
La creatividad ibaguereña se encuentra en pleno proceso de construcción para transformar la ciudad en un verdadero espectáculo lumínico durante la temporada navideña de 2025. Los artesanos y operarios locales avanzan con determinación en la elaboración de las figuras que conformarán el alumbrado navideño, prometiendo convertir las calles de Ibagué en un recorrido de fantasía que combinará tradición, identidad y modernidad.
Temática mixta resaltará la esencia musical y natural de Ibagué
La propuesta artística de este año presenta una temática mixta especialmente diseñada para resaltar los elementos más representativos de la identidad ibaguereña. El alumbrado incorporará figuras alusivas a Ibagué musical, celebrando la rica tradición folclórica que caracteriza a la ciudad capital del Tolima. Simultáneamente, se incluirán elementos que exalten la naturaleza y las aves endémicas de la región, creando un homenaje visual a la biodiversidad local.
La combinación de estos elementos identitarios con la Navidad tradicional busca crear una experiencia única que no solo deleite a los habitantes y visitantes, sino que también fortalezca el sentido de pertenencia hacia los valores culturales y naturales que definen a Ibagué. Esta integración temática representa un enfoque innovador que va más allá del simple adorno navideño para convertirse en una celebración de la identidad tolimense.
Innovaciones arquitectónicas transformarán el paisaje urbano navideño
Entre las novedades más destacadas de este año se encuentran los castillos de fantasía y las figuras volumétricas, que marcarán un antes y un después en la historia del alumbrado ibaguereño. Estas estructuras representan un salto cualitativo en términos de diseño y complejidad técnica, elevando significativamente el nivel artístico del espectáculo lumínico.
La carrera Tercera, específicamente en el tramo comprendido entre las calles 10 y 15, será escenario de una instalación extraordinaria: un túnel de luz que cubrirá aproximadamente 3.000 metros cuadrados. Esta estructura creará una experiencia inmersiva para los peatones, quienes podrán caminar bajo un techo de luces que transformará completamente su percepción del espacio urbano durante el recorrido navideño.
Pasavías crearán techos celestiales en calles seleccionadas
Complementando la innovación del túnel principal, se implementarán pasavías estratégicamente ubicados en calles seleccionadas de la ciudad. Estas estructuras simularán techos de luz suspendidos sobre las vías, creando la sensación de caminar bajo un cielo estrellado artificial que envuelve a los transeúntes en una atmósfera mágica y envolvente.
Esta propuesta arquitectónica lumínica no solo busca embellecer el espacio público, sino también generar nuevos recorridos turísticos que inviten tanto a locales como a visitantes a redescubrir la ciudad durante la época navideña. Los pasavías representan una solución creativa que maximiza el impacto visual del alumbrado mientras optimiza el uso del espacio urbano disponible.
Cuatro mil figuras elevarán el nivel artístico del espectáculo
Aunque se mantendrá el promedio tradicional de 4.000 figuras que han caracterizado el alumbrado navideño ibaguereño, la complejidad en su diseño y elaboración se incrementará significativamente este año. Esta decisión refleja el compromiso de la administración municipal por elevar el nivel artístico del evento y reforzar su valor como atractivo turístico y cultural de la región.
El aumento en la sofisticación de las figuras no solo representa un reto técnico para los artesanos locales, sino también una oportunidad para posicionar a Ibagué como un destino navideño de referencia en Colombia. Esta evolución cualitativa del alumbrado busca generar un impacto económico positivo a través del turismo y fortalecer la imagen de la ciudad como un centro cultural dinámico y creativo.
Talento local construye oportunidades familiares a través del arte
El proyecto de alumbrado navideño se ha convertido en una fuente importante de empleo para aproximadamente 25 personas que trabajan actualmente en la creación de las nuevas estructuras lumínicas. La mano de obra es completamente local, lo que garantiza que los beneficios económicos del proyecto se mantengan dentro de la comunidad ibaguereña y contribuyan al desarrollo económico familiar.
El equipo de trabajo incluye una diversa representación de la fuerza laboral local: madres cabeza de hogar, jóvenes en busca de oportunidades, adultos con experiencia y trabajadores especializados en soldadura, electricidad, ornamentación y pintura. Esta diversidad generacional y de habilidades enriquece el proceso creativo mientras brinda oportunidades de sustento a diferentes sectores de la población.
"Aquí no solo se está fabricando luz, también se están construyendo oportunidades para las familias ibaguereñas. Es un proceso que une arte, oficio y corazón", destacó Herney Nieto, maestro y diseñador del alumbrado navideño. Sus palabras reflejan la filosofía integral del proyecto, que trasciende la simple decoración navideña para convertirse en una iniciativa de desarrollo social y cultural.
Puntos estratégicos brillarán con nueva intensidad en toda la ciudad
La distribución geográfica del alumbrado navideño abarcará los puntos más emblemáticos y transitados de Ibagué. La Plaza de Bolívar, corazón histórico de la ciudad, se vestirá de gala con las nuevas figuras que resaltarán su importancia como espacio público central. El Panóptico, símbolo arquitectónico de la ciudad, también será protagonista de esta transformación lumínica.
El Parque Deportivo se sumará a los espacios que recibirán tratamiento especial, así como las glorietas distribuidas estratégicamente por la ciudad. Las carreras Tercera y Quinta, arterias viales fundamentales para la movilidad urbana, se convertirán en corredores de luz que facilitarán el flujo de visitantes mientras crean experiencias visuales memorables.
Esta distribución estratégica busca democratizar el acceso al espectáculo navideño, asegurando que tanto residentes como turistas puedan disfrutar de las instalaciones sin importar su ubicación o recorrido preferido por la ciudad. La cobertura amplia del alumbrado refuerza el objetivo de convertir a Ibagué en un destino navideño integral y accesible para todos.
Haz parte de alertatolima en WhatsApp: encuentra información actualizada, videos, imágenes de lo que sucede en Ibagué, el Tolima y el centro del país.
Comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbanos al WhatsApp a través de este link