rioblanco
rioblanco
Suministrada
25 Ago 2025 11:35 AM

La revolución tecnológica llega al café de Rioblanco con InnovaCafé

Tatty
Umaña G.
Gobernación del Tolima entregó despulpadoras y filtros verdes para modernizar procesos productivos cafeteros.

El futuro de la caficultura tolimense se está escribiendo en los campos de Rioblanco, donde 50 productores han sido beneficiados con herramientas y tecnologías que prometen transformar sus procesos productivos. A través de InnovaCafé, proyecto de ciencia, tecnología e innovación para el sector cafetero, la Gobernación del Tolima materializa su compromiso con la modernización del agro regional.

InnovaCafé impulsa la modernización del sector cafetero

La Secretaría de Desarrollo Agropecuario lideró en Rioblanco una jornada histórica de entrega de materiales especializados que beneficiarán directamente a los caficultores del municipio. Esta iniciativa forma parte de una estrategia integral diseñada para modernizar y mejorar los procesos productivos en la caficultura tolimense, sector fundamental para la economía regional.

Fernando Borja, secretario de Desarrollo Agropecuario, explicó que esta estrategia busca generar un impacto sostenible en las prácticas agrícolas tradicionales. La entrega se realizó durante el mercado campesino desarrollado por la Alcaldía Municipal en alianza con el Comité de Cafeteros, demostrando la articulación interinstitucional que caracteriza este tipo de proyectos.

"Hoy estamos dando continuidad a este proyecto", destacó Borja, enfatizando que InnovaCafé representa una apuesta de largo plazo por la competitividad del café tolimense en mercados nacionales e internacionales. Esta visión estratégica reconoce que la innovación tecnológica constituye un factor determinante para el futuro del sector.

 

Tecnología especializada transforma procesos productivos

Los materiales entregados abarcan dos componentes fundamentales para la cadena productiva del café. En primer lugar, 27 productores recibieron materiales para la construcción de despulpadoras de fruta, equipamiento que les permitirá optimizar el proceso inicial de transformación del grano y mejorar significativamente la calidad del producto final. Paralelamente, 23 caficultores fueron beneficiados con filtros verdes para el tratamiento de aguas mieles, tecnología que aborda uno de los desafíos ambientales más significativos de la producción cafetera. Estos filtros garantizan que el procesamiento del café no genere impactos negativos en los recursos hídricos locales.

La diversidad de tecnologías entregadas refleja un enfoque integral que abarca tanto la eficiencia productiva como la sostenibilidad ambiental. Esta aproximación holística asegura que los beneficiarios puedan implementar mejoras en múltiples dimensiones de su actividad productiva simultáneamente.

Productores testimonian transformación de sus cultivos

Luis Elmer Enrique Rosero, caficultor de Rioblanco, ofreció un testimonio que ilustra el impacto real de InnovaCafé en la vida de los productores. "Para mí el proyecto de InnovaCafé ha sido una bendición", expresó, evidenciando la valoración positiva que tienen los beneficiarios sobre esta iniciativa gubernamental. El productor destacó que "gracias a la Gobernación del Tolima hemos recibido asistencia técnica y equipos que no conocíamos, como la máquina, la marquesina y el gravimet". Esta declaración subraya la importancia del componente de transferencia tecnológica que acompaña la entrega de equipamientos especializados.

"Hemos aprendido procesos que nos permiten mejorar la calidad del café y sentimos que nuestra producción ha dado un paso adelante", agregó Rosero. Su testimonio confirma que InnovaCafé no se limita a la provisión de herramientas, sino que incluye procesos de capacitación que empoderan a los productores con nuevos conocimientos técnicos.

Articulación interinstitucional fortalece el impacto

La realización de la entrega durante el mercado campesino desarrollado por la Alcaldía Municipal en alianza con el Comité de Cafeteros demuestra la capacidad de articulación interinstitucional que potencia el alcance de InnovaCafé. Esta coordinación entre diferentes niveles de gobierno y organizaciones gremiales maximiza los recursos disponibles.

La estrategia de realizar la entrega en el contexto del mercado campesino también facilita que otros productores conozcan de primera mano los beneficios del programa, generando un efecto multiplicador que puede amplificar el impacto de la iniciativa más allá de los beneficiarios directos.

Esta metodología de trabajo conjunto entre instituciones públicas y organizaciones del sector privado establece un modelo replicable para futuras intervenciones en el sector agropecuario tolimense, demostrando que la colaboración interinstitucional puede generar resultados superiores a las acciones individuales.

 

Sostenibilidad ambiental como eje transversal del proyecto

Los filtros verdes para el tratamiento de aguas mieles representan un componente fundamental de la sostenibilidad ambiental del proyecto. Esta tecnología permite a los caficultores procesar su producción sin generar contaminación en fuentes hídricas, aspecto crucial para la preservación de los ecosistemas locales.

La implementación de estas tecnologías limpias posiciona a los productores tolimenses en condiciones favorables para acceder a mercados especializados que valoran las prácticas productivas sostenibles. Esta ventaja competitiva puede traducirse en mejores precios y mayor estabilidad comercial para los caficultores.

La dimensión ambiental de InnovaCafé también contribuye al cumplimiento de estándares internacionales de sostenibilidad, factor cada vez más relevante en los mercados de café de especialidad a nivel mundial.

Competitividad nacional e internacional como objetivo estratégico

Con esta entrega, la Gobernación del Tolima reafirma su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y el fortalecimiento de los pequeños productores cafeteros. Este enfoque integral busca generar mejores oportunidades para competir en mercados nacionales e internacionales.

La modernización de los procesos productivos mediante tecnología especializada posiciona a los caficultores tolimenses en condiciones más favorables para enfrentar los desafíos de mercados cada vez más exigentes en términos de calidad y sostenibilidad.

InnovaCafé representa así una inversión estratégica en el futuro de la caficultura regional, proyectando al Tolima como un referente nacional en la implementación de tecnologías innovadoras para el sector agrícola y consolidando su posición como productor de café de alta calidad en el panorama colombiano e internacional.

Haz parte de alertatolima en WhatsApp: encuentra información actualizada, videos,  imágenes de lo que sucede en Ibagué, el Tolima y el centro del país.

Comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbanos al WhatsApp a través de este link

Fuente
Alerta Tolima