Fábrica clandestina Neiva
Fábrica clandestina Neiva
Policía Metropolitana de Neiva
28 Sep 2025 09:28 AM

Desmantelan fábrica clandestina de medicamentos en Neiva

Paula Andrea
García Cerón
En el operativo se dieron dos capturados.

Un importante golpe a la criminalidad que atenta contra la salud pública se registró en Neiva, luego de que las autoridades desmantelaran una fábrica clandestina dedicada a la alteración, almacenamiento y comercialización irregular de medicamentos y suplementos deportivos.

El operativo fue posible gracias al trabajo articulado entre la Fiscalía General de la Nación, la Policía Nacional y el Ejército Nacional, quienes realizaron una diligencia de allanamiento al oriente de la capital huilense.

“A través de labores interinstitucionales, se llevó a cabo un allanamiento y registro en el barrio Solo Verde de Neiva, era una fábrica clandestina dedicada a la adulteración, almacenamiento y comercialización ilegal de medicamentos y suplementos”, indicó el teniente coronel Alex Andrés Muñoz Ausecha comandante de la Policía Metropolitana de Neiva encargado.

En el lugar fueron capturadas en flagrancia dos personas, identificadas con los alias de “Hilver” y “Alba”, (esta última de nacionalidad extranjera), señalados de ser los principales responsables de la producción y distribución de estos productos adulterados.

Según la investigación, ambos tendrían nexos con una red de comercialización que distribuía suplementos deportivos y medicamentos ilegales en diferentes gimnasios y puntos de venta informales de Neiva, aprovechando la alta demanda de productos para el acondicionamiento físico y dietario.

“En el lugar fueron incautadas 39 cajas con 3978 frascos de diferentes gramajes y marcas, 37 bultos de lactosa, 35 cajas con frascos de vidrio, tapones de caucho, tapas plásticas y metálicas, además de maquinaria y elementos utilizados para la elaboración de los productos”, agregó el teniente coronel Iván Gutiérrez Pitta, Comandante Batallón de Artillería N.° 9 Tenerife

El hallazgo causó preocupación entre las autoridades sanitarias, ya que de acuerdo con el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA) y la Secretaría de Salud de Neiva, los productos no cumplían con las mínimas condiciones de almacenamiento, manipulación e higiene. Esto representaba un riesgo grave para la salud de los consumidores, quienes podían sufrir desde intoxicaciones hasta complicaciones en órganos vitales debido a los componentes no certificados utilizados en la fabricación.

Los capturados fueron dejados a disposición de la Fiscalía, que les imputará cargos por el delito de corrupción de alimentos, productos médicos o material profiláctico, contemplado en el artículo 372 del Código Penal. Este delito contempla severas penas de prisión y multas económicas, dado el riesgo que supone para la vida de las personas.

Por su parte, voceros de la Secretaría de Salud hicieron un llamado a la ciudadanía a no adquirir suplementos deportivos ni medicamentos en lugares no autorizados o sin registro sanitario, recordando que este tipo de productos pueden generar afectaciones irreversibles a la salud. Además, invitaron a denunciar cualquier comercio irregular de este tipo de sustancias, para evitar que continúe proliferando el mercado ilegal en la ciudad.

Con este operativo, Neiva se suma a otras ciudades del país donde han sido descubiertas estructuras criminales dedicadas a la falsificación de productos médicos y suplementos. Las autoridades recalcaron que estas prácticas no solo constituyen un delito, sino que también representan una amenaza directa para quienes buscan mejorar su rendimiento físico o cuidar su salud a través de productos que, en teoría, deberían ser seguros.

Finalmente, la Fiscalía aseguró que continuará con las investigaciones para determinar el alcance de la red y si existen más personas implicadas en la producción, distribución o comercialización de los medicamentos adulterados. También se indagará si estos productos llegaron a otras regiones del Huila o del país, lo que podría ampliar la magnitud del caso.

Fuente
Sistema Integrado de Información