Tolima fortalece la formación policial en libertad religiosa y derechos fundamentales
Tolima fortalece la formación policial en libertad religiosa y derechos fundamentales
Gobernación del Tolima
24 Nov 2025 03:52 PM

Tolima fortalece la formación policial en libertad religiosa y derechos fundamentales

Iván Santiago
Rojas
En Tolima se capacitó a 43 comandantes de Policía y GOES en libertad religiosa para fortalecer el tejido social y la convivencia.

La capacitación reunió a comandantes policiales del departamento

La Dirección de Derechos Humanos del Tolima desarrolló una jornada formativa dirigida a comandantes locales de la Policía y del GOES, con el propósito de fortalecer la protección del derecho a la libertad religiosa en el territorio y promover el reconocimiento del aporte social de los actores religiosos. En total, 43 comandantes participaron activamente en esta iniciativa institucional.

El encuentro se realizó mediante acción concertada entre entidades departamentales

La capacitación se llevó a cabo en Ibagué el 24 de noviembre de 2025, mediante la articulación entre la Secretaría del Interior y la Policía Nacional, un trabajo conjunto que permitió convocar a 46 comandantes locales y del grupo GOES para profundizar en el entendimiento de este derecho fundamental. El propósito central fue reforzar el conocimiento institucional sobre garantías constitucionales.

La formación incluyó un enfoque internacional y constitucional sobre derechos

Durante la jornada, se desarrolló un taller de sensibilización con enfoque en el derecho internacional, humanitario y constitucional, recalcando que la libertad religiosa es un derecho consagrado tanto en tratados internacionales como en la Constitución colombiana. Este énfasis permitió contextualizar a los asistentes sobre el marco normativo vigente.

La normativa reciente exige formación institucional en libertad religiosa

La directora de Derechos Humanos, Lina Sandoval Hernández, recordó que la Ley 2488 de 2025 establece la obligación de realizar procesos de sensibilización y capacitación a funcionarios públicos, para fomentar la empatía, el respeto y la armonía frente a la pluralidad religiosa presente en el país. Este mandato respalda la realización de talleres como el organizado en el Tolima.

El taller intensivo se extendió durante dos jornadas académicas

Las actividades se desarrollaron los días 18 y 19 de noviembre, en sesiones de trabajo continuo, en las cuales se abordaron conceptos como la libertad de conciencia, los lineamientos de política pública y los fundamentos del marco normativo colombiano en materia de libertad religiosa. La formación buscó fortalecer las competencias institucionales en esta área.

Se destacó el significado social del aporte del sector religioso

Uno de los elementos centrales expuestos en la capacitación fue el rol del sector religioso en la convivencia, la prevención y la construcción de paz, una labor que lo convierte en un aliado estratégico de las instituciones encargadas de garantizar la seguridad y la cohesión comunitaria. Este reconocimiento hace parte de los principios que la jornada buscó reforzar.

Los comandantes recibieron lineamientos sobre neutralidad y respeto institucional

La Dirección de Derechos Humanos enfatizó la importancia de los principios policiales en materia religiosa, entre ellos la neutralidad frente a doctrinas, prácticas y símbolos, así como la reserva frente a la diversidad y la obligación de evitar cualquier forma de presión o señalamiento. Estos principios son fundamentales para garantizar un trato igualitario.

La Policía también debe promover la igualdad y canalizar denuncias pertinentes

Durante la capacitación se indicó que las autoridades policiales tienen el deber de promover la igualdad y la legitimidad de todas las creencias, además de canalizar denuncias relacionadas con actos de irrespeto o agresiones motivadas por temas religiosos. Estas funciones buscan fortalecer la confianza entre instituciones y comunidades.

El aporte del sector interreligioso fue subrayado por su valor preventivo

La funcionaria resaltó que el sector interreligioso contribuye con talleres psicosociales, prevención del consumo de sustancias psicoactivas y resolución preventiva de conflictos, acciones que mejoran los entornos y promueven la convivencia en diferentes comunidades del departamento. Este apoyo social fue destacado como un complemento esencial para la seguridad.

La capacitación busca fortalecer la cohesión social y reducir la intolerancia

La Dirección señaló que la realización de estos espacios pretende consolidar la institucionalidad y aumentar la cohesión social entre actores clave, con el fin de disminuir las manifestaciones de intolerancia y promover la protección del derecho a la libertad religiosa. Este objetivo forma parte de los compromisos del departamento en materia de derechos humanos.

La protección del derecho a la libertad religiosa requiere normas y trato digno

El taller destacó que la protección de este derecho se fundamenta en el respeto, la escucha y el trato digno hacia todas las personas, reconociendo que la diversidad religiosa constituye una riqueza para la sociedad y que la actuación policial puede prevenir conflictos y facilitar la construcción de puentes entre comunidades. Esta reflexión cerró el proceso formativo institucional.

Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

 

¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí 

Fuente
Alerta Tolima