
Tolima fortalece su presupuesto para impulsar desarrollo territorial integral
La Asamblea Departamental del Tolima dio luz verde a una decisión que marcará el rumbo financiero de la región durante el segundo semestre de 2025. En sesión plenaria celebrada este martes, los diputados aprobaron el Proyecto de Ordenanza N.º 014 del 4 de agosto de 2025, una iniciativa legislativa que autoriza la creación de rubros presupuestales y permite realizar movimientos estratégicos en el presupuesto de ingresos y gastos del departamento.
Esta decisión parlamentaria representa un paso fundamental para fortalecer la capacidad de inversión pública en el Tolima, permitiendo al gobierno departamental una mayor flexibilidad en la asignación de recursos según las necesidades más apremiantes del territorio. La medida busca optimizar la gestión de los recursos públicos bajo criterios de transparencia y responsabilidad fiscal.
Una herramienta para el desarrollo sostenible del departamento
El proyecto aprobado facilita la incorporación de diversos tipos de recursos al presupuesto departamental. Entre estos se encuentran los ingresos corrientes, que provienen de las actividades regulares de la administración, así como recursos de capital que permiten financiar proyectos de inversión a largo plazo. Además, se incluyen recursos provenientes de operaciones de crédito y aquellos derivados de convenios interinstitucionales.
La flexibilidad que otorga esta ordenanza permitirá al gobierno departamental responder de manera ágil a las demandas ciudadanas y a las oportunidades de inversión que se presenten durante la vigencia. Esta capacidad de adaptación resulta especialmente relevante en un contexto donde las necesidades sociales y económicas del territorio requieren respuestas inmediatas y efectivas.
Sectores prioritarios serán los principales beneficiados
Carol Andrea Páramo, secretaria de Hacienda del Tolima, destacó el alcance de esta aprobación durante su intervención ante la Asamblea Departamental. La funcionaria explicó que los recursos autorizados serán canalizados hacia sectores fundamentales para el desarrollo regional, priorizando aquellas áreas que tienen mayor impacto en la calidad de vida de los tolimenses.
"Los recursos serán invertidos en distintos sectores en el departamento. Salud, educación, deporte, infraestructura, recursos que permitirán aún más el cumplimiento de nuestro plan de gobierno liderado por la gobernadora Adriana Magali Matiz", expresó la secretaria de Hacienda, enfatizando el carácter integral de las inversiones previstas.
Proceso riguroso garantiza transparencia en las incorporaciones
El diputado ponente Felipe Ferro defendió la rigurosidad del proceso legislativo que precedió a esta aprobación. En su intervención, el parlamentario explicó que la Asamblea cumplió con un trabajo minucioso de análisis y sustentación legal, garantizando que cada incorporación presupuestal cuente con el respaldo jurídico necesario.
"Se hizo el trabajo adecuado y sobre todo riguroso en donde se da el sustento legal de por qué se debe hacer las incorporaciones", manifestó Ferro, quien aclaró que la función de la Asamblea se limita a autorizar estas incorporaciones, mientras que la ejecución de los pagos corresponde exclusivamente al ámbito administrativo del gobierno departamental.
Saneamiento de obligaciones pendientes fortalece las finanzas
Una parte significativa de los recursos incorporados mediante esta ordenanza se destinará a saldar obligaciones pendientes de vigencias anteriores. Esta medida de saneamiento financiero busca fortalecer la solidez fiscal del departamento y crear las condiciones necesarias para que la administración departamental pueda desarrollar nuevos proyectos sin el lastre de compromisos financieros del pasado.
El diputado Ferro explicó que estas incorporaciones incluyen "unas deudas que tiene el departamento de vigencias anteriores y para otros rubros que debe saldar para el funcionamiento correcto de la Gobernación". Esta estrategia de ordenamiento financiero permitirá una gestión más eficiente de los recursos públicos en el futuro inmediato.
Articulación institucional como clave del éxito
El Gobierno Departamental reafirmó su compromiso con una gestión articulada entre todas sus dependencias, reconociendo que el éxito de esta iniciativa presupuestal dependerá de la coordinación efectiva entre las diferentes secretarías y entidades del nivel departamental. Esta aproximación integral busca maximizar el impacto de cada peso invertido en beneficio de la ciudadanía tolimense.
La administración departamental enfatizó que cada dependencia continuará trabajando de manera coordinada, manteniendo como objetivo central la consolidación de un presupuesto eficiente y sostenible que contribuya de manera tangible al progreso de todos los habitantes del Tolima.
Esta ordenanza representa, en definitiva, una herramienta legislativa que fortalece la capacidad del gobierno departamental para responder a las necesidades de desarrollo de la región. Con una base legal sólida y un enfoque centrado en sectores prioritarios como salud, educación, deporte e infraestructura, el Tolima se prepara para enfrentar los desafíos del desarrollo territorial con mayor capacidad de inversión y una visión integral del progreso regional.
La aprobación de esta medida refleja el compromiso conjunto entre el poder legislativo y ejecutivo departamental por construir un Tolima más próspero, donde los recursos públicos se conviertan en oportunidades concretas de mejoramiento de la calidad de vida para todos sus habitante
Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí