Salud mental
Salud mental una realidad colombiana
Ingimage
10 Sep 2025 11:15 AM

Tolima abraza la vida con estrategias integrales de salud mental

Tatty
Umaña G.
Adriana Magali Matiz reafirma compromiso departamental con promoción de salud mental y cuidado integral de la vida.

Una conmemoración que trasciende el simbolismo hacia la acción concreta, en el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, el departamento del Tolima ha demostrado que su compromiso con la salud mental va más allá de declaraciones simbólicas. La gobernadora Adriana Magali Matiz, junto con la Secretaría de Salud departamental, ha reafirmado una visión integral que reconoce la salud mental como pilar fundamental del bienestar colectivo.

Esta conmemoración se convierte en una oportunidad para reflexionar sobre los avances alcanzados y los desafíos que aún persisten en materia de atención psicológica y emocional. La mandataria departamental ha enfatizado que desde el gobierno regional existe la convicción de que una mente sana significa una vida a salvo, principio que orienta cada acción emprendida para fortalecer las redes de apoyo y orientación en salud mental.

Adriana Magali Matiz enfatiza el valor de cada vida tolimense

La gobernadora de los tolimenses ha sido clara al manifestar que "tu vida nos importa", mensaje que trasciende la retórica política para convertirse en un compromiso tangible con políticas públicas efectivas. Esta declaración refleja una filosofía de gobierno que coloca el bienestar humano en el centro de las decisiones administrativas y presupuestales del departamento.

La participación activa de las Instituciones Prestadoras de Salud en este proceso resulta fundamental para garantizar la efectividad de las estrategias implementadas. El compromiso institucional de acompañar, escuchar y brindar atención oportuna a quienes lo necesiten se materializa a través de protocolos específicos que garantizan la calidad y oportunidad de los servicios de salud mental en todo el territorio departamental.

Amor por la vida como filosofía territorial integral

El lema "Amor por la vida, con la mente y el corazón en el territorio" encapsula una aproximación que reconoce las particularidades geográficas, culturales y sociales del departamento. Esta filosofía convoca a la reflexión y acción conjunta de instituciones, familias y comunidades para derribar estigmas que históricamente han rodeado los temas de salud mental.

La generación de conciencia sobre la importancia del cuidado emocional requiere un trabajo sostenido que involucre a todos los sectores sociales. El departamento ha asumido la responsabilidad de liderar este proceso, ofreciendo alternativas de apoyo concretas para quienes atraviesan momentos de crisis emocional y recordando constantemente la existencia de líneas de orientación disponibles para toda la ciudadanía.

Estrategias diversificadas para atender realidades complejas

El portafolio de herramientas implementadas por el gobierno departamental demuestra una comprensión profunda de la complejidad que caracteriza los problemas de salud mental. Entre las estrategias desarrolladas se destacan iniciativas como Gestores de vida, Yo te escucho Itinerante, y Tolima, territorios de comunidades con sentido, cada una diseñada para atender necesidades específicas de diferentes poblaciones.

Las Rutas de acción intersectorial y la implementación de protocolos especializados como DBT-terapia dialéctica comportamental y el Protocolo conducta suicida/mhGAP clínico evidencian un enfoque técnico y científicamente fundamentado. Estas herramientas se complementan con iniciativas como Hospitales Amigos de la Salud Mental y las líneas de tele orientación "Háblalo" y "Yo te escucho", que amplían la cobertura territorial de los servicios.

La Escuela Regional para la Vida como apuesta transformadora

Entre las iniciativas más innovadoras se encuentra la Escuela Regional para la Vida "Conectándonos para vivir", herramienta que representa una apuesta integral por el fortalecimiento de la convivencia social en las comunidades. Esta estrategia tiene como objetivo desarrollar habilidades para la vida, promoviendo el bienestar emocional y la resolución pacífica de conflictos.

La Escuela Regional opera a través de procesos participativos, psicoeducativos y comunitarios que integran diversos actores sociales, favoreciendo así la construcción de una salud mental colectiva. Esta aproximación reconoce que el bienestar psicológico no es responsabilidad exclusiva del sector salud, sino que requiere la participación activa de educadores, líderes comunitarios, familias y organizaciones sociales.

El sentido de pertenencia que busca fortalecer esta iniciativa se convierte en factor protector fundamental frente a las crisis emocionales, generando redes de apoyo comunitario que trascienden los servicios institucionales formales. Esta estrategia posiciona al Tolima como referente nacional en la implementación de enfoques comunitarios para la promoción de la salud mental.

Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

 

¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí 

Fuente
Alerta Tolima