Alcalde de El Guamo en la mira por autorizar corraleja sin cumplir normas
Alcalde de El Guamo en la mira por autorizar corraleja sin cumplir normas
Suministrada
20 Ago 2025 06:52 AM

Procuraduría le formula cargos al alcalde de El Guamo por evento taurino irregular

Laura Daniela
Reyes Martínez
El mandatario habría dado luz verde pese a advertencias técnicas, falta de licencias y ausencia de un plan de gestión del riesgo

La Procuraduría General de la Nación formuló cargos al alcalde de El Guamo, Álvaro Augusto Prada Rueda, tras considerar que el mandatario habría incurrido en una grave omisión de sus funciones al autorizar la realización de espectáculos taurinos en el municipio sin que se cumplieran las condiciones mínimas de seguridad y legalidad que exige la normativa.

La investigación fue adelantada por la Procuraduría Provincial de Instrucción de Chaparral, que encontró evidencias de que el alcalde permitió que se levantara una estructura improvisada en plena zona urbana para el desarrollo del evento taurino, pese a que el predio no contaba con licencia urbanística ni con un plan de gestión del riesgo, ambos requisitos obligatorios.

Advertencias ignoradas

De acuerdo con el material probatorio, la autorización se dio aun cuando varias entidades habían emitido advertencias técnicas. Cortolima incluso decomisó madera de procedencia desconocida que estaba siendo usada para levantar el coliseo donde se realizaría la fiesta taurina, un hecho que de por sí encendía alarmas sobre la seguridad de la obra.

A esto se suma que ninguna autoridad competente había otorgado aval de seguridad para garantizar la integridad de los asistentes, lo que significa que el evento se llevó a cabo sin un plan claro de evacuación, sin protocolos para atender emergencias y sin condiciones técnicas verificadas.

Pese a este panorama, el mandatario dio su aprobación, lo que para la Procuraduría implica que habría actuado con dolo, es decir, con plena conciencia de las consecuencias de sus actos.

Riesgo para la comunidad

El ente de control enfatizó que este tipo de autorizaciones no son un mero trámite administrativo, pues ponen en juego la seguridad de la ciudadanía. Una estructura inestable, el uso de materiales sin certificación y la ausencia de planes de contingencia representan un riesgo real de tragedias, sobre todo en espectáculos masivos donde la aglomeración puede desencadenar emergencias.

Expertos en gestión del riesgo consultados por este medio explicaron que la falta de licencias urbanísticas y ambientales no solo vulnera la ley, sino que expone a las comunidades a situaciones de alto peligro: “Un coliseo de madera improvisado puede colapsar en medio de la multitud. No tener rutas de evacuación claras es jugar con la vida de las personas”, señalaron.

Un alcalde en aprietos

La Procuraduría calificó la conducta atribuida al alcalde como falta grave cometida a título de dolo, lo que significa que no se trataría de un simple descuido, sino de una acción consciente y deliberada.

Este pliego de cargos abre un proceso disciplinario que podría desembocar en sanciones que van desde la suspensión hasta la destitución del cargo e inhabilidad para ejercer funciones públicas.

El caso ha generado fuerte polémica en El Guamo, donde algunos ciudadanos defienden la tradición de los eventos taurinos, mientras otros cuestionan que se sigan permitiendo sin condiciones mínimas de seguridad. “Aquí lo que está en discusión no es la fiesta, sino la vida de la gente. Un funcionario público no puede pasar por encima de las normas solo por la presión de realizar un espectáculo”, dijo un líder comunitario consultado.

Antecedentes en la región

No es la primera vez que en el Tolima se encienden las alarmas por la organización de este tipo de eventos. En distintos municipios se han presentado accidentes y emergencias relacionadas con la falta de infraestructura adecuada, lo que ha llevado a reiteradas solicitudes de mayor control.

De hecho, en 2022, la tragedia en El Espinal por el desplome de una tribuna durante una corraleja dejó un saldo de varias personas fallecidas y decenas de heridos, un antecedente que marcó un antes y un después en la discusión sobre la regulación de los espectáculos taurinos en el departamento.

Por eso, la decisión del alcalde de El Guamo de autorizar un evento sin los avales necesarios revive el debate sobre hasta qué punto los mandatarios locales deben garantizar la continuidad de estas prácticas culturales sin arriesgar la seguridad pública.

Lo que viene

Ahora el alcalde Prada Rueda deberá responder ante la Procuraduría por las presuntas irregularidades. El proceso disciplinario continuará con la etapa de descargos, en la que tendrá la oportunidad de presentar su versión de los hechos y allegar pruebas que justifiquen su actuación.

Mientras tanto, la comunidad permanece expectante frente a lo que pueda ocurrir, no solo por las implicaciones jurídicas para el mandatario, sino por el impacto político que tendría en la gobernabilidad del municipio.

Lo cierto es que este episodio deja al descubierto un problema recurrente: la tensión entre tradición y legalidad, entre las prácticas culturales arraigadas y el deber de las autoridades de proteger la vida y la integridad de los ciudadanos.

Para Alerta Tolima tu opinión cuenta, comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link 

Haz parte de alertatolima en WhatsApp: encuentra información actualizada, videos,  imágenes de lo que sucede en Ibagué, el Tolima y el centro del país.

Fuente
Alerta Tolima