Estadio de Neiva
Estadio de Neiva
Yamileth Díaz
21 Ago 2025 01:39 PM

Aprobado endeudamiento por $28.000 millones para remodelar estadio de Neiva

Paula Andrea
García Cerón
La situación ha generado opiniones a favor y en contra.

Con 15 votos a favor y 4 en contra, el Concejo de Neiva aprobó un nuevo empréstito de $28.000 millones destinado a la construcción de la tribuna occidental del Estadio Guillermo Plazas Alcid. Con esta decisión, se entregaron facultades al alcalde Germán Casagua para gestionar el endeudamiento, que hace parte de un plan de financiamiento total de $108.000 millones definido desde 2024.

El secretario de Hacienda municipal, Óscar Iván Leiva, explicó que de este monto ya se han ejecutado alrededor de $80.000 millones, y con la aprobación reciente se completará el recurso necesario para avanzar en la primera fase del proyecto, estimada en $58.000 millones.

“Nosotros planteamos desde un inicio una fuente de financiación que son recursos de crédito por los $108.000 millones, de los cuales ya empezamos a ejecutar $80.000 millones con la aprobación del concejo, y ahora está el proyecto de la renovación del estadio. El departamento colocará $28.000”, indicó el secretario de hacienda.

De acuerdo con el cronograma presentado, se espera que en el primer trimestre de 2026 se abra la licitación pública para la ejecución de la primera fase, y que los trabajos inicien a mediados de julio de ese mismo año. El proyecto contempla tres etapas de construcción, lo que implica un desarrollo progresivo y de largo aliento en términos de infraestructura deportiva para la capital huilense.

“La primera fase tiene la demolición de la tribuna occidental, la construcción de la misma con todos los estándares internacionales, recuperar la pista atlética, obras de urbanismo; la segunda fase. El primer paso fue pedir las facultades, el segundo paso será el contrato de empréstito con entidad financiera con mejor tasa de interés, y el tercer paso es incorporar recursos al presupuesto”, agregó el secretario.

Sin embargo, la aprobación del endeudamiento no estuvo exenta de polémicas ni de posiciones encontradas. Los concejales Juan Diego Amaya, Lourdes Paola Mateus, Héctor Javier Osorio y Humberto Perdomo votaron negativo, argumentando preocupaciones financieras y cuestionando la conveniencia de asumir más compromisos económicos a largo plazo.

“En medio de la proyección que tienen para 10 años, es importante aclarar que los recursos de libre destinación, irán a pagar intereses y a abonar a capital de los créditos que tiene el municipio hasta el momento”, indicó el concejal Perdomo.

Perdomo también cuestionó la sostenibilidad financiera de Neiva, asegurando que la ciudad está entrando en un ciclo constante de endeudamientos que comprometen sus recursos futuros, ya que incluso el monto supera el endeudamiento aprobado en la administración del exalcalde Gorky Muñoz, lo que genera mayor incertidumbre sobre la capacidad del municipio para cumplir con estos compromisos.

“A Gorky Muñoz primero se le aprobaron uno de $6.000 millones y otro de $25.500 millones para sumar entonces $85.000 millones, y ahora Germán Casagua lo que ha proyectado son $108.000 millones para endeudamiento en este cuatrienio. La discusión no es si estamos o no de acuerdo con el deporte o estadio de fútbol, sino alrededor de la fuente de financiación”, agregó Perdomo.

Una de las soluciones que se habían planteado la posibilidad que se hubiera priorizado con el sistema general de regalías, de que se hubieran profundizado las sesiones con el gobierno nacional, “a mí me han notificado desde la secretaría de deportes que el proyecto solo fue radicado en el Ministerio de Deportes en abril de este año, y hasta el momento no han tenido una respuesta concreta porque no se ha terminado la evaluación por parte del ministerio”, agregó Perdomo.

Por su parte, el concejal Juan Diego Amaya llevó el debate a otro nivel, al señalar que el Estadio Guillermo Plazas Alcid no debe convertirse en un escenario exclusivo al servicio de un solo club. Enfatizó que los espacios deportivos deben estar disponibles para los ciudadanos neivanos y no limitarse a los intereses privados.

Amaya recordó que cuando la Villa Olímpica estaba en funcionamiento, más de mil deportistas locales utilizaban semanalmente sus instalaciones, hoy en día está cerrado por fallas estructurales, por su parte el estadio Guillermo Plazas era muy poco usado por los locales como un espacio para realizar actividades deportivas en la semana.

“Tiene que quedar claro que si se va a financiar con recursos públicos, el estadio tiene que ser de los ciudadanos neivanos, y no usado única y exclusivamente por un club, es que hay que recordar que el Atlético Huila sólo lleva del departamento el nombre, porque no es de acá de la ciudad”, indicó Amaya.

Asimismo, calificó de “tóxica” la relación con los dueños del club Atlético Huila, con los neivanos al insinuar constantemente que podrían llevarse al equipo a otro departamento, al parecer cada vez que no se hace lo que ellos quieren.

“En honor a la verdad, es una relación bien tóxica, muy tóxica la relación que tenemos con los dueños del club, porque ellos saben que queremos al club, que somos hinchas del club y que cada vez que amenazan con llevárselo para otro departamento o ciudad, mueven los cimientos de los ciudadanos, es una extorsión emocional por parte de los dueños del club cuando no se cumplen lo que ellos quieren”, puntualizó el concejal Amaya.

Mientras tanto, desde la administración municipal y el bloque mayoritario del Concejo se defiende la iniciativa como una inversión necesaria para garantizar que Neiva cuente con un escenario deportivo moderno, apto para la práctica profesional y el desarrollo de grandes eventos.

El debate, no obstante, sigue abierto en la opinión pública. Por un lado, hay quienes ven en el proyecto una oportunidad histórica para dotar a Neiva de una infraestructura de alto nivel, pero también existen voces que alertan sobre las consecuencias financieras que el endeudamiento podría traer en el futuro inmediato y a largo plazo.

“Es necesario que le inviertan al estadio para poder tener un mejor lugar donde podamos apoyar siempre que juegue mi equipo Atlético Huila, pero nos duele que ahora no podamos entrar a apoyarlos, un equipo no es nada sin los hinchas”, indicó uno de los ciudadanos.

Lo cierto es que, con esta aprobación, el camino para la modernización del Guillermo Plazas Alcid queda trazado. Ahora, la responsabilidad recaerá en la administración de Casagua, que deberá garantizar la correcta ejecución de los recursos, la transparencia en los procesos y el cumplimiento de los plazos prometidos, para que la ciudad no caiga en ciclos de endeudamientos constantes.

Fuente
Sistema Integrado de Información