Roncesvalles produce un mar de leche y no tiene cómo aprovecharlo
Roncesvalles produce un mar de leche y no tiene cómo aprovecharlo
Suministrada
25 Ago 2025 12:47 PM

Roncesvalles produce un mar de leche y no tiene cómo aprovecharlo

Laura Daniela
Reyes Martínez
El municipio enfrenta el reto de crear centros de acopio y plantas de transformación para no perder su potencial lechero.

En Roncesvalles, la leche corre como agua, pero no hay dónde transformarla. Este municipio tolimense, conocido por su vocación ganadera, produce cada día más de 50 mil litros de leche, según cálculos conservadores de las propias autoridades locales. Sin embargo, gran parte de esa riqueza se queda sin explotar: la falta de rutas de recolección, centros de acopio y plantas de transformación tiene en jaque a cientos de productores.

La situación salió a flote durante un encuentro entre la Asociación de Ganaderos de Roncesvalles (Asolecher) y la Unidad Solidaria, entidad nacional que ahora analiza si puede meterle la mano con inversión en maquinaria y equipos para que la leche del municipio no se siga vendiendo en crudo y a bajo precio.

El potencial lechero está ahí. El alcalde de Roncesvalles, Eduardo Grajales, reveló que el municipio cuenta con un inventario de 30 mil bovinos, de los cuales más de 12 mil son vientres activos. “Si calculamos que al menos el 70 % está en producción y cada vaca aporta en promedio 8 litros diarios, hablamos de más de 50 mil litros al día. Y sabemos que esa cifra se queda corta. Solo una quesillera en la cabecera procesa 10 mil litros diarios”, explicó.

Pero más allá de las cifras, lo que preocupa a los productores es que no hay infraestructura suficiente para aprovechar esa producción. La leche termina siendo vendida como materia prima, sin valor agregado, en condiciones que reducen las ganancias de las familias campesinas.

El clamor de los ganaderos

Los ganaderos de Roncesvalles no piden regalos, sino oportunidades para transformar su producto. Durante el recorrido con la Unidad Solidaria, que incluyó visitas a quesilleras y parcelas lecheras, quedó en evidencia la necesidad urgente de:

  • Rutas de transporte eficientes para recoger la leche.

  • Centros de acopio refrigerados que permitan almacenar el producto.

  • Plantas de transformación asociativas, donde la leche pueda convertirse en queso, yogur, mantequilla u otros derivados.

Para los productores, se trata de un paso clave. “Hoy entregamos la leche a intermediarios, que son los que realmente ganan. Queremos que el campesino sea el que transforme y reciba más utilidad”, comentó uno de los asociados a Asolecher durante la jornada.

Una apuesta por la economía campesina

La visita de la Unidad Solidaria dejó, al menos, un compromiso sobre la mesa: evaluar posibles inversiones en equipos y maquinaria que permitan darle un giro a este panorama. No se trata solo de producir leche, sino de transformarla en derivados que puedan competir en el mercado nacional y hasta abrir puertas a la exportación.

En ese sentido, los ganaderos aseguran que la meta es que Roncesvalles deje de ser solo un municipio productor y se convierta en un referente de la industria láctea del Tolima. Para lograrlo, necesitan respaldo económico y técnico.

El riesgo es claro: si no se avanza en infraestructura, el municipio seguirá vendiendo su producción en condiciones desventajosas, lo que limitará el crecimiento de las familias campesinas y mantendrá la dependencia de intermediarios.

Una oportunidad que no se puede perder

Roncesvalles tiene la leche, tiene los hatos y tiene la tradición campesina. Lo que falta es el último eslabón: la transformación industrial. Y ese es el punto que hoy pone sobre la mesa la Asociación de Ganaderos.

La expectativa está en que las conversaciones con la Unidad Solidaria no se queden en buenas intenciones y realmente lleguen las inversiones necesarias. Porque detrás de cada litro de leche no solo hay un negocio, sino el sustento de cientos de familias campesinas que hacen parte de la economía rural del Tolima.

“No podemos seguir vendiendo barato lo que vale caro”, concluyó un productor, resumiendo en una frase lo que muchos sienten en Roncesvalles: la riqueza está servida, pero falta la infraestructura para aprovecharla.

Haz parte de alertatolima en WhatsApp: encuentra información actualizada, videos,  imágenes de lo que sucede en Ibagué, el Tolima y el centro del país.

Comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbanos al WhatsApp a través de este link

Fuente
Alerta Tolima