La Capacitación actualiza el uso y las buenas prácticas a estos profesionales que realizan procedimientos con el SECOP II
La Capacitación actualiza el uso y las buenas prácticas a estos profesionales que realizan procedimientos con el SECOP II
Suministrada
26 Jul 2025 10:58 AM

Ibagué fortalece sus capacidades para acceder a recursos internacionales

Tatty
Umaña G.
Funcionarios municipales participaron en capacitación con APC para mejorar gestión de recursos internacionales y desarrollo territorial.

La Administración Municipal de Ibagué dio un paso estratégico hacia el fortalecimiento de sus capacidades institucionales al participar en una jornada intensiva de capacitación en cooperación internacional. Durante dos días consecutivos, funcionarios de diferentes dependencias municipales recibieron formación especializada de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional, con el objetivo de posicionar a la capital tolimense como una ciudad con alta capacidad de gestión de recursos externos para el desarrollo territorial.

Una iniciativa que abre nuevas oportunidades de desarrollo

La actividad formativa, liderada por la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional (APC), se desarrolló a través de mesas de trabajo especializadas que permitieron a las entidades territoriales de la región acceder a herramientas fundamentales para la formulación, promoción y ejecución de proyectos de cooperación internacional. Esta iniciativa representa un esfuerzo sistemático por fortalecer las capacidades técnicas de los gobiernos locales en materia de gestión internacional.

El encuentro se caracterizó por su enfoque práctico y participativo, donde los funcionarios municipales pudieron interactuar directamente con expertos en cooperación internacional y conocer de primera mano las mejores prácticas para acceder a recursos financieros de organismos internacionales.

Formación integral en cooperación internacional

Durante las jornadas de capacitación, los representantes de distintas dependencias de la Administración Municipal recibieron asesoría técnica especializada sobre los fundamentos básicos de la cooperación internacional. Esta formación incluyó aspectos esenciales como la identificación de oportunidades de financiamiento, la estructuración adecuada de propuestas y los mecanismos más efectivos para establecer contacto con entidades internacionales.

La metodología empleada combinó sesiones teóricas con ejercicios prácticos, permitiendo que los participantes no solo comprendieran los conceptos fundamentales, sino que también desarrollaran habilidades concretas para la aplicación de estos conocimientos en su trabajo cotidiano. El programa formativo abarcó desde los aspectos más básicos hasta las estrategias más avanzadas de gestión de proyectos internacionales.

Herramientas clave para la gestión territorial

Uno de los componentes más importantes de la capacitación fue la orientación sobre mecanismos efectivos para identificar oportunidades de cooperación internacional. Los funcionarios aprendieron a utilizar bases de datos especializadas, a interpretar convocatorias internacionales y a establecer redes de contacto con organismos multilaterales, agencias de desarrollo y fundaciones privadas internacionales.

Además, se proporcionaron herramientas específicas para la estructuración de iniciativas que respondan tanto a las necesidades locales como a las prioridades de los cooperantes internacionales. Este enfoque dual garantiza que los proyectos formulados tengan mayores probabilidades de aprobación y financiamiento.

La importancia estratégica de la cooperación internacional

Juan Carlos Sandoval, funcionario de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional, destacó la relevancia de estas iniciativas formativas para el desarrollo territorial. "Son fundamentales estas mesas de trabajo que implementamos con los entes territoriales, buscando abrir nuevas puertas para el desarrollo social, económico y ambiental de los municipios y departamentos", enfatizó durante su intervención.

El representante de la APC subrayó que el objetivo principal de estos espacios de capacitación es "posicionar una agenda internacional sólida que promueva proyectos productivos", reconociendo que la cooperación internacional se ha convertido en una fuente cada vez más importante de recursos para el desarrollo local.

Desarrollo de capacidades institucionales

La capacitación puso especial énfasis en el fortalecimiento de las capacidades técnicas, financieras y administrativas de las entidades públicas municipales. Estos aspectos son considerados fundamentales para lograr mayor impacto en los proyectos que directamente beneficien a la población local y contribuyan al desarrollo integral del territorio.

