
La Contraloría General de la República realizó la inspección física del avance de varias obras en el Huila; el vicecontralor Carlos Mario Zuluaga, recorrió el Hospital Universitario Hernando Moncaleano para evidenciar los avances de la Torre Materno-Infantil, obra que lleva más de 12 años en construcción.
El vicecontralor Carlos Mario Zuluaga indicó que “la obra tiene una inversión que va a estar alrededor de los 115 mil millones de pesos. Tiene un reporte de acuerdo a la Contraloría de Avance Físico de más del 75% y se encuentra en concordancia con la planeación o el cronograma que teníamos. Vale la pena recordar que esta es una obra que visitamos hace año y medio y llevaba el 1.2% en compañía de los veedores del departamento y hoy podemos resaltar que es un proyecto de infraestructura que, a diferencia de lo que pasa en todo el país, no ha tenido adiciones ni prórrogas en el tiempo”.
La Torre contará con UCI neonatal, UCI pediátrica, UCI ginecobstétrica, 10 salas de atención de parto, recuperación que va a permitir la humanización; se contará con habitaciones unipersonales, habitaciones de aislamiento y habitaciones de hospitalización general destinadas para la población pediátrica, obstétrica y ginecológica; tendrá cuatro quirófanos para las maternas y quirófanos para los niños.
“Esta obra debe estar terminada a mediados del mes de diciembre, lo que es la parte de infraestructura. Pero recuerden que aquí necesitamos del Gobierno Nacional y, por supuesto, de las autoridades locales para la parte de la dotación, que es una inversión que está por el orden de 68 mil millones de pesos, y se pueda garantizar la operación, la puesta en marcha y la ejecución de este proyecto en su totalidad”, dijo Zuluaga.
Este proyecto tiene una inversión inicial de casi 70 mil millones de pesos, que es la parte de la fase 3, pero evidentemente se requiere también que el proyecto logre tener la habilitación de los servicios con la dotación, que es una inversión aproximadamente de 68 mil millones de pesos.
La Torre Materna beneficiará a la población del régimen subsidiado y estará a la altura de las mejores clínicas del país.
La Contraloría en el departamento ha logrado entregar en estos tres años, con el acompañamiento de la ciudadanía, nueve obras por valor de 67 mil millones de pesos.
"Tenemos tres obras bajo la lupa de la Contraloría que deberían terminarse en el siguiente año por valor de 11 mil millones de pesos, de los cuales tenemos dos instituciones educativas, una plaza de mercado y tenemos un inventario de 5.3 billones de pesos en proyectos críticos aquí en el departamento, de los cuales solo 5.1 billones de pesos corresponden a la vía o a la concesión vial Mocoa-Huila, que es el proyecto que tiene el 90 por ciento de los recursos comprometidos más importantes aquí en el departamento",puntualizó Zuluaga.