Denuncia Neiva
Denuncia Neiva
Victima
25 Ago 2025 01:13 PM

Mujer denuncia presunto intento de feminicidio por parte de su expareja en Neiva

Paula Andrea
García Cerón
Luego que al parecer el hombre la atropellara, la mujer denuncia deficiencia en la activación de la ruta.

Un nuevo caso de violencia de género sacude a la ciudad de Neiva, luego de que una mujer denunciara públicamente a su expareja, identificado como Aldemar Manrique, por un presunto intento de feminicidio. De acuerdo con el relato de la víctima, los hechos ocurrieron el pasado 26 de julio, la mujer se encontraba en un bingo, hasta donde llegó Manrique en estado de embriaguez.

Cegado por los celos y en evidente agresividad, sumado a la ingesta de licor, la habría sacado del lugar a la fuerza para reclamarle por estar en el sitio sin él y acompañada de compañeros de trabajo.

“El pasado 26 de julio estaba compartiendo con unos compañeros de trabajo en un bingo, habían hombres y mujeres, cuando llegó Aldemar quien en ese momento era mi novio, súper alterado y tomado, se puso celoso porque habían hombres en la mesa, empezó a hablar mal de ellos, me dijo que me fuera ya con él, me jaloneaba, y yo por tratar de no agrandar la situación me fui en la moto y él en su camioneta”, indicó la víctima.

La víctima narró que su expareja, tras no lograr convencerla de acompañarlo a su apartamento ubicado en un doceavo piso, comenzó a reclamarle desde su camioneta mientras ella intentaba huir en la motocicleta.

“Me dijo que le hiciera que él me escoltaba, yo intenté huir mientras íbamos manejando, me hice la que iba para su apartamento pero quería irme para Tello donde vivo, él estaba muy borracho y me daba miedo. Cuando íbamos por el semáforo de Almacafé me agarró del brazo, me dijo que teníamos que hablar que fuéramos al apartamento”, agregó.

El acoso terminó de la peor manera, la mujer fue embestida en plena vía pública, quedando con heridas en piernas, brazos y varias partes del cuerpo. Aunque logró sobrevivir, las secuelas físicas y emocionales de este ataque hoy la mantienen en un proceso de recuperación médica y psicológica.

“Cuando cambió el semáforo, yo arranqué, y cuando vio que no giré hacia su apartamento, a unos 20 metros, él me embiste con su camioneta, yo me arrastro, doy varias vueltas, desafortunada llevaba un short, por lo que me quedó una herida en mi pierna desde la rodilla hasta un poco más debajo de mi cadera, en mis brazos y cuerpo”, puntualizó.

Lo que más ha generado indignación en este caso es el comportamiento del presunto agresor, en el que según la denunciante, apenas diez minutos después de arrollarla, Manrique envió audios de voz en los que intentaba simular normalidad.

En los mensajes, lo llamativo fue el tono de aparente cariño, la llamaba “mi amor” y le pedía que le avisara cuando llegara a casa, asegurando estar preocupado por ella porque según él estaba “muy borracha”.

Para la mujer, estas grabaciones evidencian un intento de encubrir lo sucedido, como si nada hubiese pasado, pese a que testigos lo reconocieron en la escena y señalaron su vehículo como el responsable del ataque.

Las denuncias no solo recaen sobre el presunto agresor. La víctima también manifestó su inconformidad con la manera en que fue atendida por el sistema de salud y las autoridades judiciales. Asegura que ni la clínica donde fue atendida ni la Fiscalía le dieron la importancia que merecía un caso tan delicado, lo que retrasó la activación de la ruta de atención integral a víctimas de violencia.

“A los de la ambulancia les interesaba solamente el SOAT, me pedían la tarjeta de propiedad, que dónde la tenía, yo no podía ni mover mi brazo, pero a ellos solo les interesaba el seguro. Me ingresaron como accidente de tránsito a pesar de yo denunciar ahí con ellos y en la clínica que me había atropellado mi expareja, que intentó matarme, pero nadie me puso cuidado y quedó como accidente, ni en la fiscalía me activaron ninguna ruta”, indicó.

En este sentido, la Secretaría de Salud de Neiva, en cabeza de Lilibeth Galván, reveló que se presentó una omisión en la notificación del caso como evento de interés en salud pública. La institución médica a la que llegó la víctima no reportó de inmediato en el sistema Si Vigila, plataforma que permite activar los protocolos y controles necesarios en este tipo de situaciones.

“Vemos que la ruta se activa de manera tardía, varias días después, en la segunda valoración se activó la ruta. Hoy en día la paciente ya está en manejo por psicología, psiquiatría, pero esto debe hacerse de manera inmediata”, indicó la secretaria de salud municipal.

Asimismo, la Secretaria de Salud anunció que se adelantan notificaciones formales a la Secretaría de Salud Departamental, a la Superintendencia de Salud y a otros organismos de control, con el objetivo de determinar las causas internas que llevaron a la omisión y aplicar sanciones si corresponde.

“La recomendación a las personas que sufren algún tipo de violencia, que las instituciones de salud tienen la obligación de activar la ruta donde ellos consultan”, puntualizó la secretaria Galván.

Este caso refleja no solo la vulnerabilidad de las mujeres frente a la violencia de género, sino también las falencias institucionales en la atención y protección. Los protocolos están diseñados para salvaguardar a las víctimas, pero cuando se aplican de manera tardía, los riesgos aumentan y las agresiones pueden escalar a hechos irreparables.

En Neiva, organizaciones sociales y colectivos feministas han expresado su rechazo a este nuevo episodio de violencia, advirtiendo que se trata de un intento de feminicidio que no puede quedar impune. También hicieron un llamado a fortalecer la sensibilización y capacitación del personal de salud, así como a garantizar que la justicia actúe con celeridad para evitar que casos como este se repitan.

Mientras tanto, la víctima insiste en que no solo busca justicia para ella, sino también visibilizar la falta de atención oportuna y la indiferencia que muchas mujeres enfrentan cuando denuncian a sus agresores.

Fuente
Sistema Integrado de Información