Gobernación anuncia estrategia con millonarias recompensas
Gobernación anuncia estrategia con millonarias recompensas
Gobernación del Tolima
19 Sep 2025 06:52 PM

Jugosas recompensas en Tolima por cabecillas de disidencias de las FARC

Iván Santiago
Rojas
Gobernación del Tolima ofrece recompensas entre $5 y $200 millones por información que permita capturar a cabecillas disidentes.

Gobernación anuncia estrategia con millonarias recompensas

La gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, anunció la entrega de recompensas de entre $5 y $200 millones para quienes brinden información que permita la captura de cabecillas e integrantes de tres estructuras de disidencias de las FARC que operan en el departamento.

Según explicó la mandataria, estas medidas hacen parte de una estrategia articulada con la Fuerza Pública, enfocada en contrarrestar el accionar de los frentes Ismael Ruiz, Joaquín González y Gerónimo Galeano, que han buscado expandir su presencia en diferentes municipios.

Recompensa más alta por alias Chapolo

La mandataria confirmó que alias “Chapolo” es considerado el objetivo principal, por lo cual la recompensa por información que lleve a su captura fue incrementada de $100 a $200 millones.

Además, se establecieron montos de hasta $20 millones por alias “Miguelito” o “Camilo” y de $5 millones por alias “Marulo” o “Chiqui”, alias “Sebas” o “Mandíbula”, alias “Diego” y alias “Calvo” o “Barbas”.

 

Frente Joaquín González bajo la lupa

En cuanto al frente Joaquín González, que actúa en municipios como Rovira, San Antonio y Roncesvalles, se identificó como cabecilla a José Ilde Bocanegra Villada, alias “Efrén Villa”, por quien se ofrece hasta $40 millones de recompensa.

Por otros integrantes de esta estructura, como alias “Marcos”, alias “Paisa”, alias “Rolo” y alias “Uberlain”, la Gobernación estableció pagos de hasta $5 millones para quienes entreguen información efectiva.

Recompensas también para el frente Gerónimo Galeano

El frente Gerónimo Galeano desarrolla sus operaciones en el suroriente del Tolima, en límites con el Huila, en municipios como Prado, Dolores y Alpujarra. Su principal objetivo, alias “Iván”, conocido como “el enfermero”, tiene una recompensa de hasta $50 millones.

Para otros miembros de esta estructura, como alias “Emilio”, alias “Muelas”, alias “Santiago”, alias “Mi sangre” y alias “Mi Chinga”, se ofrecen hasta $5 millones por cada uno.

Balance de operaciones contra estas estructuras

La Gobernación destacó que durante el último año y lo corrido de 2025 se han ejecutado 203 operaciones, muchas de ellas catalogadas como de alto impacto, que han permitido la captura y neutralización de integrantes de los frentes Ismael Ruiz y Joaquín González.

La mandataria reiteró que el propósito de esta estrategia es debilitar a estas organizaciones ilegales y garantizar la tranquilidad de las comunidades que se han visto afectadas por su presencia en diferentes zonas del Tolima.

Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

 

¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí 

Fuente
Alerta Tolima