes son responsables directos de la adecuada manipulación y entrega de los alimentos. La Procuraduría recordó que el suministro de raciones en mal estado no solo vulnera los derechos fundamentales de los menores, sino que también configura una falta grave que puede derivar en sanciones administrativas y disciplinarias.