Hallan Caimán del Magdalena en Villavieja, Huila
Hallan Caimán del Magdalena en Villavieja, Huila
CAM
15 Oct 2025 08:37 AM

Caimán del Magdalena hallado en Villavieja, Huila, tendrá seguimiento satelital

Yamileth
Diaz Peña
Esta especie será trasladada a un lugar adecuado.

En una piscícola del municipio de Villavieja, norte del Huila, fue hallado el Caimán del Magdalena subadulto de aproximadamente 1,5 metros, en buen estado físico.

La especie  será trasladada a un lugar adecuado; además, se le hará un seguimiento satelital para obtener datos sobre sus patrones de movimiento, uso del hábitat, supervivencia y comportamiento post-liberación.

Luego del hallazgo del ejemplar de caimán del Magdalena, se impulsó un plan de conservación con seguimiento satelital y acompañamiento de expertos para proteger esta especie amenazada.

El convenio surgió como resultado del reporte de un individuo de caimán del Magdalena, especie considerada amenazada a nivel nacional e internacional según la Unión para la Conservación de la Naturaleza (UICN), en los lagos de producción de tilapia de la Granja Piscícola Boston, ubicada en el municipio de Villavieja.

Katherine Arenas, bióloga CAM, explicó que esta alianza “no solamente generará herramientas ambientales para su protección, sino también herramientas para enseñar a las comunidades y a las empresas que la producción sostenible es posible y que a través de herramientas técnicas se pueden generar espacios de conservación y coexistencia con especies amenazadas”.

Asimismo, se inició el proceso de traslado de la especie con el fin de garantizar tanto la seguridad humana como el bienestar del animal.

Para fortalecer las acciones de conservación del caimán del Magdalena (Crocodylus acutus), se realiza un acuerdo de voluntades firmado entre la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM) y la empresa Piscícola Botero S.A. EL convenio surgió al ser una especie amenazada a nivel nacional e internacional según la Unión para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Para asegurar un manejo técnico y científico de esta acción, se contará con el acompañamiento de investigadores de la Universidad de la Florida, quienes liderarán el estudio de: Evaluación del proceso de translocación de caimanes aguja en territorio huilense.

Yuli Fabiola, Hernández Guerrero, gerente Piscícola Botero indicó que "dentro de nuestras políticas ambientales está la conservación de la biodiversidad  y de toda la fauna silvestre. Nosotros hemos hecho a través de la capacitación a todos nuestros empleados en nuestras granjas piscícolas. Al ver que teníamos una especie que estaba en vía de extinción, lo que hicimos fue iniciar un proceso de conservación".

“No solo trasladaremos al individuo donde se encuentra el núcleo poblacional protegido del Huila, sino que, con los transmisores instalados, se obtendrán datos sobre sus patrones de movimiento, uso del hábitat, supervivencia y comportamiento post-liberación, información clave para ajustar los protocolos de manejo y conservación de la especie en el territorio huilense”, destacó la bióloga de la CAM.

"De la capacitación a la acción, ayudando a la conservación de este animal. Esperamos los mejores resultados, ya que estamos demostrando que sí podemos convivir con una especie que está en vía de extinción, que podemos producir y conservar al mismo tiempo,  y adicionalmente que estamos contribuyendo a que esta especie siga ayudando al ecosistema en el que vive", Hernández Guerrero.

Fuente
Sistema Integrado de Información