Nueva EPS
Nueva EPS
Cortesía Nueva EPS
11 Ago 2025 10:34 AM

EPS en Neiva alcanzan el 48% de cumplimiento en auditorías, evidenciando crisis estructural del sistema de salud

Paula Andrea
García Cerón
Todas las EPS en la ciudad se encuentran intervenidas.

Neiva enfrenta una crisis estructural en su sistema de salud, una situación que refleja la compleja realidad que vive el país en esta materia. Todas las Entidades Promotoras de Salud (EPS) que operan en el municipio se encuentran bajo medida de intervención por parte de los entes de control, lo que ha derivado en un deterioro progresivo de la atención, retrasos en la entrega de medicamentos, fallas en los servicios administrativos y largas filas que ponen en riesgo la salud de miles de ciudadanos.

Los testimonios de pacientes en las puertas de las sedes de las EPS se repiten a diario, personas esperando durante horas para recibir un medicamento formulado hace semanas, adultos mayores que deben madrugar para alcanzar una ficha de atención y usuarios que ven reprogramadas sus citas médicas por meses.

Las dificultades no se limitan a la atención asistencial; también hay un colapso en la gestión administrativa, con trámites represados y demoras en autorizaciones para procedimientos y tratamientos de alto costo.

“Estamos pasando por una crisis estructural a nivel nacional y Neiva no es la excepción, todas las EPS en la ciudad están intervenidas, recientemente vimos una situación alarmante y fue la persona mayor que murió en un centro administrativo, en una EPS del municipio, esto pone en evidencia la mala prestación de los servicios”, indicó la secretaria de salud municipal, Lilibeth Galván.

De acuerdo con los resultados de la más reciente auditoría semestral realizada por GaudÍ, el sistema de medición implementado por la Secretaría de Salud de Neiva, ninguna EPS alcanzó un nivel satisfactorio en el cumplimiento de los estándares evaluados.

“A través de nuestras auditorías de Gaudi que hacemos a través de las plataformas de la Superintendencia de salud donde las cargamos, y ninguna EPS ha tenido resultado positivos. En la última medición realizada en el último semestre encontramos algunas evaluaciones del 48%, ninguna en nivel satisfactorio”, agregó la secretaria.

La secretaria indicó que fallas detectadas incluyen la insuficiente entrega de medicamentos, demoras en la asignación de citas con especialistas, baja capacidad resolutiva en los servicios de urgencias y fallas en la gestión de enfermedades crónicas. Esto último preocupa especialmente, ya que los pacientes con hipertensión, diabetes o patologías cardiovasculares dependen de un seguimiento permanente que actualmente se está viendo interrumpido.

“Esperamos que haya un pronunciamiento lo antes posible, que permita brindar la prestación del servicio de salud oportuna y eficientemente para todos los neivanos”, puntualizó la secretaria.

A la crisis se suma la sobrecarga del personal de salud, que enfrenta jornadas extensas y presión constante por la alta demanda de usuarios. Médicos, enfermeros y auxiliares aseguran que, aunque intentan cumplir con su labor, la falta de insumos, el represamiento de pacientes y la deficiente gestión administrativa dificultan garantizar un servicio digno y oportuno.

En este contexto, la Secretaría de Salud ha elevado llamados urgentes a las directivas de las EPS para que presenten planes de mejora inmediatos, con metas claras y verificables. También se espera que el Ministerio de Salud y la Superintendencia Nacional de Salud emitan un pronunciamiento y adopten medidas que permitan corregir las deficiencias estructurales.

“No podemos normalizar que un paciente espere tres meses por un examen o que un medicamento vital se retrase semanas. Esto es una vulneración directa de nuestros derechos”, expresó un veedor ciudadano en salud.

Mientras tanto, los usuarios siguen buscando alternativas para acceder a la atención médica, algunos recurriendo a tutelas para obtener tratamientos, otros desplazándose a ciudades cercanas en busca de mejor servicio. Sin embargo, esta no es una solución sostenible y profundiza la inequidad en el acceso a la salud.

El panorama en Neiva no solo refleja un colapso local, sino que se enmarca en una crisis nacional del sistema de salud, donde la intervención de EPS, la desfinanciación y las fallas en la gestión administrativa amenazan con agudizarse si no se adoptan reformas estructurales.

Fuente
Sistema Integrado de Información