Ortega prohíbe quemas, lavado de carros y fachadas en plena temporada seca
Ortega prohíbe quemas, lavado de carros y fachadas en plena temporada seca
Suministrada
12 Ago 2025 01:29 PM

Ortega prohíbe quemas, lavado de carros y fachadas en plena temporada seca

Laura Daniela
Reyes Martínez
La Alcaldía de Ortega endurece medidas para enfrentar la temporada seca y proteger el recurso hídrico.

En medio de la temporada seca que ya golpea al Tolima, el municipio de Ortega se convirtió en uno de los primeros en adoptar medidas drásticas para proteger el recurso hídrico y prevenir emergencias ambientales. El alcalde Diego Matiz anunció la entrada en vigencia de un decreto municipal que prohíbe expresamente las quemas controladas, el lavado de vehículos en vía pública, la limpieza de fachadas con agua potable y, en general, cualquier uso ineficiente del agua.

Ya la temporada de menos lluvia está en el departamento y desde luego en el municipio de Ortega”, explicó el mandatario, advirtiendo que la combinación de altas temperaturas y baja humedad incrementa el riesgo de incendios forestales y amenaza la disponibilidad del líquido para consumo humano y actividades esenciales.

La medida, que comenzó a regir de manera inmediata, se enmarca en las disposiciones del Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, por lo que quienes incumplan las restricciones se exponen a multas económicas que serán impuestas por la Policía Nacional y la Inspección de Policía, dependiendo de la gravedad de la infracción.

Prohibición total de quemas
Uno de los puntos más relevantes del decreto es la prohibición total de quemas controladas, práctica que, aunque común en algunas zonas rurales para la preparación de terrenos, representa en esta temporada un alto riesgo de propagación de incendios. Las autoridades recordaron que incluso una quema pequeña puede salirse de control en segundos debido a la sequedad del ambiente y la velocidad del viento.

Restricciones para el lavado
De igual forma, queda prohibido el lavado de vehículos en la vía pública, una práctica que no solo desperdicia grandes volúmenes de agua, sino que también genera escorrentías contaminadas con detergentes y aceites que terminan afectando los sistemas de alcantarillado y las fuentes hídricas.

El decreto también incluye la restricción para el lavado de fachadas con agua potable, salvo en casos estrictamente necesarios y con autorización previa de la autoridad competente. Según el alcalde, estas medidas buscan concientizar a la población sobre la importancia de usar el agua de manera responsable, priorizando su consumo humano y actividades esenciales.

Conciencia ciudadana y cultura del ahorro
Matiz hizo un llamado a la corresponsabilidad ciudadana, insistiendo en que el éxito de las medidas dependerá de la colaboración de todos los habitantes. “El objetivo es ahorrar agua y fomentar la conciencia ciudadana para proteger el territorio. No podemos esperar a que haya una crisis para actuar, debemos prevenir desde ya”, sostuvo.

En este sentido, la Administración Municipal iniciará una campaña de pedagogía y control para explicar las razones del decreto, orientar a la comunidad sobre prácticas de ahorro y reforzar la vigilancia en zonas urbanas y rurales.

Sanciones claras
El decreto especifica que las sanciones económicas estarán determinadas por lo que establece el Código de Policía, lo que implica multas que pueden superar el millón de pesos para casos graves o reincidentes. Además, las autoridades advirtieron que no habrá excepciones para quienes infrinjan la norma y que el control será permanente durante toda la temporada seca.

Prevención de emergencias ambientales
La decisión se toma en un contexto en el que el Tolima ha registrado un aumento de incendios forestales en las últimas semanas, principalmente en zonas rurales con vegetación seca. En este escenario, Ortega busca reducir al máximo cualquier actividad que pueda detonar emergencias y, al mismo tiempo, preservar el recurso hídrico que abastece a la comunidad.

Para el alcalde, estas medidas no solo tienen un impacto inmediato en la prevención, sino que también son un paso hacia un cambio cultural en el manejo del agua. “La sequía nos recuerda que el agua no es infinita y que debemos cuidarla como el recurso vital que es”, enfatizó.

Vigilancia y control constante
La Policía y la Inspección de Policía trabajarán de manera coordinada con la Secretaría de Gobierno y la Oficina de Gestión del Riesgo para realizar operativos, recibir denuncias y aplicar las sanciones correspondientes. El objetivo es garantizar que la norma no se quede en el papel, sino que se cumpla de forma estricta.

Con este decreto, Ortega se suma a la lista de municipios que han decidido actuar de manera preventiva frente a la temporada seca, enviando un mensaje claro: la protección del agua y la prevención de incendios son prioridades inaplazables.

Para Alerta Tolima tu opinión cuenta, comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link 

Haz parte de alertatolima en WhatsApp: encuentra información actualizada, videos,  imágenes de lo que sucede en Ibagué, el Tolima y el centro del país.

Fuente
Alerta Tolima