
Cómo un palito de azúcar está revolucionando la industria FoodTech, recibe reconocimiento internacional
En un mundo que exige soluciones sostenibles, Industrias Molinillito Food Tech SAS está redefiniendo el futuro de los edulcorantes. Con sede en Colombia, esta startup ha captado la atención de centros académicos y programas globales como Socioscope Food, liderado por el Paris Institute for Advanced Study y el Complexity Science Hub Vienna, gracias a su enfoque innovador y su impacto en los sistemas alimentarios.
Su secreto: convertir productos básicos como el azúcar y la panela en herramientas multifuncionales, educativas y cero residuos. En una industria dominada por lo ultraprocesado, Molinillito demuestra que la sostenibilidad y la rentabilidad pueden ir de la mano.
Marlio Silva propietario de Industrias Molinillito Food Tech, empresa tolimense que se ha destacado por la innovación a la hora de presentar el endulzante de una manera original con un gran beneficio en favor del medio ambiente. Marlio ha recibido varios reconocimientos entre ellos, modelo de "Negocio Verde" y hoy dos logros más con los que deja a Ibagué, el Tolima y Colombia en los más alto.
El Molinillito Palito de Azúcar®: mucho más que un endulzante
No es solo un producto natural; es una solución inteligente. Diseñado para endulzar y mezclar bebidas calientes como el café, este palito biodegradable elimina la necesidad de mezcladores de plástico y empaques contaminantes. Pero su valor va más allá: se ha convertido en una herramienta de educación ambiental, promoviendo hábitos de consumo responsables.
La tecnología detrás de este innovador producto combina precisión agroalimentaria y bioeconomía regenerativa. "Queremos demostrar que desde América Latina también se puede liderar el futuro de los alimentos", afirma Marlio Silva, CEO de la compañía. Su enfoque ha convertido una tradición campesina en un modelo escalable con proyección internacional.
Tecnología local con alcance global: el modelo que enamora a inversionistas
Molinillito no solo innova en productos, sino en procesos. Su modelo integra mecatrónica aplicada en microprocesos agroindustriales, trazabilidad y empaques reciclables que cumplen con normativas del INVIMA y la FDA. Este rigor le valió el reconocimiento como Negocio Verde por el Ministerio de Ambiente de Colombia y múltiples premios en innovación abierta y sostenibilidad.
La clave de su éxito está en la combinación de tecnología, alianzas rurales y una visión de impacto global. Con respaldo de instituciones internacionales, la startup ya planea su expansión hacia mercados como Estados Unidos y la Unión Europea, donde la demanda de alimentos sostenibles no para de crecer.
De Ibagué a los almacenes Éxito: el crecimiento imparable de una idea disruptiva
El siguiente paso ya está en marcha: la comercialización masiva. Tras años de desarrollo, El Molinillito Palito de Azúcar® llegó a 150 puntos de venta de la cadena Éxito en 15 ciudades colombianas. Un hito que confirma su escalabilidad y aceptación en el mercado.
Para Marlio Silva, este es solo el comienzo. "Queremos transformar la industria con tecnología y procesos eficientes que beneficien tanto a productores como a consumidores", asegura. Con una estrategia clara en ciencia e innovación, Molinillito se perfila como uno de los actores más prometedores del ecosistema FoodTech en Latinoamérica.
El futuro es dulce y sostenible
En una era donde las inversiones buscan impacto real, Molinillito tiene todos los ingredientes para triunfar: innovación, sostenibilidad y una visión global.
Su historia es un recordatorio de que las grandes soluciones pueden nacer de ideas simples, pero ejecutadas con tecnología y propósito.
Llevar su palito de azúcar a nuevas latitudes, consolidar alianzas estratégicas y seguir demostrando que el futuro de la alimentación no solo debe ser sabroso, sino también responsable con el planeta.
Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí