Alvarado Gas domiciliario
Alvarado Gas domiciliario
Suministrada
22 Ago 2025 11:27 AM

Revolución energética llega al campo: 2.000 habitantes de Alvarado tendrán gas domiciliario

Tatty
Umaña G.
Proyecto beneficiará veredas La Tigrera, La Tebaida, Cabecera del Llano y Alto de Juntas con gas natural sin costo para usuarios.

Una transformación histórica está por llegar a la zona rural del municipio de Alvarado, donde 2.000 habitantes de cuatro veredas estratégicas recibirán por primera vez el servicio de gas domiciliario, marcando un hito en el desarrollo de la infraestructura energética del Tolima y cambiando para siempre la calidad de vida de estas comunidades campesinas.

Tour de las Obras trae esperanza al sector rural

El desarrollo rural tomó protagonismo durante una nueva etapa del Tour de las Obras de la Gobernación del Tolima, iniciativa que recorre los 47 municipios del departamento llevando progreso y oportunidades a los rincones más apartados de la geografía tolimense. La gobernadora Adriana Magali Matiz socializó personalmente este ambicioso proyecto de gasificación rural.

La inversión superior a los $4.024 millones representa el compromiso tangible del gobierno departamental con las comunidades rurales que históricamente han permanecido desconectadas de los servicios públicos básicos. Este proyecto se ejecutará a través de la Secretaría de Infraestructura del Tolima, garantizando los más altos estándares técnicos y de calidad.

Las veredas beneficiadas con esta iniciativa son La Tigrera, La Tebaida, Cabecera del Llano y Alto de Juntas, sectores que representan la esencia del trabajo campesino y la producción agrícola del municipio de Alvarado, y que ahora experimentarán una mejora sustancial en sus condiciones de vida cotidiana.

 

Impacto multidimensional: salud, economía y ambiente

La llegada del gas domiciliario trasciende la simple provisión de un servicio público, convirtiéndose en una intervención integral que impactará positivamente la salud, la economía familiar y la conservación ambiental de estas comunidades rurales que durante décadas han dependido de métodos tradicionales para cocinar sus alimentos.

El beneficio sanitario resulta evidente al eliminar la necesidad de cocinar con leña, práctica que genera humo tóxico al interior de las viviendas y afecta especialmente a mujeres y niños que permanecen más tiempo en los espacios de cocina. Esta transición energética reducirá significativamente las enfermedades respiratorias y mejorará la calidad del aire doméstico.

Desde la perspectiva económica, el impacto resulta igualmente transformador. Mientras una pipeta de gas de 40 libras cuesta actualmente $105.000 y tiene una duración aproximada de 20 a 25 días, el servicio domiciliario representará un costo mensual entre $30.000 y $35.000, generando ahorros significativos que las familias podrán destinar a otras necesidades prioritarias.

Testimonio de una comunidad esperanzada

Laureano Gómez Morales, habitante de La Tebaida durante 74 años, se convirtió en la voz de una comunidad que finalmente ve materializada la atención gubernamental. Su testimonio refleja la importancia histórica de recibir por primera vez la visita de un gobernante del Tolima a esta vereda del municipio de Alvarado.

El reconocimiento de este líder comunitario hacia la gestión articulada entre la Alcaldía y la Gobernación evidencia el trabajo coordinado necesario para llevar desarrollo a las zonas más apartadas del departamento. Su experiencia de más de siete décadas en el territorio le otorga la autoridad moral para valorar esta inversión sin precedentes.

La confirmación del compromiso gubernamental con el sector rural se materializa en este proyecto que representa esperanza tangible para familias que han esperado durante generaciones el acceso a servicios públicos de calidad, demostrando que el desarrollo no es exclusivo de las zonas urbanas.

 

Compromiso institucional con la celeridad del proyecto

La presentación oficial del contratista e interventor ante la comunidad beneficiaria demostró la transparencia con que se ejecutará esta obra de infraestructura. La gobernadora Adriana Magali Matiz solicitó públicamente compromiso, celeridad y responsabilidad en los trabajos para garantizar la pronta entrada en funcionamiento del sistema.

El cronograma establecido proyecta que antes de finalizar el presente año los usuarios ya estarán disfrutando del servicio de gas domiciliario, meta ambiciosa que requerirá coordinación perfecta entre todos los actores involucrados en la ejecución del proyecto y supervisión constante del avance de las obras.

La responsabilidad asumida públicamente por los ejecutores del proyecto genera confianza en la comunidad y establece compromisos verificables que permitirán el seguimiento ciudadano del cumplimiento de los plazos establecidos para la entrega de esta importante obra de infraestructura rural.

Impacto económico familiar transformador

Rosalba Valdeón, representante de las voces femeninas de la comunidad, destacó el significativo impacto económico que tendrá este proyecto en las finanzas familiares. Su testimonio evidencia cómo la constante compra de pipetas de gas representa una carga económica considerable para los hogares rurales con ingresos limitados.

El ahorro que generará la transición hacia el gas domiciliario permitirá que las familias destinen estos recursos económicos a otras necesidades fundamentales del hogar, como educación, salud, alimentación o mejoramiento de vivienda, generando un efecto multiplicador en la calidad de vida de los beneficiarios.

Esta redistribución del presupuesto familiar representa una oportunidad real para que las comunidades rurales puedan invertir en su desarrollo integral, rompiendo círculos de limitación económica y abriendo nuevas posibilidades de progreso para las generaciones futuras.

Visión departamental de gasificación rural integral

La proyección de la Gobernación del Tolima trasciende este proyecto específico, contemplando una inversión superior a los $80.000 millones durante la administración de Adriana Magali Matiz para beneficiar más de 50.000 ciudadanos con proyectos de gasificación rural en todo el departamento.

Esta estrategia integral abarca las regiones Centro, Norte, Sur y Oriente del Tolima, garantizando que el desarrollo energético llegue equitativamente a todos los territorios rurales, sin importar su ubicación geográfica o las dificultades técnicas que pueda presentar la implementación de la infraestructura necesaria.

El compromiso departamental con la gasificación rural representa una revolución energética que posicionará al Tolima como referente nacional en la provisión de servicios públicos de calidad para las comunidades campesinas, demostrando que el progreso puede y debe llegar a todos los rincones del territorio colombiano.

Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

 

¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí 

Fuente
Alerta Tolima