Sequía golpea a Ortega y pone en jaque al café y la ganadería
Sequía golpea a Ortega y pone en jaque al café y la ganadería
Suministrada
28 Ago 2025 07:29 AM

Sequía golpea a Ortega y pone en jaque al café y la ganadería

Laura Daniela
Reyes Martínez
El verano extremo dispara plagas en el café, reduce la productividad y deja a miles de reses en riesgo por falta de alimento y agua.

El municipio de Ortega, en el suroriente del Tolima, atraviesa una de sus situaciones más críticas de los últimos años debido a la sequía prolongada y a las altas temperaturas que azotan la región. La emergencia climática está golpeando directamente la economía local, sustentada en la caficultura y la ganadería, sectores que hoy se encuentran en alerta roja.

De acuerdo con el alcalde Diego Matiz, la afectación es generalizada en el campo. “El café, que es nuestro cultivo municipal, está siendo bastante afectado; las productividades no van a ser las mismas, la floración no va a ser la misma”, advirtió el mandatario al confirmar que el grano, símbolo de identidad agrícola, ya presenta plagas asociadas al verano que deterioran la calidad y reducen los rendimientos esperados.

La caficultura en Ortega no solo representa el sustento de cientos de familias, sino que además es uno de los renglones productivos que aportan al Tolima en el ranking nacional. Sin embargo, la falta de lluvias amenaza con provocar pérdidas millonarias, pues los cafetales requieren de humedad y estabilidad climática para garantizar una floración adecuada y un fruto sano.

A esta situación se suma la ganadería bovina, otro de los pilares económicos del municipio. Ortega es el tercer municipio con más cabezas de ganado en el Tolima, pero la escasez de agua y la carencia de pastos para alimentar al hato están comprometiendo seriamente el sector. Según explicó el alcalde, la falta de nutrición animal ya empieza a reflejarse en la reducción de peso y en el deterioro de la producción lechera, lo que pone en jaque a decenas de pequeños y medianos productores.

El panorama se vuelve más complejo si se tiene en cuenta que, en paralelo, las altas temperaturas incrementan el riesgo de incendios forestales. Ortega, rodeado de extensas zonas rurales, ha tenido que fortalecer su capacidad de respuesta para atender emergencias de este tipo. “Le hemos transferido al Cuerpo de Bomberos más de 170 millones de pesos, lo cual ha servido para fortalecimiento de ellos, mejoramiento de la infraestructura, del carro bombero, de dotación y de capacitación”, indicó Matiz.

El mandatario reconoció que, pese a estos esfuerzos, la capacidad de los organismos de socorro sigue siendo limitada frente a una temporada seca que podría prolongarse en las próximas semanas. La administración hace un llamado a la comunidad para adoptar medidas de prevención y evitar prácticas que puedan desencadenar incendios, como la quema de basuras o rastrojos en zonas rurales.

La realidad del campo en Ortega refleja una problemática que se extiende por gran parte del departamento. Las consecuencias de la sequía no solo afectan al productor, sino que también impactan la seguridad alimentaria y la economía local. Menos café y menos ganado significan menos ingresos, menos empleo y mayores dificultades sociales para un municipio que depende casi en su totalidad de estos renglones productivos.

Productores consultados aseguran que la situación ya empieza a sentirse en la vida cotidiana. Muchos campesinos han tenido que vender parte de su ganado para evitar pérdidas mayores, mientras que otros buscan asistencia técnica para controlar plagas en sus cafetales. “El verano nos está golpeando duro, ya no sabemos qué hacer para sostener los animales”, expresó un ganadero de la zona rural.

La alcaldía anunció que gestionará apoyo adicional ante la Gobernación del Tolima y el Gobierno Nacional para enfrentar esta crisis climática que, de no ser atendida con prontitud, podría dejar secuelas aún más graves en los próximos meses. Mientras tanto, la comunidad espera medidas concretas de mitigación que permitan garantizar la sostenibilidad de la producción agropecuaria en uno de los municipios más representativos del sur del Tolima.

Con el verano sin dar tregua, Ortega se convierte en un caso evidente de cómo el cambio climático y la falta de planificación hídrica ponen en jaque a las economías rurales, evidenciando la urgencia de políticas integrales de adaptación y protección ambiental.

Para Alerta Tolima tu opinión cuenta, comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link 

Haz parte de alertatolima en WhatsApp: encuentra información actualizada, videos,  imágenes de lo que sucede en Ibagué, el Tolima y el centro del país.

Fuente
Alerta Tolima