Personería Neiva
Personería Neiva
Personería Neiva
30 Oct 2025 02:43 PM

Más de 2.500 tutelas por fallas en atención médica reposan en la Personería de Neiva

Paula Andrea
García Cerón
Más del 85% han sido instauradas contra la Nueva EPS.

La Personería Municipal reveló que en lo corrido del año más de 2.567 ciudadanos se han visto obligados a interponer acciones de tutela para exigir la protección de su derecho fundamental a la salud.

Las cifras, que representan más del 35% de todas las quejas recibidas por la entidad, evidencian la magnitud del colapso en la atención médica, la demora en los servicios, la negativa de procedimientos y la mala calidad en la prestación por parte de las EPS e IPS.

El personero de Neiva, Jerson Bastidas, explicó que “los diferentes operadores del sistema de salud, las EPS, las IPS, los hospitales, las clínicas, cualquier lugar, cualquier escenario que tenga que ver con la prestación o la habilitación de algún tipo de servicio de salud, están en una serie de dificultades administrativas, presupuestales, técnicas, que termina volviéndose una discusión eterna de quién tiene la culpa de lo que está pasando, de quién debe responder a quién”.

El informe detalla que de las 2.567 tutelas radicadas, más del 85% (alrededor de 2.200) han sido instauradas contra la Nueva EPS, una de las entidades con mayor número de afiliados en la capital huilense.

Le siguen Sanitas, con más de 200 acciones constitucionales, y Famisanar, con cerca de 170. Los principales motivos de las quejas están relacionados con la demora en la asignación de citas médicas, la falta de especialistas, la ausencia de medicamentos y el incumplimiento de tratamientos para pacientes con enfermedades crónicas o de alto costo.

“El total de usuarios que ha ido a la personería, que estamos por encima de los 7.000 usuarios, más de 2.500 personas fueron por temas de salud, a más de 2.500 personas definitivamente no le logramos hacer una gestión directa, no logramos que la EPS con una llamada, con un chat, con un correo electrónico lograra accederle o la IPS lograra programarle la cita”, indicó el personero.

La Personería también alertó que los principales prestadores de servicios de salud en la ciudad enfrentan dificultades administrativas, presupuestales y técnicas que impiden una atención adecuada.

Las demoras en los pagos por parte de las EPS a las IPS han generado un efecto en cadena, hospitales y clínicas trabajan con recursos limitados, reducen personal médico, y en muchos casos suspenden servicios por falta de insumos.

Ante esta situación, el Ministerio Público local ha instado tanto al Gobierno Nacional como a la Gobernación del Huila y la Alcaldía de Neiva a coordinar acciones urgentes que garanticen una atención digna y oportuna.

“De esas 2.567 tutelas, más del 85%, algo así como 2.200 acciones constitucionales fueron en contra de un mismo actor del sistema de salud, es la nueva EPS. Ya después de esta EPS está Sanitas con un poco más de 200 acciones constitucionales en contra y luego está Famisanar con un poco más de 169 acciones constitucionales y ahí se redondaría por lo menos en la que corresponde al municipio de Neiva”, puntualizó.

Las cifras de tutelas en aumento son también una señal del agotamiento institucional. Los usuarios, cansados de las promesas incumplidas y los trámites interminables, acuden a la justicia como último recurso. En muchos casos, incluso después de ganar las acciones, deben esperar semanas o meses para que las órdenes sean cumplidas.

La Personería de Neiva anunció que en los próximos días remitirá un informe especial a la Superintendencia Nacional de Salud y a la Procuraduría General de la Nación para solicitar investigaciones y correctivos sobre el manejo de las EPS que más vulneran los derechos de los usuarios.

Mientras tanto, en los pasillos de hospitales y centros médicos, los ciudadanos siguen esperando una respuesta que nunca llega. Entre filas interminables, citas aplazadas y medicamentos que no aparecen, los neivanos viven día a día la evidencia de un sistema que, lejos de sanar, enferma más.

Fuente
Sistema Integrado de Información