La Secretaría de Tránsito informó que, durante las siete semanas que lleva en circulación la ruta de buses número 90, se han movilizado alrededor de 3.000 pasajeros diarios.
José Manuel Sánchez, director Operativo de la Secretaría de Tránsito, informó que la dependencia estudia la posibilidad de ampliar el recorrido de la ruta 90, con el propósito de que más ciudadanos la utilicen.
Alrededor de tres mil personas se estarían movilizando en esta ruta diariamente, iniciativa que lleva siete semanas de circulación.
“La Secretaría de Tránsito ya visitó los barrios Protecho, Topacio, Vasconia, La Cima, entre otros, para atender la solicitud de la comunidad sobre la modificación y ampliación hacia ese sector de la ruta 90” explicó el funcionario de la Administración Municipal.
La dependencia, ha realizado reuniones con los presidentes de Juntas de Acción Comunal de más diez barrios de la ciudad, para conocer cuáles son los problemas en materia de movilidad que más se presentan en estos sectores.
El recorrido actual de la ruta 90, que tiene un costo de mil pesos el pasaje para estudiantes acreditados, inicia en La Ceibita, vía antigua El Salado, y pasa por la calle 172, Protecho A, Modelia, Chicó, Comfatolima, San Pablo, calle 123, Jardín de los Abuelos, carrera Quinta, plaza del Jardín, calle 100, Casa de la Justicia, Ciudadela Simón Bolívar, avenida Pedro Tafur y Palermo.
A partir de allí, la ruta 90 hace el retorno nuevamente por la avenida Pedro Tafur, hasta la glorieta Mirolindo, y baja directo por la vía Picaleña hasta Puente Blanco.