Durante las últimas semanas, la Secretaría de Salud de Neiva ha reportado un aumento en las consultas por enfermedades respiratorias agudas, especialmente en los servicios de urgencias y consulta externa. De acuerdo con el más reciente boletín epidemiológico, 3.420 personas han acudido a los centros médicos por esta causa, de las cuales 147 requirieron hospitalización y solo 33 fueron remitidas a unidades de cuidados intensivos (UCI) por complicaciones.
Estas cifras corresponden al período comprendido entre la semana epidemiológica 37 y la semana 40, es decir, entre finales de septiembre y la primera quincena de octubre. Si bien se evidencia un leve aumento frente al periodo anterior que registró 3.358 casos, las autoridades destacan que ha habido una reducción de más de 2.000 consultas por urgencias.
“Tenemos que por consulta externa y por urgencias, 3,420 personas han consultado por enfermedad respiratoria, de las cuales sólo 147 han llegado a hospitalización y a UCI sólo han llegado 33. En el periodo pasado teníamos 3,358, una disminución de aproximadamente 2,080 consultas urgencias en este periodo”, lo indicó, Ana María Espinoza Gómez, integrante del equipo técnico de la Secretaría de Salud de Neiva.
No obstante, el panorama continúa siendo motivo de atención, especialmente por la llegada de la temporada de lluvias, que suele incrementar los casos de enfermedades respiratorias debido a la humedad y a los cambios bruscos de temperatura.
“Si vemos que hay una persona enferma en nuestra casa o si vemos una persona en nuestro trabajo que está enferma, es importante decirle que por favor use tapabocas y si es posible, las personas que estén cerca también usar tapabocas. En esta temporada la influenza también aumenta”, agregó la funcionaria.
Por su parte, Espinoza explicó que la circulación de virus respiratorios como la influenza tiende a aumentar en estos meses, y por ello insistió en la importancia de mantener hábitos saludables que reduzcan la posibilidad de transmisión.
“La vacuna de la influenza casi siempre sale a mitad de año, como actualizada, así que cada año como que se actualiza porque las influenzas tenemos varios tipos, sin embargo, el que más afecta al humano son dos en específico, entonces, esos son los que se actualizan en el contexto recomendado y a partir de los seis meses”, puntualizó.
Espinoza recordó además que la vacuna contra la influenza se actualiza cada año, generalmente a mitad del mismo, con el fin de responder a las nuevas cepas que circulan a nivel mundial. “Existen varios tipos de virus de influenza, pero solo dos afectan de manera directa al ser humano, y son precisamente esos los que se actualizan anualmente según las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud. La vacuna puede aplicarse a partir de los seis meses de edad y es una herramienta clave para evitar complicaciones graves”, explicó.
Las autoridades también insistieron en que, ante la presencia de síntomas gripales, no se deben automedicar los pacientes y se recomienda acudir al médico si presentan fiebre persistente, dificultad para respirar o empeoramiento del cuadro clínico. La mayoría de los casos leves pueden manejarse en casa, siempre siguiendo las recomendaciones de los profesionales de salud.
Asimismo, la Secretaría recordó la importancia de ventilar los espacios cerrados, limpiar con frecuencia superficies de contacto común como escritorios, teléfonos o barandas, y evitar el contacto cercano con personas enfermas.
En Neiva, los equipos de vigilancia epidemiológica continúan monitoreando el comportamiento de los virus respiratorios para anticipar posibles aumentos en los casos durante las próximas semanas.