Maltrato Imagen referencial
Imagen de referencia, no corresponde a la realidad.
Ingimage
26 Ene 2021 06:41 AM

Más de 20 mujeres han sido maltratadas en lo corrido del 2021 en Ibagué

Eyling Yineth
Arciniegas Calderón
De acuerdo con la Red de Mujeres en la ciudad, la dificultad más grande es poder denunciar por los canales virtuales que se tienen.

Un panorama difícil y poco elocuente, le entregó a La Cariñosa 1.420 AM Estela Gordilla, integrante de la Red de Mujeres a La Cariñosa 1.420 AM, al precisar que en lo corrido del mes de enero más de 21 personas del género femenino han sido maltratadas, es decir, que pese a estar en casa, con estas decisiones por el Covid-19, están siendo violentadas en su núcleo familiar.   

Con estas cifras, Gordillo le aclaró a esta redacción, que prácticamente, se tiene una mujer maltrata por día.

“Tenemos entre 17 a 21 mujeres que han sido violentadas al interior de sus hogares, ni el confinamiento ha mermado el comportamiento agresivo contra ellas”, sostuvo la integrante de la Red de Mujeres.

 

    Virtualidad juega en contra de las denuncias 

    Explicó Estella Gordillo, que debido al manejo de virtualidad muchas mujeres en la capital del Tolima no quieren denunciar, en otras palabras, pierden el interés.

    Muchas nos manifiestan que no pueden acceder fácilmente a los canales virtuales, porque no tienen computadores, o simplemente porque el procedimiento es engorroso y no tienen una guía para denunciar a sus agresores”, aseveró.

    En estos momentos, la Fiscalía Seccional Tolima y algunas comisarías de familia reciben las denuncias solo a través de correos electrónicos.

     

      A muchas no les contestan los correos, y eso hace que ellas se desanimen y no querían seguir en el proceso, nos toca darles manejo a nosotros, pero aquí la invitación es a que denuncien, expresó Estella Gordillo.

      Finalmente, hizo un llamado a la administración municipal para que contraten más personal de apoyo y así lograr atender estos casos de maltrato en la capital del Tolima. “la idea es que miren como incrementan el número de los comisarios para que las personas sean atendidas, porque esa es una forma de también violentarlas porque las ponen a correr de un lado para otro”, acotó.

      Dato:

      Las mujeres que estén siendo violentadas pueden comunicarse con las siguientes líneas en Ibagué:

      • Red de Mujeres Ibagué: 315 6158917
      • Policía Metropolitana de Ibagué: 123
      • Línea de Presidencia contra violencia: 115.
      • Personería de Ibagué: las personas podrán solicitar ayuda a través de las líneas 311 893 70 28-320 851 58 36-320 8515819 como también en el correo personeriaibague2020@gmail.com
      Fuente
      Alerta Tolima