Tour salud
Tour salud
Suministrada
25 Ago 2025 10:56 AM

Miles de ibaguereños tendrán acceso gratuito a chequeos dermatológicos

Tatty
Umaña G.
Los días 28 y 29 de agosto dermatólogos expertos ofrecerán valoraciones sin costo para detectar tempranamente cáncer de piel.

La prevención del cáncer de piel encontrará su máximo aliado en Ibagué durante los próximos días, cuando la capital tolimense se convierta en sede de la jornada de diagnóstico gratuito más grande del país. El Tour Salva Tu Piel 2025 llegará el 28 y 29 de agosto para ofrecer servicios dermatológicos especializados a comunidades que tradicionalmente enfrentan barreras de acceso a este tipo de atención médica especializada.

Ibagué enfrenta niveles extremos de radiación ultravioleta

La ubicación geográfica de la capital del Tolima la expone a niveles de radiación ultravioleta que oscilan entre 6 y 12, clasificados por los organismos internacionales como altos e incluso extremos. Esta condición climática representa un riesgo significativo para la salud de la piel y los ojos de los habitantes, especialmente cuando la exposición solar se realiza sin las medidas de protección adecuadas.

El cáncer de piel constituye el tipo de cáncer más común a nivel mundial, una realidad que contrasta dramáticamente con el hecho de ser completamente prevenible cuando se implementan las medidas de cuidado apropiadas. Sin embargo, esta enfermedad continúa siendo subestimada por la mayoría de la población, generando un panorama preocupante que requiere intervenciones masivas como la que se desarrollará en la ciudad.

La iniciativa, que se implementa por tercer año consecutivo, surge de la alianza estratégica entre La Roche-Posay, la Liga Colombiana Contra el Cáncer y AsoColDerma, organizaciones que han unido esfuerzos para democratizar el acceso a servicios de salud dermatológica de alta calidad en todo el territorio nacional.

Resultados históricos respaldan la efectividad del programa

Los números que arroja el Tour Salva Tu Piel desde su implementación demuestran el impacto transformador de esta iniciativa en la salud pública regional. Hasta la fecha, más de 12.500 personas han sido revisadas en toda la región CERAN, que comprende Centroamérica y la Región Andina, detectando 1.232 casos de riesgo que recibieron seguimiento médico oportuno.

En Colombia específicamente, durante 2024 se realizaron 3.462 chequeos dermatológicos, identificando 377 casos que requerían atención especializada inmediata. A nivel regional, más de 7.300 lunares fueron examinados, resultando en la identificación de más de 840 casos sospechosos que pudieron ser canalizados hacia rutas de atención apropiadas.

La colaboración interinstitucional ha permitido que se donaran más de 100 biopsias, garantizando que los pacientes con diagnósticos sospechosos pudieran acceder a confirmación histopatológica sin barreras económicas. Este seguimiento integral asegura que la detección temprana se traduzca en intervenciones terapéuticas oportunas.

Acceso equitativo como principio fundamental de la iniciativa

Melanie Cooper, gerente general de L'Oréal Dermatological Beauty para Centroamérica y la Región Andina, enfatizó que el objetivo central consiste en "llevar la prevención del cáncer de piel a más personas, especialmente a quienes no tienen acceso fácil a estos servicios". Esta filosofía orienta cada aspecto del programa hacia la reducción de inequidades en salud.

La iniciativa Salva Tu Piel se estructura en tres pilares fundamentales: detectar, educar y transformar hábitos para prevenir el cáncer de piel. Cooper destacó que "si se detecta a tiempo, tiene una alta tasa de curación", reforzando la importancia de implementar estrategias de diagnóstico temprano en poblaciones con acceso limitado a servicios especializados.

El recorrido nacional abarca nueve ciudades estratégicas entre agosto y octubre, incluyendo Bogotá, Ibagué, Medellín, Cali, Bucaramanga, Barranquilla, Cartagena, Valledupar y Cúcuta. Esta cobertura territorial busca maximizar el impacto en diferentes regiones del país con características epidemiológicas y socioeconómicas diversas.

Liga Contra el Cáncer garantiza continuidad en la atención

Wilson Cubides, director ejecutivo de la Liga Colombiana Contra el Cáncer, explicó que la organización trabaja "para que cada colombiano tenga acceso a la detección temprana y a una ruta clara de atención". Esta declaración subraya el compromiso institucional que trasciende la simple provisión de servicios puntuales.

"No se trata solo de enseñar sobre prevención, sino de garantizar que las personas puedan acceder a un diagnóstico y tratamiento oportuno", agregó Cubides, estableciendo la diferencia entre campañas informativas y programas integrales de salud pública. La jornada permite "acercar dermatólogos expertos a comunidades que normalmente no cuentan con esta especialidad".

En Ibagué, las valoraciones se realizarán en la sede San Carlos de la Liga Colombiana Contra el Cáncer Zonal Tolima, ubicada en la Calle 40 No. 8-13. La selección de esta sede garantiza accesibilidad geográfica y logística para habitantes de diferentes sectores de la ciudad y municipios circunvecinos.

Equipo especializado garantiza calidad en los diagnósticos

Un equipo de 50 dermatólogos participará en el tour nacional, asegurando que cada valoración se realice bajo los más altos estándares de calidad médica. Estos especialistas no solo realizarán exámenes de lunares, sino que brindarán orientación integral para la prevención del cáncer de piel.

Paola Macías, miembro de la Junta Directiva de AsoColDerma y especialista en dermatología clínica y estética, enfatizó que "el cáncer de piel es una enfermedad que muchas veces se subestima, pero su impacto puede ser mortal si no se detecta a tiempo". Su perspectiva profesional resalta la importancia de iniciativas que combinan educación, prevención y diagnóstico temprano.

La capacitación en autoexamen representa uno de los componentes más valiosos del programa, ya que empodera a los participantes para realizar seguimientos regulares de su propia salud dermatológica. La técnica del ABCDE se convierte en una herramienta fundamental para la detección precoz de cambios sospechosos.

 

Contexto epidemiológico refuerza urgencia de la intervención

Las cifras epidemiológicas mundiales revelan que el cáncer de piel afecta a más de 330.000 personas anualmente según datos de Globocan 2022, mientras que en Colombia se reportaron 1.773 casos durante el mismo período. Estas estadísticas cobran particular relevancia en un país ubicado en la zona ecuatorial.

La población colombiana presenta mayor riesgo de cáncer de piel debido a la exposición a niveles más altos de radiación ultravioleta, una condición que se agrava por patrones culturales de exposición solar sin protección adecuada. Los especialistas insisten en que el daño solar es acumulativo y sus efectos pueden manifestarse años o décadas después.

La educación temprana resulta crucial, considerando que la exposición solar más significativa ocurre durante las dos primeras décadas de vida, cuando niños y adolescentes realizan actividades al aire libre frecuentemente durante las horas de mayor radiación ultravioleta.

El Tour Salva Tu Piel 2025 representa una oportunidad histórica para que los ibaguereños accedan gratuitamente a servicios dermatológicos especializados, contribuyendo a la construcción de una cultura de prevención que puede salvar vidas a través de la detección temprana del cáncer de piel.

La cita es

En la sede San Carlos de la Liga Colombiana Contra el Cáncer Zonal Tolima Calle 40 No. 8-13
Los días 28 y 29 de agosto 

 

Haz parte de alertatolima en WhatsApp: encuentra información actualizada, videos,  imágenes de lo que sucede en Ibagué, el Tolima y el centro del país.

Comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbanos al WhatsApp a través de este link

Fuente
Alerta Tolima