Los funcionarios participantes recibieron orientación específica sobre la importancia de contar con equipos técnicos preparados, sistemas financieros transparentes y estructuras administrativas eficientes. Estos elementos constituyen los pilares básicos que evalúan los organismos internacionales al momento de decidir sobre el financiamiento de proyectos.

Metodología participativa y trabajo colaborativo

Las mesas de trabajo se caracterizaron por su metodología participativa, donde los funcionarios municipales pudieron compartir experiencias, identificar desafíos comunes y construir soluciones colaborativas. Este enfoque horizontal facilitó el intercambio de conocimientos entre diferentes dependencias y niveles de gobierno.

La dinámica de trabajo permitió que cada participante identificara oportunidades específicas dentro de su área de competencia, desde proyectos de infraestructura hasta iniciativas de desarrollo social, ambiental y económico. Esta diversidad temática enriqueció el proceso formativo y amplió el espectro de posibilidades de cooperación.

Impacto en el desarrollo territorial de Ibagué

La participación de Ibagué en esta capacitación representa un paso significativo hacia la consolidación de la ciudad como un actor relevante en el escenario de la cooperación internacional. El fortalecimiento de estas capacidades institucionales permitirá a la administración municipal acceder a recursos adicionales para financiar proyectos que mejoren la calidad de vida de los ibaguereños.

Los conocimientos adquiridos durante estas jornadas habilitarán a los funcionarios municipales para identificar y gestionar oportunidades de financiamiento en áreas prioritarias como educación, salud, infraestructura, medio ambiente, desarrollo económico y fortalecimiento institucional.

Proyección hacia una agenda internacional sólida

La iniciativa forma parte de una estrategia más amplia orientada a posicionar a Ibagué dentro del mapa de ciudades colombianas con alta capacidad de gestión internacional. Esta proyección no solo beneficia directamente a la administración municipal, sino que también genera oportunidades para organizaciones de la sociedad civil, universidades y sector privado local.

El desarrollo de una agenda internacional sólida permitirá a la ciudad establecer alianzas estratégicas con organismos multilaterales, agencias de desarrollo, gobiernos extranjeros y organizaciones no gubernamentales internacionales. Estas alianzas pueden traducirse en recursos financieros, transferencia de tecnología, intercambio de experiencias y fortalecimiento institucional.

 

Beneficios directos para la población local

Uno de los aspectos más importantes de esta capacitación es su orientación hacia el logro de mayor impacto en los proyectos que beneficien directamente a la población local. Los funcionarios aprendieron a diseñar iniciativas que respondan a las necesidades reales de los ciudadanos y que puedan ser sostenibles en el tiempo.

La formación incluyó criterios específicos para garantizar que los proyectos de cooperación internacional generen beneficios tangibles y medibles para diferentes sectores de la población ibaguereña, especialmente para los grupos más vulnerables.

Perspectivas futuras y continuidad del proceso

Esta capacitación representa el inicio de un proceso de fortalecimiento institucional que requiere continuidad y seguimiento para garantizar la efectiva aplicación de los conocimientos adquiridos. La Agencia Presidencial de Cooperación Internacional ha manifestado su disposición a mantener el acompañamiento técnico a los entes territoriales participantes.

Se espera que en los próximos meses los funcionarios capacitados puedan aplicar las herramientas y metodologías aprendidas en la formulación de propuestas concretas que sean presentadas ante organismos internacionales de cooperación.

Un modelo replicable para otros municipios

La experiencia de Ibagué en esta capacitación puede servir como modelo replicable para otros municipios de la región que busquen fortalecer sus capacidades de gestión internacional. El intercambio de experiencias entre entidades territoriales enriquece el proceso de aprendizaje y multiplica las oportunidades de éxito.

La Agencia Presidencial de Cooperación Internacional continuará implementando este tipo de iniciativas en diferentes regiones del país, reconociendo que el fortalecimiento de las capacidades locales es fundamental para el desarrollo territorial integral y la reducción de las brechas de desarrollo entre diferentes zonas del territorio nacional.

Haz parte de alertatolima en WhatsApp: encuentra información actualizada, videos,  imágenes de lo que sucede en Ibagué, el Tolima y el centro del país.

Comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbanos al WhatsApp a través de este link

Fuente
Alerta Tolima