60 mujeres del Tolima se forman para disputar espacios de poder y decisión
60 mujeres del Tolima se forman para disputar espacios de poder y decisión
Suministrada
25 Ago 2025 07:28 AM

Lideresas tolimenses toman la palabra: nace una nueva generación de voces políticas

Laura Daniela
Reyes Martínez
En Espinal culminó la segunda cohorte de la Escuela de Liderazgo Público e Incidencia Política

El municipio de Espinal fue testigo de un acontecimiento que podría marcar un punto de quiebre en la vida política del Tolima. Allí, 60 mujeres de diez municipios culminaron la segunda cohorte de la Escuela de Liderazgo Público e Incidencia Política, un espacio pensado para formar lideresas con herramientas para participar activamente en la vida pública y asumir un papel protagónico en la toma de decisiones.

Las participantes llegaron desde Espinal, Natagaima, Flandes, San Luis, Saldaña, Alpujarra, Guamo, Suárez, Coello y Ortega, y durante varias semanas compartieron talleres, conversatorios y ejercicios prácticos para fortalecer su voz en la política.

Este proceso es excelente, muy enriquecedor y representa una gran oportunidad. Para mi trabajo, como para el de muchas mujeres que hoy nos presentamos acá, nos enriquece y nos hace mucho más fuertes”, afirmó María Guzmán, representante del municipio de Ortega, con la convicción de que su paso por la Escuela marcará un antes y un después en su labor comunitaria.

Una apuesta por la transformación social

El objetivo central de la iniciativa fue romper las barreras que históricamente han relegado a las mujeres de los espacios de poder. A través de módulos formativos en liderazgo, participación ciudadana, incidencia política y comunicación, las asistentes aprendieron a proyectar sus propuestas y a construir redes de apoyo entre diferentes territorios.

Para María Clavijo, de Flandes, el aprendizaje no solo tiene un valor académico o práctico: “Este proceso se convierte en parte de nuestro proyecto de vida, porque además de potenciar nuestras capacidades, también fortalece nuestras emociones. Nos hace sentir mujeres empoderadas y enfocadas en la proyección de un mejor futuro”.

El mensaje es claro: no se trata únicamente de dar voz, sino de garantizar que esas voces sean escuchadas e influyan en las decisiones que afectan la vida cotidiana de sus comunidades.

El contexto: cifras que hablan

La participación de las mujeres en la política colombiana sigue siendo baja. Según datos de la Registraduría Nacional, en las elecciones locales de 2023 apenas un 15% de las alcaldías del país quedaron en manos femeninas y, en el caso de los concejos municipales, la cifra no supera el 19% de representación femenina.

En el Tolima, los números tampoco son alentadores: aunque existen casos de liderazgos fuertes en municipios como Melgar o Chaparral, la mayoría de cargos de elección popular siguen ocupados por hombres. En este escenario, espacios como la Escuela de Liderazgo Público se convierten en laboratorios de formación política y ciudadana, que buscan revertir esta tendencia histórica.

Mujeres con proyectos claros

Durante la clausura de la cohorte, las participantes presentaron sus iniciativas: programas de emprendimiento para mujeres rurales, estrategias para enfrentar la violencia de género, proyectos de participación juvenil y propuestas de incidencia en planes de desarrollo municipales.

Cada uno de estos proyectos refleja la intención de pasar del discurso a la acción, llevando lo aprendido en la Escuela a escenarios reales donde se definen presupuestos, programas sociales y políticas públicas.

El futuro: más mujeres en la toma de decisiones

Con esta segunda cohorte, la Escuela ya suma más de un centenar de egresadas. La apuesta ahora es que estas mujeres sean candidatas, concejalas, alcaldesas o funcionarias públicas en un corto plazo. La idea, aseguran sus organizadores, es que el proceso no se quede en la teoría, sino que impacte directamente en la vida política y social del Tolima.

El reto es grande, pero las historias de transformación personal ya son evidentes. Lo que antes parecía un sueño lejano —ocupar un cargo de poder, liderar desde un cabildo abierto, o ser parte activa en la planeación de un municipio— hoy se percibe como una posibilidad concreta.

“Ya no hablamos de si las mujeres podemos o no. Estamos convencidas de que debemos estar allí, en los espacios donde se decide el rumbo de nuestros pueblos”, concluyó una de las asistentes, entre aplausos de sus compañeras.

En el cierre, quedó claro que la Escuela de Liderazgo no solo entrega diplomas: abre puertas, fortalece sueños y siembra la idea de que la política no puede seguir siendo un terreno exclusivo de los hombres. El Espinal, esta vez, fue el epicentro de esa transformación.

Para Alerta Tolima tu opinión cuenta, comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link 

Haz parte de alertatolima en WhatsApp: encuentra información actualizada, videos,  imágenes de lo que sucede en Ibagué, el Tolima y el centro del país.

Fuente
Alerta Tolima