contraloría
contraloría
Suministrada
9 Sep 2025 03:49 PM

Contraloría del Tolima pone la lupa sobre la gestión pública con nuevas auditorías para el 2024

Tatty
Umaña G.
​​​​​​​La Contraloría intensifica su vigilancia sobre entidades públicas del departamento

La Contraloría Departamental del Tolima ha puesto en marcha un proceso de auditoría que marcará un antes y un después en la supervisión de la gestión pública departamental. Con la activación de las auditorías financieras y de gestión abreviadas, la entidad de control busca establecer un precedente claro sobre la responsabilidad en el manejo de los recursos públicos durante la vigencia 2024.

El control fiscal se moderniza con metodología especializada

La implementación de la Guía de Auditoría Territorial 4.0 representa un salto cualitativo en los procesos de control fiscal del Tolima. Esta nueva metodología, adoptada por la Contraloría Departamental, establece parámetros más rigurosos y actualizados para evaluar la gestión de las entidades públicas del territorio.

Carolina Giraldo Velásquez, contralora del Tolima, explicó que esta modernización responde a la necesidad de garantizar un control más efectivo sobre las instituciones departamentales. El ajuste del plan de vigilancia busca alinear todos los procedimientos con los estándares más avanzados en materia de auditoría territorial.

La funcionaria destacó que el objetivo principal es emitir pronunciamientos fundamentados sobre el fenecimiento de cuentas, un proceso que evalúa aspectos cruciales como la efectividad, eficiencia, economía y celeridad en la administración de los recursos públicos.

 

La rendición de cuentas como piedra angular del proceso

Desde el mes de febrero, las entidades sujetas a control fiscal entregaron sus respectivas rendiciones de cuentas, documentos que constituyen el insumo fundamental para el trabajo investigativo de la Contraloría. Este material representa la base sobre la cual se construye todo el proceso de evaluación.

Sin embargo, la contralora advirtió sobre las deficiencias encontradas en algunos casos. Varias entidades no cumplieron con la totalidad de los formatos requeridos, una situación que tendrá consecuencias directas en el desarrollo de las auditorías financieras y de gestión abreviadas.

La importancia de una rendición completa y correcta radica en que la Contraloría desarrolla su labor de auditoría precisamente con la información que los sujetos de control proporcionan. Esta correlación directa entre la calidad de la información entregada y la efectividad del control fiscal subraya la responsabilidad compartida en el proceso.

Consecuencias severas para entidades incumplidoras

El proceso de fenecimiento de cuentas no es simplemente un trámite administrativo más. Las entidades que no logren obtener esta certificación enfrentarán consecuencias que pueden impactar significativamente su funcionamiento y la permanencia de sus directivos.

Entre las medidas contempladas se encuentra la apertura de procesos administrativos sancionatorios, los cuales pueden derivar en sanciones disciplinarias para los responsables de la gestión. Estas acciones representan un mecanismo de presión real sobre quienes manejan recursos públicos.

La normativa establece una consecuencia particularmente severa: cuando una entidad no obtiene el fenecimiento durante dos años consecutivos, el representante legal puede enfrentar la suspensión o separación definitiva de su cargo. Esta medida, respaldada por el Acto Legislativo 04, busca garantizar que solo permanezcan en funciones públicas quienes demuestren capacidad para administrar adecuadamente los recursos del Estado.

Transparencia como objetivo fundamental del control fiscal

La contralora Giraldo Velásquez enfatizó que el fenecimiento de cuentas trasciende los aspectos meramente técnicos para convertirse en una herramienta esencial de transparencia y construcción de confianza ciudadana. Este proceso permite demostrar a los tolimenses cómo se han administrado los recursos públicos destinados al desarrollo departamental.

El pronunciamiento sobre el fenecimiento evalúa no solo aspectos financieros, sino también el cumplimiento de planes y proyectos establecidos por cada entidad. Esta evaluación integral permite determinar si las instituciones públicas han actuado con transparencia y eficiencia en el desarrollo de sus funciones.

La transparencia en la gestión pública se convierte así en un elemento central que va más allá de la simple presentación de cifras. Se trata de demostrar a la ciudadanía que los recursos destinados al desarrollo del Tolima han sido utilizados de manera responsable y efectiva.

Fortalecimiento institucional a través del control riguroso

La activación de estas auditorías abreviadas representa el compromiso firme de la Contraloría Departamental con el fortalecimiento de la gestión pública en el Tolima. Este proceso busca consolidar una cultura de responsabilidad y transparencia entre las entidades sujetas a control fiscal.

El control riguroso y oportuno que plantea la nueva metodología de auditoría pretende generar un cambio estructural en la forma como las entidades públicas del departamento abordan sus responsabilidades administrativas y financieras.

La implementación de la GAT 4.0 no solo moderniza los procedimientos de control, sino que establece un estándar más alto de exigencia para todos los actores involucrados en la gestión pública departamental.

 

Un compromiso renovado con la ciudadanía tolimense

Con estas medidas, la Contraloría Departamental del Tolima ratifica su papel como garante del buen uso de los recursos públicos y del fortalecimiento de la confianza en las instituciones departamentales. El proceso trasciende el ámbito técnico para convertirse en un compromiso directo con la ciudadanía.

La contralora concluyó que el fenecimiento de la cuenta constituye la prueba tangible de una gestión responsable, un instrumento que permite mostrar a los tolimenses los resultados concretos de la administración de los recursos públicos.

Este enfoque integral del control fiscal busca consolidar una gestión pública más transparente, eficiente y comprometida con las necesidades del desarrollo departamental, estableciendo las bases para una mayor confianza entre las instituciones y la ciudadanía tolimense.

Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

 

¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí 

Fuente
Alerta Tolima