Sector aguacatero
Archivo RCN
27 Mayo 2025 09:33 AM

Tolima e Italia unen fuerzas: $20.000 millones para revolucionar el agro tolimense

Tatty
Umaña G.
Gobernación del Tolima y ONG italiana invertirán $20.000 millones en 800 productores de mango, aguacate y café.

Una alianza internacional para transformar el campo tolimense, es apuesta a una agricultura más competitiva y sostenible con apoyo italiano. La gobernadora Adriana Magali Matiz y el Comité Internacional para el Desarrollo de los Pueblos (CISP), una ONG italiana, lanzaron un ambicioso proyecto de $20.000 millones que beneficiará a más de 800 productores de mango, aguacate y café en zonas estratégicas del departamento.

El objetivo es claro: fortalecer las cadenas productivas, mejorar la tecnificación y abrir nuevos mercados. "Esta alianza internacional con Italia impulsará el desarrollo agropecuario en el sur, suroriente y norte del Tolima", destacó la gobernadora Matiz.

Tecnología, asociatividad y comercialización: los tres pilares del proyecto

No se trata solo de financiamiento, sino de un acompañamiento integral. Julio Castilla, representante del CISP en Colombia, explicó que el proyecto trabajará en tres fases clave:

  • Certificación en buenas prácticas agrícolas para elevar la calidad de los cultivos.

  • Fortalecimiento de la transformación del producto para generar valor agregado.

  • Adecuación de tres centros de acopio para optimizar la logística y comercialización.

El enfoque incluye a poblaciones vulnerables, como mujeres, jóvenes y víctimas del conflicto armado, buscando no solo mejorar su productividad, sino también su calidad de vida.

 

Municipios beneficiados: ¿Dónde se concentrarán los esfuerzos?

La inversión se focalizará en zonas con alto potencial agroindustrial:

  • Mango: El Espinal, El Guamo y San Luis (zona centro).

  • Aguacate: Alvarado, Fresno, Herveo y Palocabildo (norte).

  • Café: Alpujarra, Dolores, Prado y Cunday (suroriente).

Estas regiones fueron seleccionadas por su tradición agrícola y su capacidad de escalamiento. "Queremos que los productores no solo cultiven, sino que también accedan a mercados más rentables", señaló la gobernadora.

 

Un impulso para la economía tolimense

El impacto esperado va más allá de lo productivo: se busca dinamizar toda la cadena de valor. Con la implementación de tecnología y mejores prácticas, el Tolima podría posicionarse como un referente en aguacate, mango y café de alta calidad.

La mandataria departamental destacó que este proyecto es solo el comienzo. "Estamos sentando las bases para una agricultura más innovadora y conectada con los mercados globales", afirmó.

¿Qué sigue?

El cronograma ya está en marcha, con metas claras a corto y mediano plazo. Se espera que, en los próximos meses, los productores comiencen a recibir capacitaciones y recursos para modernizar sus cultivos.

Con esta alianza, el Tolima demuestra que las alianzas internacionales son clave para el desarrollo rural. El mensaje es claro: el campo tolimense está listo para dar el salto hacia la agricultura del futuro.

Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

 

¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí 

Fuente
Alerta Tolima