
Ibagué: Segunda versión de la ‘naranjatón’ espera vender más de doce toneladas de naranjas
Tras el éxito rotundo de la primera edición de la ‘naranjatón’ en Ibagué, se ha decidido llevar a cabo la segunda versión de esta feria, donde productores y asociaciones campesinas venden sus naranjas directamente al consumidor, sin intermediarios. El objetivo es impulsar la economía local y evitar la pérdida de productos en los campos del sur del Tolima.
En la tradicional Plaza Manuel Murillo Toro, se dieron cita productores de naranja, influencers, representantes del Ejército Nacional y la ciudadanía en general, quienes pudieron adquirir este alimento directamente a precios accesibles, que oscilan entre los 5.000 y 20.000 pesos.
Erick González, campesino rural del sur del Tolima y director de Sintipensante TV, explicó que esta iniciativa surgió como resultado de la colaboración entre medios de comunicación alternativos, la Agencia de Desarrollo Rural, el Ejército Nacional y organizaciones sociales que decidieron apoyar a los campesinos al observar que cientos de sus productos se estaban perdiendo debido a las dificultades para comercializarlos.
“Estas naranjas provienen de la vereda San José de Tetuán, en la zona rural de San Antonio (Tolima). Debido a las grandes dificultades en las vías para transportar los productos, muchos campesinos prefieren dejar que las frutas se pierdan, convirtiéndose en abono o comida para los animales”, indicó el líder social.
Ante el éxito de la primera edición, se decidió traer a Ibagué más de 12 toneladas de naranjas frescas del sur del Tolima, con el fin de ofrecerlas directamente al consumidor y sin intermediarios.
Los productos se están comercializando desde 5.000 pesos por 15 naranjas y hasta 20.000 pesos por 80 naranjas. Aunque estos precios son económicos, permiten a los campesinos vender sus productos a un precio superior al que recibirían de intermediarios en la región.
“Estamos vendiendo a precios bajos, pero podemos ofrecer un monto por encima de lo que se paga en el pueblo. Por ejemplo, se está comprando a 15.000 pesos más de lo que se paga normalmente, y esta ganancia va directamente a los campesinos que sembraron, cosecharon y enviaron las naranjas”, agregó.
El líder social aseguró que, como representantes de la comunidad campesina, los productores entregan sus productos a ellos para su comercialización en la ciudad, sin que exista ningún proceso de intermediación, garantizando que los campesinos reciban el 100% de las ganancias.
En esta segunda versión participaron más de 40 familias campesinas de San Antonio, Tolima. Sin embargo, se espera que iniciativas similares se realicen con otros productos, como el tomate y la granadilla, que también enfrentan considerables pérdidas.
Para Alerta Tolima tu opinión cuenta, comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
Haz parte de alertatolima en WhatsApp: encuentra información actualizada, videos, imágenes de lo que sucede en Ibagué, el Tolima y el centro del país.