
En un hecho que ha causado profunda indignación en la ciudadanía, la Policía Metropolitana de Neiva reportó la captura en flagrancia de un hombre de 34 años, señalado de haber agredido y causado la muerte a un perro en plena vía pública del barrio San Martín.
El caso, que fue reportado a la central de radio y atendido de manera inmediata por las autoridades, quedó registrado en videos ciudadanos, lo que intensificó el rechazo generalizado de la comunidad.
De acuerdo con el relato de testigos, el acto de crueldad animal ocurrió a plena luz del día, frente a residentes del sector que no dudaron en llamar a la Policía para denunciar lo sucedido. Cuando los uniformados llegaron al lugar, encontraron al presunto agresor sobre el techo de una vivienda, en un intento por evadir la acción de las autoridades. Sin embargo, la rápida reacción policial permitió su captura inmediata.
El teniente coronel Álex Andrés Muñoz Ausecha, comandante encargado de la Policía Metropolitana de Neiva, confirmó “la Policía Metropolitana de Neiva rechaza los hechos de maltrato animal registrado en el barrio San Martín, donde un hombre fue capturado tras causar la muerte de un perro en vía pública, nuestra rápida reacción logró materializar la captura y garantizar la integridad para ser puesto a disposición de la autoridad competente”.
La noticia generó rechazo generalizado en redes sociales, donde usuarios expresaron su repudio hacia este tipo de conductas y exigieron que se aplique todo el peso de la ley. Para muchas personas, este caso refleja la necesidad de reforzar los procesos de educación y sensibilización ciudadana en torno al respeto por la vida animal y la responsabilidad en la tenencia de mascotas.
La Ley 1774 de 2016, también conocida como la 'Ley de maltrato animal', incorporó modificaciones al Código Penal y al Código Civil, elevando el maltrato a animales a la categoría de delito, con sanciones que incluyen penas de prisión de 12 a 36 meses y multas de 5 a 60 salarios mínimos legales vigentes, además de inhabilitación especial para ejercer profesiones o actividades relacionadas con animales.
Esta normativa ha sido un avance en el reconocimiento de los animales como seres sintientes en Colombia, pero la aplicación de sus sanciones depende de la denuncia ciudadana y del seguimiento de las autoridades judiciales.
La comunidad del barrio San Martín, donde ocurrieron los hechos, manifestó su indignación no solo por la crueldad contra el animal, sino también por la vulnerabilidad que representan este tipo de conductas en la convivencia barrial.
Por su parte, organizaciones animalistas del Huila han pedido acompañamiento jurídico para el caso y han reiterado la importancia de fortalecer las campañas de concientización.
Según líderes de estas agrupaciones, todavía persisten altos índices de maltrato animal en la región, expresados en abandono, violencia física y envenenamiento de mascotas, lo que exige mayor coordinación entre instituciones, autoridades locales y comunidad.
“Como institución estamos comprometidos con la protección de la vida en todas sus formas, fomentando el respeto por los animales en todas sus formas. Invitamos a no maltratar a ningún ser vivo, ya que son parte fundamental en nuestro entorno y cumplen un papel esencial en el equilibrio de la naturaleza”, agregó el teniente coronel.
El hombre capturado enfrentará en los próximos días las audiencias preliminares en las que la Fiscalía General de la Nación imputará cargos. Se espera que, de comprobarse su responsabilidad, reciba una sanción acorde con la gravedad del delito cometido.
El caso ha reavivado el debate sobre la necesidad de crear políticas más estrictas de protección animal y de garantizar que las sanciones establecidas en la Ley 1774 no queden en el papel, sino que sean aplicadas de manera ejemplarizante.
En Neiva, como en el resto del país, la lucha contra el maltrato animal continúa siendo un desafío que requiere compromiso social, acción institucional y una justicia que no tolere la crueldad contra los seres más indefensos.