
De acuerdo con el más reciente informe del sistema de vigilancia epidemiológica, durante lo corrido de 2025 se han registrado 79 incidentes relacionados con picaduras de serpientes, arañas y alacranes, cifra que supera los reportes del mismo periodo del año anterior y que preocupa especialmente por la expansión de estos casos hacia zonas urbanas y periurbanas.
Según explicó Lilibeth Galván, secretaria de Salud de Neiva, el aumento está asociado a varios factores ambientales, entre ellos las altas temperaturas, la acumulación de maleza cerca de las viviendas y el desplazamiento de estas especies hacia zonas pobladas en busca de refugio o alimento.
El monitoreo epidemiológico, que se adelanta desde el año pasado, indica que los corregimientos de El Caguán, Vegalarga y Fortalecillas son los sectores con mayor número de incidentes, aunque también se han registrado casos en barrios del oriente y sur de Neiva, en su mayoría, las víctimas corresponden a trabajadores agrícolas, niños y adultos mayores.
“Este es un evento que venimos monitoreando desde el año pasado a través de las instituciones de salud para notificar las picaduras de arañas, serpientes y alacranes, los cuales hacen parte de animales venenosos; ante esto en el 2025 hemos evidenciado un aumento, por lo que hemos intensificado las acciones de prevención”, indicó Galván.
Los accidentes ofídicos (por mordedura de serpiente) representan el mayor porcentaje de los casos, seguidos por las picaduras de arañas y, en menor medida, de alacranes. La Secretaría de Salud ha reforzado la distribución de suero antiofídico y antiescorpiónico con el fin de garantizar una atención oportuna ante cualquier emergencia.
“Cada minuto cuenta. Ante una mordedura o picadura, lo más importante es acudir de inmediato al hospital y no intentar remedios caseros o torniquetes, que pueden empeorar el cuadro clínico. Tenemos la capacidad instalada para atender estos casos y evitar complicaciones graves”, enfatizó Galván.
El informe técnico también advierte que los niños menores de 12 años con especialmente vulnerables a los efectos del veneno, por lo que se recomienda mantener una vigilancia constante en los alrededores de las viviendas y revisar cuidadosamente los espacios donde suelen jugar.
Asimismo, en el caso de las arañas y los alacranes, es frecuente encontrarlos ocultos en pilas de ropa, zapatos o escombros, razón por la cual los especialistas insisten en la importancia de sacudir la ropa y los calzados antes de usarlos.
“Las temperaturas altas y los incendios forestales que se han presentado en el transcurso de este año han ayudado a que los animalitos salgan de su territorio y lleguen hasta la ciudad, allí es cuando se presentan este tipo de picaduras, por lo que hay que mantener muy limpio los lugares y tener mucha precaución a la hora de colocarse los zapatos y los sitios oscuros”, agregó la secretaria.
Además, las autoridades sanitarias hicieron un llamado a la comunidad para mantener los patios, lotes y zonas verdes limpias y sin acumulación de basura o maleza, ya que estos lugares se convierten en hábitats propicios para estos animales. También se recomienda no caminar descalzo en la noche, especialmente en áreas rurales, y evitar manipular o intentar matar a las serpientes o alacranes, pues esto incrementa el riesgo de accidente.