
Cerca de 20 bandas delincuenciales estarían instrumentalizando a menores en Neiva
Neiva atraviesa un panorama complejo en materia de seguridad, luego de que las autoridades municipales advirtieran la presencia de bandas delincuenciales que instrumentalizan a jóvenes, especialmente entre los 14 y 17 años de edad, para involucrarlos en actividades ilícitas.
Según los análisis adelantados por los organismos de seguridad, actualmente se calcula que existen entre 18 y 20 bandas delincuenciales operando en la capital huilense, con fuerte influencia en varias comunas de la ciudad.
El secretario de Gobierno, José Ferney Ducuara, indicó que “nosotros en los análisis delictivos que hemos venido realizando en consejos de seguridad, en comités de orden público y otras instancias propias del sector seguridad, hemos determinado que entre 18 y 20 bandas delincuenciales son las que han venido instrumentalizando jóvenes para inmiscuirlos en temas de drogas, delincuencia y otras actividades ilícitas”.
Esta situación, que no es nueva pero sí cada vez más preocupante, obliga a redoblar esfuerzos institucionales para evitar que los adolescentes caigan en las redes de la criminalidad.
Y es que las autoridades han logrado desarticular dos de estas bandas y se prevé que en los próximos días se presente oficialmente una tercera operación que dejará al descubierto el alcance de estas estructuras. No obstante, las investigaciones también dejan claro que el fenómeno es más profundo y requiere de medidas integrales.
“Ya hemos desarticulado algunas de estas bandas, muy recientemente se han desarticulado dos bandas. En este mismo instante, se está en desarrollo de desarticular otra banda delincuencial en la ciudad, muy pronto estaremos presentando estas capturas. Pero también hemos capturado a los responsables de los homicidios, dos que están por presentarse muy pronto a la opinión pública, y uno que ya fue presentado”, agregó el secretario.
Como parte de las medidas adoptadas para enfrentar esta problemática, la Alcaldía de Neiva recordó sobre la implementación de un toque de queda para menores de edad en cuatro comunas de la ciudad la 6, 8, 9 y 10, consideradas como las más afectadas por la presencia de estas organizaciones criminales.
La restricción entrará en vigencia a partir del primero de septiembre y, en una primera fase, se aplicará con un componente pedagógico.
“El toque de queda está preparado para iniciar el 1 de septiembre, para pacificar estas comunas, para brindar herramientas a nuestros jóvenes, oportunidades a nuestra juventud y sobre todo la inversión social para la prevención social del delito”, puntualizó el secretario.
La estrategia contempla la participación de la Policía Metropolitana de Neiva, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), las comisarías de familia y otras entidades que trabajarán de manera articulada para brindar acompañamiento a los jóvenes que sean encontrados incumpliendo la medida.
Las autoridades municipales enfatizaron en que esta problemática no se resolverá únicamente con medidas restrictivas o con operativos policiales. El llamado es a que toda la comunidad se involucre y participe en la construcción de entornos protectores para los adolescentes.
El fenómeno de la instrumentalización de menores por parte de grupos delincuenciales no es exclusivo de Neiva, pero en la ciudad preocupa la rapidez con la que los adolescentes están siendo vinculados a economías ilegales; de ahí la urgencia de generar programas de educación, deporte, cultura y empleo juvenil que ofrezcan alternativas reales frente a las promesas engañosas de dinero fácil que ofrecen las bandas.
La Administración municipal insiste en que el trabajo articulado será la única forma de reducir la incidencia del delito y ofrecer a la juventud oportunidades reales para construir un proyecto de vida lejos de la criminalidad.