
Garantizan el PAE para más de 37.000 estudiantes durante el resto de 2025
La Alcaldía de Ibagué confirmó que el Programa de Alimentación Escolar se encuentra garantizado en el municipio hasta el mes de noviembre de 2025, lo que representa un alivio y una garantía para más de 37.000 estudiantes de instituciones educativas oficiales que dependen de este beneficio para complementar su nutrición diaria.
Con este anuncio, la administración busca dar tranquilidad a la ciudadanía, en especial a padres de familia y comunidades educativas, quienes en varias ocasiones han manifestado su preocupación por la continuidad de este programa fundamental para el bienestar de los niños y jóvenes.
El secretario de Educación, Diego Guzmán, explicó que la gestión de la alcaldesa Johana Aranda ante el Gobierno Nacional permitió no solo asegurar el servicio este año, sino también garantizar mayores recursos para el próximo.
“Adicionalmente, la alcaldesa gestionó $5.000 millones más para el PAE de 2026. Es decir, que si antes teníamos un aporte de $8.600 millones del Ministerio de Educación a través de la Unidad de Alimentos para Aprender (UAPA), ahora vamos a comenzar la siguiente vigencia con más de $13.600 millones”, detalló el funcionario.
El PAE en Ibagué tiene presencia en 206 sedes educativas de 59 instituciones oficiales, mediante cuatro modalidades de atención: complemento preparado en sitio, ración industrializada, almuerzo preparado en sitio y comida caliente transportada. Estas alternativas permiten cubrir las diferentes necesidades logísticas y de infraestructura de cada institución, garantizando así que los estudiantes reciban los complementos en condiciones adecuadas.
La alcaldesa Johana Aranda destacó que esta gestión responde al compromiso de su administración con la educación pública y la seguridad alimentaria de los niños y adolescentes de la ciudad. Asimismo, reiteró que su propósito es fortalecer el programa para mejorar la cobertura y la calidad del servicio en el mediano plazo.
La tranquilidad invade a las familias ibaguenses tras el anuncio oficial que garantiza la permanencia del Programa de Alimentación Escolar durante los próximos años. Esta decisión administrativa responde directamente a las múltiples preocupaciones expresadas por padres de familia y comunidades educativas, quienes temían por la continuidad de este servicio esencial para el desarrollo nutricional de estudiantes en la capital musical.
El compromiso de la alcaldesa Johana Aranda ante el Gobierno Nacional se tradujo en resultados concretos que superaron las expectativas iniciales. La mandataria local no solo consiguió asegurar los recursos necesarios para el presente año, sino que logró una ampliación presupuestal significativa para las siguientes vigencias, fortaleciendo así la estructura financiera del programa alimentario.
Diego Guzmán, secretario de Educación municipal, reveló los detalles de esta exitosa negociación gubernamental. Según explicó el funcionario, la administración municipal consiguió una asignación adicional de 5.000 millones de pesos destinados exclusivamente al Programa de Alimentación Escolar para 2026. Esta cifra representa un incremento sustancial respecto a los recursos tradicionalmente asignados por el Ministerio de Educación.
La transformación presupuestal resulta evidente al comparar las cifras históricas con las nuevas asignaciones obtenidas. Mientras que anteriormente el municipio recibía 8.600 millones de pesos anuales por parte de la Unidad de Alimentos para Aprender del Ministerio de Educación, la nueva vigencia iniciará con más de 13.600 millones de pesos disponibles para garantizar la alimentación estudiantil.
Este incremento de recursos permitirá ampliar significativamente la cobertura del programa y mejorar la calidad nutricional de los complementos ofrecidos a los estudiantes. La diferencia presupuestal representa una oportunidad única para fortalecer la infraestructura alimentaria en las instituciones educativas oficiales del municipio.
El alcance territorial del Programa de Alimentación Escolar en Ibagué abarca 206 sedes educativas distribuidas en 59 instituciones oficiales de la ciudad. Esta amplia cobertura se logra mediante la implementación de cuatro modalidades específicas de atención alimentaria, diseñadas para adaptarse a las particularidades logísticas y de infraestructura de cada establecimiento educativo.
Las modalidades implementadas incluyen complemento preparado en sitio, ración industrializada, almuerzo preparado en sitio y comida caliente transportada. Cada una de estas alternativas responde a necesidades específicas de las instituciones, garantizando que todos los estudiantes beneficiarios reciban sus complementos alimentarios en condiciones óptimas de calidad y temperatura.
La alcaldesa Johana Aranda enfatizó que estos logros presupuestales reflejan el compromiso inquebrantable de su administración con dos pilares fundamentales: la educación pública de calidad y la seguridad alimentaria infantil. Según la mandataria, esta gestión trasciende la simple asignación de recursos y se convierte en una inversión estratégica en el futuro de la ciudad.
Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí