
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló los datos más recientes sobre el comportamiento del mercado laboral en Colombia para el mes de junio de 2025 y el trimestre móvil abril–junio del mismo año. Si bien los indicadores a nivel nacional muestran una tendencia positiva en cuanto a generación de empleo y participación de la fuerza laboral, varias ciudades siguen enfrentando grandes desafíos, entre ellas Ibagué.
De acuerdo con el informe, Ibagué se ubicó nuevamente como la tercera ciudad con mayor tasa de desempleo en el país, solo por debajo de Quibdó y Riohacha, con una tasa del 12,9% en el trimestre abril – junio de 2025.
A nivel general, el país registró una Tasa de Desocupación (TD) del 8,6% en junio de 2025, lo que representa una reducción de 1,7 puntos porcentuales frente al mismo mes del año anterior (10,3%). Esta disminución es considerada estadísticamente significativa por el DANE, lo cual evidencia una recuperación progresiva del empleo tras varios años de volatilidad económica.
Para el trimestre móvil abril – junio de 2025, la tasa de desocupación fue de 8,8%, mientras que la Tasa de Ocupación se ubicó en 58,2% y la Tasa Global de Participación alcanzó el 63,9%. Estos indicadores reflejan una mejora sostenida del mercado laboral a nivel nacional.
En contraste con el promedio nacional, algunas ciudades continúan mostrando cifras alarmantes en materia de empleo. Según el informe, las ciudades con las tasas de desempleo más altas en el periodo abril – junio fueron:
• Quibdó: 26,2% (aunque bajó frente al 27,9% del mismo periodo de 2024)
• Riohacha: 14,5%
• Ibagué: 12,9%
Estos datos posicionan a la capital del Tolima como la tercera ciudad con mayor desempleo del país, por encima del promedio nacional y muy por detrás de otras ciudades intermedias que han logrado estabilizar sus cifras laborales.
En el otro extremo, las ciudades con menores tasas de desempleo durante el mismo periodo fueron:
• Bucaramanga A.M.: 7,3%
• Medellín A.M.: 7,6%
• Santa Marta: 7,7%
Uno de los segmentos más vulnerables del mercado laboral sigue siendo el de los jóvenes. El DANE informó que la Tasa de Desocupación juvenil (personas entre 14 y 28 años) se redujo de manera significativa, ubicándose en 15,3% a nivel nacional en el trimestre abril – junio de 2025. Sin embargo, esta mejora no se refleja de la misma manera en todas las regiones.
Las ciudades con mayores tasas de desempleo juvenil fueron:
• Quibdó: 34,2%
• Sincelejo: 26,8%
• Ibagué: 25,4%
Este último dato indica que una de cada cuatro personas jóvenes en Ibagué no consigue empleo, una realidad preocupante que pone en evidencia la necesidad de políticas públicas más efectivas en términos de acceso al empleo y formación para esta población.
Por otro lado, las ciudades con menores tasas de desempleo juvenil fueron:
• Bucaramanga A.M.: 11,5%
• Villavicencio y Valledupar: ambas con 14,0%
Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí