
Vecinos de Rioblanco denuncian peste por sacrificio de ganado sin control
En Rioblanco, Tolima, la paciencia de los habitantes de los barrios San Jorge y Gaitán llegó al límite. Desde hace meses, la comunidad denuncia que el almacenamiento de cueros en crudo, producto del sacrificio de ganado, está generando olores insoportables que no solo afectan la tranquilidad de los vecinos, sino que además ponen en riesgo la salud pública.
La denuncia fue hecha pública por Uberney, secretario de la Junta de Acción Comunal, quien aseguró que la situación “ya se salió de las manos” porque, a pesar de los constantes llamados, la Alcaldía no ha hecho nada para frenar esta práctica.
Según el líder comunitario, el municipio ni siquiera cuenta con una inspección de higiene que pueda vigilar y controlar el sacrificio de animales en la zona, lo que ha permitido que la problemática siga creciendo y empeorando.
“Aquí se están sacrificando reses sin ningún control, los cueros quedan al aire libre y el olor es insoportable. Esto no es solo una molestia, es un peligro para la salud de toda la comunidad”, afirmó el representante de la Junta de Acción Comunal.
Una pestilencia que no se aguanta
Los habitantes describen la situación como una verdadera calamidad. Las familias, niños y adultos mayores deben soportar malos olores a toda hora, al punto de que muchas personas prefieren no salir de sus casas o evitan invitar a familiares y amigos por la vergüenza que genera el ambiente contaminado.
“Ya no se puede ni comer tranquilo, el olor se mete a las casas”, comenta uno de los vecinos, visiblemente molesto. Para la comunidad, no se trata de un problema menor: detrás de los olores hay riesgos de enfermedades por la manipulación indebida de restos animales y por la falta de condiciones sanitarias.
El silencio de las autoridades
La molestia de la gente no solo es por la situación en sí, sino por lo que consideran una absoluta indiferencia de la administración municipal. De acuerdo con la comunidad, han hecho reiteradas peticiones para que el problema sea atendido, pero no han recibido respuestas concretas.
La queja también apunta a que, en Rioblanco, no existe una dependencia ni personal encargado de vigilar temas de higiene o salubridad, lo que deja a los barrios en total desprotección.
Por esa razón, la denuncia no se queda en la Alcaldía. Los habitantes de San Jorge y Gaitán ahora le piden directamente a Cortolima y a la Secretaría de Salud del Tolima que intervengan y tomen medidas inmediatas para acabar con esta situación.
Un llamado urgente
El caso de Rioblanco es, según los vecinos, un ejemplo de cómo la falta de control sanitario puede desatar problemas graves en las comunidades. Si bien hasta ahora no se ha reportado un brote de enfermedades, la gente teme que eso ocurra si no se toman medidas pronto.
“Esto no puede seguir así. Queremos que las autoridades vengan, miren lo que pasa y hagan cumplir la ley”, enfatizó Uberney.
Mientras tanto, las familias de los barrios San Jorge y Gaitán siguen soportando el hedor de los cueros en descomposición y exigen que las autoridades de salud y medio ambiente no solo lleguen a constatar la denuncia, sino que actúen de inmediato para proteger la salud y la dignidad de la población.
Para Alerta Tolima tu opinión cuenta, comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
Haz parte de alertatolima en WhatsApp: encuentra información actualizada, videos, imágenes de lo que sucede en Ibagué, el Tolima y el centro del país.